Compartir:

Los peces son animales muy sensibles. Cualquier variación termométrica en el hábitat artificial de la pecera afecta a su bienestar. En época invernal, mantener los grados estables puede ser más complicado. Por ello, cambiar las rutinas y tomar ciertas precauciones resulta clave. Además, la disminución de horas solares en estos meses puede obligar a reubicar el acuario en otro espacio de la casa o suplir con iluminación artificial la carencia de luz. La alimentación también debe modificarse cuando llega el frío, ofreciendo a los peces una dieta rica en proteínas para favorecer el desarrollo de una mayor cantidad de grasa corporal. Repasamos los cuidados principales que debemos tener en invierno con nuestro acuario y sus habitantes.

1. Mantener la temperatura estable
Los peces son animales de sangre fría (ectotermos). Su metabolismo no genera calor y dependen del entorno externo para regular su temperatura corporal. En función de cómo sean los habitantes del acuario, necesitarán que el agua esté a una temperatura u otra:

para peces tropicales: el agua debe estar entre 24 y 25 °C.
peces de agua fría: el agua debe estar entre 15 y 20 °C.
Asegurar que el acuario esté en este rango térmico en todas las épocas del año es vital, sobre todo en invierno. Por fortuna, hay muchas soluciones para mantener la temperatura correcta del agua.

🐠 Calentador
Un calentador permite monitorizar los grados a los que está agua, ajustándolos si es necesario. Debe elegirse teniendo en cuenta los litros de capacidad del acuario: un truco sencillo para realizar el cálculo es hacer una equivalencia de litros y vatios (por ejemplo, si la pecera tiene 40 litros el calentador tendrá que ser de 40 W).

Es importante que el calentador tenga termostato para evitar grandes oscilaciones de temperatura en el agua. Asimismo, debe colocarse de modo correcto, sumergido en su totalidad, para evitar que los peces sufran cualquier accidente.

🐠 Termómetro digital
Aunque tengamos un calentador, colocar un termómetro digital en la pecera nunca está de más. Así, de un solo vistazo, podremos comprobar que el agua está dentro de los parámetros de temperatura adecuados para los peces.

🐠 Ubicación del acuario
La colocación de la pecera puede afectar a la conservación de la temperatura correcta del agua. Si el acuario está en una zona expuesta a corrientes de aire o próxima a una ventana, los grados descenderán con más rapidez y obligará al calentador a actuar continuamente.

Siempre que sea posible, ubica la pecera en un espacio soleado y ventilado. De esta forma, se beneficiará de la acción de los rayos solares como calentador natural.

2. Garantizar la luz
Los peces necesitan recibir luz diariamente, preferiblemente natural. En invierno, los días son más cortos, por lo que será necesario recurrir a la iluminación artificial para suplir esta carencia.

Las luces de tubos fluorescentes son las más habituales en los acuarios.
Las leds, más modernas, cumplen a la perfección con esta función y resultan muy económicas.
Utilizar un temporizador para evitar sobrexponer o infraexponer al animal a la luz es también interesante: si no cuidamos las horas de luz que recibe el pez, puede llegar a estresarse y, en casos extremos, morir.

cuidar pecera invierno
Imagen: Cody Wu
3. Ajustar la alimentación
Los peces, como muchos animales, cambian sus ciclos vitales en invierno, entrando en un estado de semiletargo. La temperatura del agua también influye: si baja demasiado, los peces estarán más adormilados y su metabolismo se ralentizará.

En principio no deben alterarse las rutinas de alimentación, ofreciéndoles comida a los peces dos o tres veces al día. Sin embargo, sí es importante cambiar la composición de los piensos escogiendo aquellos que sean más ricos en proteínas; de este modo, generarán una mayor cantidad de grasa corporal al animal. Lo idóneo es empezar con estos alimentos en otoño, para asegurar la adherencia de la dieta. En las tiendas especializadas pueden ayudarnos a hacer la mejor elección.

4. Rutinas de limpieza
El acuario debe mantenerse limpio en todas las épocas del año, incluido el invierno. Si no lo hacemos, podemos poner en peligro el bienestar de los peces, exponiéndoles a contraer enfermedades.

Comprobar el estado del agua de forma rutinaria es fundamental. Utilizar un kit para chequear con cierta regularidad la calidad del agua es la mejor manera de poner remedio antes de que sea demasiado tarde. Los filtros te ayudarán a mantener la pecera lo más limpia posible. Hay dos tipos de filtros:

Los sumergibles, recomendados para peceras más pequeñas y con pocos habitantes.
Los externos, que tienen una mayor capacidad de filtrado.
Hay que escoger el que sea más práctico para el acuario, siempre teniendo en cuenta sus litros de capacidad para que cumpla de forma adecuada con su función.

5. Chequeo visual al menos una vez al día
Además de las medidas anteriores, comprobar el estado físico de nuestros peces a diario es de gran utilidad para prevenir posibles problemas de salud. Si la temperatura y la iluminación son adecuadas, el agua está salubre y la alimentación es correcta, los animales nadarán felices y contentos en el acuario.

Sin embargo, si algo de lo anteriormente comentado falla, es muy probable que los peces muestren algún síntoma externo.

Si nadan solo en el fondo de la pecera y no se desplazan por todo el espacio, es que algo no marcha bien con la temperatura del agua.

El ladeo en el nado también es señal de que el pez está enfermo.

Fuente: consumereroski.es, Sonia Recio

Compartir:
Compartir:

Representantes del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) anunciaron que están trabajando en la elaboración de un Plan de Relanzamiento del Sector Acuícola en la República Dominicana que incluye una inversión de RDS 250 millones (alrededor de 4,5 millones de dólares).

El puntapié inicial del Plan ha sido la firma de un acuerdo entre los directores del FEDA y del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Hecmilio Galván y Eladio Arnaud respectivamente.

El acto fue realizado en la sede del Instituto Superior de Agricultura (ISA), donde funciona la Estación Experimental Acuícola del IDIAF en Santiago. Allí se dio a conocer que la intención del plan, que ya ha entregado el primer millón de pesos al IDIAF para financiar la compra de alevines, es impulsar la producción acuícola dominicana y beneficiar a unos 350 acuicultores de diferentes zonas del país en temas de financiamiento, asistencia técnica, capacitación y mercadeo.

Según informaron los representantes dominicanos, el nuevo Plan está basado en gran medida en el interés del presidente Abinader de garantizar la seguridad alimentaria del país. Una prioridad de su Gobierno es el aumento del consumo de pescado en el país caribeño.

Sector Acuícola en la República Dominicana
La investigación como fuente de la producción
El director del FEDA entregó un cheque por un millón de pesos como primera partida de un aporte de 2 millones de pesos para la investigación y producción de alevines que servirán de inicio al proyecto. Galván aseguró que el Gobierno de Abinader está interesado en la investigación como fuente de la producción, por lo que es de gran importancia apoyar al IDIAF para que haga un trabajo eficiente y continuo en beneficio de la investigación y producción de alevines para suministrar a los productores de tilapia.

“Por instrucción del presidente Abinader procederemos a invertir 250 millones de pesos para relanzar el subsector acuícola de forma que se pueda multiplicar la actividad acuícola y pesquera, y se garantice la seguridad alimentaria y se logre el consumo masivo del pescado’’, dijo el director del FEDA en el acto.
Galván destacó que el FEDA contribuirá a fomentar el consumo masivo de pescado con la celebración de diversos eventos que fomenten la ingesta de productos del mar. El director sostuvo además que los 350 acuicultores serán financiados con 600 mil pesos para el fomento de la crianza de tilapia roja y para el incremento de la producción con destino al consumo de la población y la exportación de excedentes.

Al recibir el primer aporte para la investigación y crianza de alevines para la producción de tilapia, Arnaud confirmó por su parte que la institución que dirige necesita apoyo económico como el otorgado para continuar su proyecto de alevines.

En ese sentido, el director del IDIAF indicó que “debemos generar los conocimientos en las 19 estaciones experimentales a nivel nacional y fomentar fincas y escuelas acuícolas para todos los pescadores y productores del país’’.
El director del FEDA fue acompañado en la actividad por la encargada de Acuicultura y Piscicultura del organismo, Tania Acosta Lora; el director de Edenorte, Andrés Cueto; y el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Wilfredo Cabrera, entre otros funcionarios y técnicos de la institución.

Curso sobre cultivo de tilapia para emprendedores dominicanos
Curso taller ‘Introducción al Cultivo y Manejo Técnico de Tilapias’ en la localidad de Espaillat
Curso sobre cultivo de tilapia dirigido a los emprendedores dominicanos
Por otra parte, el Ministerio de Agricultura y el FEDA, bajo la coordinación de la Gobernación provincial de Espaillat, realizaron recientemente en esa localidad el curso taller ‘Introducción al Cultivo y Manejo Técnico de Tilapias’, dirigido a emprendedores de la provincia.

La doctora Tania Acosta Lora, veterinaria encargada de la Unidad Técnica de Acuicultura y Piscicultura del FEDA, fue la encargada de dar inicio a la jornada de capacitación destinada a los emprendedores de Espaillat. Tras su participación, le tocó el turno al ingeniero Miguel Reyes, técnico investigador y representante del equipo de profesionales de la Estación Experimental Acuícola del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), especialista en acuicultura, piscicultura y acuaponia.

Este programa de capacitación está contemplado en las nuevas políticas de motivación al emprendimiento de los ciudadanos desarrollado por parte del Gobierno del presidente Luis Abinader. El objetivo primordial de estas iniciativas es el de generar nuevos empleos que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos dominicanos.

Importancia del curso para el desarrollo económico de los pequeños emprendedores
En la presentación del curso participaron Juana Rosario de Candelier, gobernadora de Espaillat; César Núñez, titular provincial del FEDA; y Delio Ferreiras, encargado provincial de Medio Ambiente. Juntos, destacaron la importancia del curso taller para la preparación y el desarrollo económico de los pequeños emprendedores de Espaillat en la prometedora área de la crianza de tilapia.

Vale resaltar que estos programas de capacitación son motorizados a través del Ministerio de Agricultura y el Fondo FEDA, institución adscrita a la Presidencia de la República que tiene por misión la de promover e impulsar el desarrollo sostenible en el ámbito rural a través de innovaciones y transferencia tecnológica. El Fondo apoya mediante financiamiento a la pequeña y micro empresa agropecuaria que operan bajo sistema asociativo.

Fuente: panoramaacuicola.com

Compartir: