Compartir:

Sunstall, instalador solar en suelo, ha lanzado Sunzaun, una empresa que fabrica sistemas solares verticales para granjas y entornos agrícolas.

Sunzaun ha diseñado sus sistemas solares verticales para el creciente campo de la agrovoltaica, en el que la agricultura y la energía solar coexisten en el mismo terreno. Los cultivos o los animales pequeños, como las ovejas, pastan alrededor o debajo de los paneles solares. Las ventajas son el uso eficiente de la tierra, la energía limpia y el ahorro potencial de agua gracias a la sombra creada por los paneles solares.

La empresa afirma que sus sistemas solares verticales también pueden utilizarse como infraestructura urbana, es decir, a lo largo de autopistas, junto a vías férreas y como vallas residenciales o públicas.

Sunzaun afirma que su sistema está diseñado para alojar paneles solares verticales bifaciales enmarcados y sin enmarcar, y que los cables se gestionan de forma segura. Los sistemas son utilizables en pendientes de hasta 15º y pueden proporcionar hasta 0,084 psi de carga de viento. La empresa afirma que está tramitando la certificación UL 2703, la norma de seguridad para módulos y paneles fotovoltaicos.

Echa un vistazo al sistema de Sunzaun en la Somerset Gourmet Farm, una bodega de Somerset, California. Cuenta con 43 módulos bifaciales verticales con una potencia total de 23 kW que están conectados a un microinversor y dos baterías:

El Sunzaun sigue la zona montañosa del viñedo y suministra electricidad a la granja principalmente por la mañana y por la tarde. Además de proporcionar sombra, esta instalación vertical permite al agricultor desplazar sus cosechadoras junto al Sunzaun. De este modo, la viticultura y la producción de energía renovable aumentan la eficiencia del uso de la tierra.

Fuente: Sunzaun

Compartir:
Compartir:

escubre cómo la bomba sumergible solar es una solución eficiente y sostenible para aprovechar la energía solar en el riego agrícola. Conoce sus ventajas y cómo funciona en este artículo.

El riego agrícola es esencial para el crecimiento y producción de cultivos en áreas con escasez de lluvia.

Sin embargo, el uso ineficiente del agua y la falta de acceso a fuentes de energía confiables para operar los sistemas de riego pueden ser problemáticos. Una solución a estos problemas es el uso de bombas sumergibles solares. Estas bombas funcionan mediante el uso de energía solar para bombear agua desde un pozo o cuerpo de agua subterráneo hacia los campos de cultivo, eliminando la dependencia de la electricidad o combustibles fósiles. Además, el uso de energía solar también reduce los costes de operación y es más amigable con el medio ambiente. En resumen, la bomba sumergible solar es una solución eficiente y sostenible para el riego agrícola.

¿Qué es una bomba sumergible solar?
Una bomba sumergible solar es un dispositivo de bombeo que utiliza la energía del sol para funcionar. El funcionamiento de una bomba sumergible solar se basa en la conversión de la energía solar en energía eléctrica mediante paneles solares, y luego utilizando esa energía para impulsar un motor eléctrico que mueve una bomba.

Los componentes principales de una bomba sumergible solar incluyen:

Paneles fotovoltaicos: Conjunto de celdas solares que convierten la energía solar en energía eléctrica.
Controlador de carga: Dispositivo que regula la energía generada por los paneles solares y la envía al motor de la bomba.

Motor de la bomba: Se activa con la energía eléctrica generada por los paneles solares para impulsar la bomba.
Bomba: Mueve el agua desde el sumidero hacia el campo de cultivo.
Sumidero: Es el lugar donde se encuentra el agua a ser bombeada.
En resumen, una bomba sumergible solar es un sistema de bombeo que utiliza la energía del sol para funcionar, es una alternativa sostenible y eficiente para el riego agrícola, ya que no requiere de combustibles fósiles y no genera emisiones de gases de efecto invernadero.

Imagen: www.puigcercos.com
Ventajas de la bomba sumergible solar
Ventajas de la bomba sumergible solar en comparación con otras bombas de riego:

Energía limpia y renovable: La bomba sumergible solar no requiere combustibles fósiles para funcionar, lo que la hace una opción sostenible y amigable con el medio ambiente.

Bajo coste de operación: Una vez instalada, la bomba sumergible solar no tiene costes operativos, ya que utiliza la energía gratuita del sol.
Libre de emisiones de gases de efecto invernadero: Al no requerir combustibles fósiles, la bomba sumergible solar no emite gases de efecto invernadero.
Funciona en zonas remotas: La bomba sumergible solar es ideal para zonas remotas donde no hay acceso a la red eléctrica.
Bajo mantenimiento: No requiere de gran mantenimiento regular.
Aplicaciones en el riego agrícola.

La bomba sumergible solar se utiliza principalmente en el riego agrícola, para mover el agua desde un pozo o sumidero hacia un campo de cultivo.
Es ideal para zonas remotas donde no hay acceso a la red eléctrica y para sistemas de riego por goteo.
En proyectos agrícolas de pequeña y mediana escala, tanto en áreas rurales como urbanas.
Desafíos.
Al implementar bombas sumergibles solares en el riego agrícola, es importante tener en cuenta los siguientes desafíos y consideraciones:

Condiciones climáticas: Los paneles solares necesitan luz solar directa para funcionar, por lo que en áreas con una gran cantidad de nubes y lluvia, la eficiencia de la bomba sumergible solar puede ser afectada.
Capacidad de almacenamiento: Es importante tener en cuenta que la bomba sumergible solar solo funciona mientras haya luz solar, por lo que se recomienda tener un sistema de almacenamiento de energía para poder utilizar la bomba en caso de falta de luz solar.

Profundidad del pozo o sumidero: La profundidad del sumidero debe ser lo suficientemente profunda como para que la bomba sumergible pueda extraer agua, pero no tan profunda que el sistema sea costoso o difícil de instalar.

Tamaño de la bomba: Es importante seleccionar el tamaño adecuado de la bomba sumergible solar para asegurar que pueda mover la cantidad de agua necesaria para el riego agrícola.

Servicio técnico: Es importante tener un servicio técnico cercano para poder resolver problemas técnicos en caso de que ocurran.

Fuente: ecoinventos.com

Compartir:
Compartir:

Es un equilibrio sin fin: ¿cuándo se puede aprovechar la energía del sol y cuándo proteger los cultivos del exceso de luz solar? Los agricultores de Arabia Saudí hacen ambas cosas. En su pantalla retráctil se instalan paneles solares plegables. Gracias a la recién estrenada tecnología fotovoltaica flexible, la luz solar bloqueada se convierte en electricidad. El desarrollador Mirai Solar ofrece la pantalla como sustituto de las pantallas de sombra convencionales.

Plegable, flexible y modular
La pantalla Mirai Screen ha sido desarrollada por Mirai Solar, una empresa emergente de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología de Arabia Saudí. Su tecnología patentada (un panel solar plegable, flexible y modular) se desarrolló específicamente para invernaderos. Una característica distintiva de la pantalla fotovoltaica Mirai es que es retráctil, similar a una pantalla de sombra convencional, gracias a su diseño ligero y plegable. Mirai Solar ha recibido recientemente el premio Solar Prize del Departamento de Energía de EE. UU. y tiene previsto lanzar la Mirai Screen en el cuarto trimestre de 2023.

Su director general, Michael Salvador, señala que la pantalla fotovoltaica para sombra se basa en tecnología fotovoltaica de última generación. «Mirai Screen es una pantalla solar fotovoltaica con sombra y potencia de salida variables. Una fracción de la luz se absorbe en el módulo, generando electricidad, mientras que el resto se transmite. De este modo, mitiga el problema del aumento del coste operativo de la agricultura en ambiente controlado (CEA) asociado al rápido incremento de los precios de la electricidad».

Instalaciones piloto
Mirai Solar ha puesto en marcha varias instalaciones piloto en Arabia Saudí, entre ellas las de Estidamah, Al-Rasheed y Red Sea Farms, demostrando que sus pantallas fotovoltaicas pueden cubrir hasta el 90% del consumo energético de un invernadero de tecnología media sin afectar al rendimiento de los cultivos. «La generación de electricidad depende principalmente del nivel de sombra de la zona fotovoltaica de la pantalla, que puede adaptarse a las necesidades del cultivo en cuestión», afirma Michael. La empresa está preparando una instalación en California para principios de 2023.

Sustitución inmediata
Mirai Solar ofrece la Mirai Screen como sustituto de las pantallas de sombra convencionales. Las pantallas son totalmente compatibles con los sistemas estándar de retracción motorizada. Por tanto, pueden instalarse en invernaderos ya existentes o integrarse en la construcción de nuevos invernaderos. La parte mecánica del sistema es una versión modificada del sistema retráctil HS2, una solución de eficacia probada desarrollada por Novavert, empresa especializada en soluciones de sombreado. Por decirlo de forma un poco provocativa, buscábamos una solución que pudiera hacer algo más que crear sombra», explica Niclas Heescher, de Novavert. «A diferencia de las soluciones convencionales de sombreado pasivo, Mirai Screen aprovecha la luz solar bloqueada y la convierte en electricidad útil».

«El sistema también funciona perfectamente como pantalla lateral desplegable. Especialmente en invierno en nuestra latitud, la luz solar se capta mejor con una pantalla vertical. Hemos estado probando esta configuración en el exterior durante medio año con más de 25.000 ciclos».

Apoyar las necesidades energéticas
La electricidad se introduce en el cuadro de distribución eléctrica local para cubrir las necesidades energéticas del invernadero. Michael: «A diferencia de las soluciones agrivoltaicas convencionales, no hay impacto visual en el paisaje dado que las pantallas son parte integral de la envolvente del invernadero». Niclas añade que no es necesario cubrir el terreno con módulos fotovoltaicos si podemos convertir más invernaderos como este. «Se pueden realizar diferentes porcentajes de sombra y, a diferencia de las tecnologías fotovoltaicas emergentes, este sistema se basa en una tecnología de silicio potente y duradera».

«La necesidad de sombra en CEA representa una enorme oportunidad para generar energía renovable barata y descarbonizar así el sector de la agricultura de invernadero», concluye Michael. «Nuestra misión principal es hacer posible una agricultura sostenible a gran escala e inducir el ahorro de agua dulce, potenciando instalaciones de producción de alimentos de energía neta cero con costes operativos inferiores a las alternativas actuales, incluso en zonas áridas. Por eso las pantallas están diseñadas para su despliegue en CEA a fin de permitir el cultivo durante todo el año con un ahorro significativo de agua en comparación con la agricultura en campo abierto».

Fuente:

www.miraisolar.com
www.novavert.com

Compartir:
Compartir:

Energía solar

La energía solar es la energía asociada con la radiación solar y representa la fuente primaria de energía en la Tierra.

La energía solar, de hecho, es utilizada normalmente por organismos autotróficos, es decir, aquellos que realizan la fotosíntesis, las «plantas» (de las que también se originan los combustibles fósiles); otros organismos vivos, en cambio, explotan la energía química obtenida de las plantas u otros organismos que a su vez se alimentan de las plantas y, por lo tanto, en última instancia también utilizan la energía solar, aunque sea indirectamente.


Casi todas las demás fuentes de energía disponibles para el hombre, como los combustibles fósiles, la energía eólica, la energía de las olas, la energía hidroeléctrica, y la biomasa, derivan más o menos directamente de esta energía, con la única excepción de la energía nuclear, la geotérmica y la mareomotriz. Se puede utilizar directamente con fines energéticos para producir calor o electricidad con varios tipos de sistemas.

Otra definición de Energía Solar

Desde el punto de vista energético, es una energía alternativa, renovable y limpia respecto a los combustibles fósiles tradicionales y una de las energías que apoyan la llamada economía verde en la sociedad moderna. Puede ser explotada a través de diferentes tecnologías y para diferentes propósitos, aunque en las diferentes tecnologías de explotación sufre de variabilidad e intermitencia en la producción, que no es totalmente programable debido a los ciclos día-noche y a las condiciones meteorológicas.

energía solar


La cantidad de energía solar que llega a la tierra es enorme, unas diez mil veces superior a toda la energía utilizada por la humanidad en su conjunto, pero no muy concentrada, en el sentido de que es necesario recoger energía de áreas muy extensas para disponer de cantidades significativas; y bastante difícil de convertir en energía fácilmente explotable con eficiencias aceptables.

En la Tierra, el valor de esta energía (local o global, diaria, mensual o anual) puede calcularse como el producto de la insolación media; la heliofanía en el intervalo de tiempo considerado y la superficie incidente considerada.

Tecnologías solares asociadas a la energía solar

La energía solar puede utilizarse para generar electricidad (fotovoltaica) o para generar calor (solar térmica). Existen tres tecnologías principales para transformar la energía del sol en energía:

1. Panel solar térmico; utiliza los rayos solares para calentar un líquido de características especiales, contenido en su interior, que transfiere calor; a través de un intercambiador de calor, al agua contenida en un acumulador.

2. Panel fotovoltaico; aprovecha las propiedades de determinados elementos semiconductores para producir energía eléctrica bajo la luz.

3. Panel solar concentrado; utiliza una serie de espejos parabólicos de estructura lineal para transportar los rayos solares a un tubo receptor por el que fluye un fluido de transferencia de calor o una serie de espejos planos que concentran los rayos al final de una torre en la que se coloca una caldera; llena de sales que se funden por el calor. En ambos casos, el equipo receptor se calienta a temperaturas muy altas (400 °C ~ 600 °C) (solar termodinámico).

Energía solar en la agricultura

La energía solar tiene múltiples aplicaciones, una de las menos desarrolladas es la utilización para las explotaciones agrícolas. Esta tecnología ayuda a desarrollar las actividades económicas, incrementar la productividad agrícola sino también para mejorar la calidad de vida de la población rural.

energía solar


Hay diferentes formas de aprovechar y utilizar la energía solar en este sector como para secar semillas o fruta de forma muy simple y ecológica. Pero además para brindar electricidad para poder extraer mediante bomba de agua para riego o para otros requerimientos como sistemas de calefacción. Además de utilizar en los invernaderos paneles solares fotovoltaicos; lo cual le permitiría un ahorro importante de energía y un aumento de la producción, pero además alarga la vida útil del mismo.

Acercando la energía solar a los campesinos

Los campesinos o los mas pobres de diversas regiones del mundo no pueden alcanzar este tipo de tecnología ya que, aunque su costo no es muy elevado no pueden costearlo por lo que se necesita la ayuda del gobierno. Brindarles apoyo a los habitantes de áreas rurales para que accedan a la tecnología solar es una forma de ayudarlos a mejorar su situación económica y social además de fomentar y desarrollar actividades locales.

El sector agrícola tiene gran posibilidad de incorporar las energías renovables limpias no solo la solar sino la eólica, etc. El uso de estas fuentes de energía permitirá un mejor rendimiento comercial; pero sobre todo mejorara la calidad de vida de las poblaciones rurales y generan un menor impacto ambiental. El uso de las energías renovables en la agricultura en especial la solar; considera una herramienta muy útil para desarrollar las comunidades rurales pobres en poco tiempo; fomentar proyectos que acerquen la tecnología solar a zonas rurales debería ser una política de estado debido a los beneficios que ofrece a nivel personal y comunitario.

Fuente: enercitysa.com y ecoinventos.com

Compartir: