Compartir:

¿Qué es el goteo solar?
El goteo solar conocido también como KondensKompressor, es un sistema que atrapa el agua evaporada de la tierra y del depósito que hay en el interior gracias a la energía solar. La humedad condensa por las paredes interiores y cae en forma de goteo solar dirigido por las paredes otra vez a la tierra. El ciclo del agua. De noche tiene doble función y recoge también cierta cantidad de rocío.

El sistema permite ahorrar enormes cantidades de agua para el riego como cultivar plantas que necesitan para su crecimiento la mejor calidad de agua, se calcula que el riego solar puede reducir las necesidades de agua de riego hasta 10 veces comparado con otros sistemas tradicionales de riego.

El agua que produce el KondensKompressor no tiene sal, ni nitratos ni otros contaminantes, por lo que se puede incluso usar para desalar agua marina en un sistema parecido al que conocimos en el corto de vídeo «La abuela que reciclaba agua de mar«.

Sabiendo los grandes problemas que tienen muchos países para obtener agua dulce, incluso existiendo ya sistemas de desalación de agua muy efectivos, esta técnica podría ayudar a los agricultores con menos recursos a aumentar la eficiencia de sus cultivos.

técnica de goteo solar
¿Cómo se fabrica un Kondenskompressor para aplicar la técnica de goteo solar?
En su fabricación emplea un material abundante y fácil de obtener: botellas PET, en concreto dos por planta. Una de las botellas tiene que ser de 5 litros y la interior puede ser de 1-2 litros. Se puede usar en el ámbito doméstico o profesional. Requiere poco mantenimiento, solo reabastecer de agua el depósito cuando sea necesario y arrancar las malas hierbas del interior.

Ante la polémica generada por las dudas sobre la posible contaminación del agua por parte de las botellas de plástico, también podéis usar botellas de vidrio aunque cortarlas es un poco mas complicado.

La botella exterior ha de ser la mas grande, que cortaremos por la base. En el interior se colocará la botella pequeña, que cortaremos por la mitad, usando la parte de la base.

Esta botella mas pequeña se pone sobre la tierra llena de agua, incluso de agua salada de mar, tapándola colocaremos la botella grande de 5 litros. La posición entre ambas botellas, tiene que permitirnos que al abrir la tapa de la botella grande podamos verter agua sobre la pequeña interior.

Las botellas en la disposición explicada anteriormente se colocará junto a la planta que queremos que reciba el goteo solar. Es recomendable colocar alrededor del sistema hojas secas o paja para mantener la humedad del suelo y conseguir que el sistema de destilación solar sea aún mas eficiente.

Con la aplicación de esta técnica se evita que se evapore el agua que no es aprovechada.

Al ser los materiales tan fáciles de conseguir, esta técnica puede ser muy fácilmente empleada en países pobres con prolongadas estaciones secas e incluso en las zonas desérticas con acceso a alguna fuente de agua dulce o salada.

Funcionamiento del goteo solar
Una vez armado correctamente el sistema, sólo resta esperar que actúen las fuerzas de la naturaleza. Cuando los rayos del sol inciden sobre la botella grande exterior, en su interior se eleva la temperatura del aire (efecto invernadero), lo que hace que el agua de la tierra y de la botella interior se evapore, con la consiguiente saturación de humedad del aire en el interior del pequeño ecosistema.

Funcionamiento del goteo solar
Llegados a este punto, se condensa el agua en forma de gotas por las paredes de la botella, que luego irán resbalando y cayendo a tierra., humedeciéndola.

El mantenimiento del sistema de riego por goteo solar sólo requiere de la reposición de agua en la botella pequeña cuando sea necesario, así como limpiar de malas hierbas que pudieran haber brotado en el interior de la botella principal.

Segun su autor, sus puntos fuertes son entre otros, ahorro de agua, tiempo y dinero, evitar el uso de agua contaminada, lo que nos lleva a obtener verduras mas sanas y con mejor sabor.

Fuente: ecoinventos.com

Compartir:
Compartir:

La fertirrigación es una técnica que permite la aplicación simultanea de agua y fertilizantes a través del sistema de riego. Se trata por tanto de aprovechar los sistemas RLAF (Riegos Localizados de Alta Frecuencia) para aplicar los nutrientes necesarios a las plantas. A pesar de utilizarse en múltiples sistemas RLAF, la técnica de la fertirrigación está totalmente extendida en el caso del riego por goteo.

fertirrigación

La técnica de la fertirrigación requiere conocimientos básicos tales como:
– Las necesidades nutritivas de los cultivos

– Distribución de los porcentajes de fertilización a lo largo del ciclo de cultivo (en el caso de la fertirrigación por el método cuantitativo)

– Características del agua utilizada (pH, conductividad eléctrica, etc.)

– Saber operar con el cambio de unidades de UF (unidades fertilizantes) a kilogramos de fertilizante

El sistema de fertirrigación es, hoy en día, el método más racional de que disponemos para realizar una fertilización optimizada.

El uso de la fertirrigación aporta ventajas considerables:
1. El agua y los nutrientes quedan perfectamente localizados en la zona de absorción de las raíces.

2. Se pueden establecer diferentes planes de fertilización en consonancia con el estado fenológico del cultivo o en función de las curvas de absorción de los nutrientes.

3. Posibilidad de corregir rápidamente cualquier deficiencia nutritiva del cultivo

4. Utilización de aguas de baja calidad agronómica. Este es un aspecto muy importante a considerar, ya que con un buen manejo y los conocimientos necesarios, podemos utilizar aguas de baja calidad (Conductividad eléctrica superiores a 3 dS/m)

5. Alta dependencia del cultivo al sistema de riego y por tanto mayor control sobre el cultivo. Podremos aumentar o disminuir la velocidad de crecimiento según interese. También, podremos utilizar técnicas de RDC (Riego Deficitario Controlado)

6. Todas las anteriores redundan en un uso más racional del agua y los fertilizantes. Una incidencia directa sobre la capacidad productiva del cultivo. Respeto del medio ambiente y un mínimo impacto ambiental.

Aunque la definición de fertirrigación queda suficientemente explicada en el anterior texto, queda mencionar que básicamente existen dos métodos de fertirrigación:

Métodos de fertirrigación
– Fertirrigación cuantitativa. Este modelo está basado en calcular las necesidades nutritivas en función de distintos parámetros: Número de plantas, edad, superficie foliar, tipo de suelo, área, consumo de nutrientes, etc. Una vez calculados los requerimientos, se introducen en el sistema de riego para aportarlos.

– Fertirrigación proporcional. Es un modelo más utilizado en cultivos sin suelo e hidropónico. Consiste en inyectar una cantidad determinada de fertilizantes por un volumen de agua determinado. Por ejemplo: gramos por litro ó litro por metro cúbico. Este ejemplo se refiere a concentración de fertilizantes en agua; en hidropónico suelen utilizarse unidades de concentración tales como: ppm/l, mmol/l o meq/l (partes por millón y litro, milimoles por litro o miliequivalentes por litro).

fertirrigación
¿Se pude aplicar insecticidas mediante fertirrigación con aspersores y toberas de riego?
Efectivamente es posible hacer tratamientos mediante el riego por aspersión. Es común utilizar (además de los fertilizantes) otras sustancias como fungicidas, aminoácidos, etc. En el caso de insecticidas debes tener presente dos aspectos importantes:

1. Indicar de forma adecuada que la zona ha sido tratada con un insecticida (Cómo se habría hecho en caso de fumigar de forma convencional).

2. Aplicar el producto, calculando la dosis (concentración idónea). Cómo conocerás el caudal de las toberas, puedes calcular la dosis (concentración) deseada. Después, una vez aplicada la concentración idónea mediante los aspersores (toberas), NO debes aplicar agua únicamente (sin insecticida) para evitar lavar el insecticida.

Debes ser muy preciso al calcular el tiempo que tarda el líquido desde que ha sido inyectado a la red de riego hasta que haya salido por los aspersores. En este sentido, hay un truco que puedes utilizar. Puedes aplicar junto al insecticida algún producto colorante (que le de color al agua y no interfiera con el producto insecticida).

Un tip que te daremos es utilizar el quelato de hierro (da una pigmentación roja al agua). Así, el agua sale con esa pigmentación mientras se está inyectando o queda producto. Cuando veas que el agua ya no sale roja es el momento de cortar el agua para evitar lavar el producto.

Fuerte: fertirrigacion.com

Compartir:
Compartir:

Identificación de problemas y soluciones en el riego por goteo

¿Tu instalación de riego por goteo ya no es lo que era? ¿Tienes sectores en el huerto o jardín a los que les llega menos agua que antes? Es muy posible que después de un tiempo tengas goteros obstruidos. Suele ser un problema bastante frecuente en nuestro huerto y de vez en cuando debemos realizar inspecciones para evaluar la instalación. Te ayudamos a identificar esos problemas y darte soluciones.

Es muy posible que al cabo de un tiempo, tu instalación de riego por goteo sufra obturaciones que descompensan tanto la presión de los diferentes puntos del circuito como la cantidad de agua emitida y merman el buen funcionamiento general.

Se riegan unas zonas más que otras y puede que tengamos sectores de nuestro jardín o huerto, sin la hidratación adecuada. Veamos los problemas más comunes de obturación y sus posibles soluciones:

Problemas y soluciones en el riego por goteo
1. Obturación por partículas sólidas
Las mangueras así como los emisores, pueden llegar a acumular una cantidad importante de partículas sólidas al cabo de un tiempo. Debemos quitar las abrazaderas de los finales y dejar correr el agua para que la suciedad salga de las mangueras.

Si en los goteros persiste la obturación debemos quitarlos y lavarlos con agua o aire a presión.

2. Obturación por arena
Si la obturación por arena es frecuente deberás instalar un filtro de arena a la entrada de la instalación. Evitarás problemas y quebraderos de cabeza futuros.

3. Precipitaciones de sales de Fe
Esto no suele ocurrir en instalaciones de riego pequeñas. Si es muy severo habría que tratar con soluciones de ácido nítrico o cambiar el sistema de riego entero. En pequeñas instalaciones a veces es más cara la solución que uno nuevo.

4. Presencia de algas y bacterias
Tampoco va a ocurrir muy a menudo pero si pasara, lo mejor es tener instalado un filtro específico. La otra opción es usar alguicidas, aunque mejor prevenir que curar ¿no?

5. Barro pegado y seco en el emisor
Puede ocurrir que después de una lluvia quede taponado por fuera, por salpicaduras de barro. Con un poco de agua lo solucionaremos. Si la instalación es muy grande podemos hacer un pequeño riego después de la lluvia para eliminarlo antes de que se seque.

6. Sales de calcio
La temida cal. Es sin duda el problema más común en la obturación de sistemas de riego localizado.

Si vives en una zona donde las aguas son muy calizas, es muy posible que sufras este problema.

Hay diversas opciones en el mercado, desde los caros descalcificadores (no recomendable para instalaciones pequeñas y medianas) hasta los imanes a la entrada del circuito que cambian momentáneamente la polaridad de las sales evitando su cristalización en cierta medida.

Un consejo que te damos en Agromática es que si las mangueras las tienes protegidas del Sol con el acolchado, la cristalización de la cal repentina en el gotero por efecto del calor será mucho menor.

Si el agua que tomamos para el riego por goteo no es de muy buena calidad o está embalsada (mayor riesgo de algas y bacterias), la instalación de filtros de malla, arena o anillas aumentará la vida útil del sistema de riego considerablemente.

También hay que valorar el tamaño y los metros de manguera de la instalación, porque el mantenimiento de los filtros, en ocasiones no resulta barato y habrá que sopesar si cambiar las mangueras y goteros cada 4 o 5 años o invertir en un sistema de filtrado. Tendréis que valorarlo.

En cualquier caso, nosotros recomendaremos siempre que se pueda instalar manguera de riego por exudación. En una pequeña instalación de huerto o jardín e incluso en cultivos de mayor escala, los problemas derivados de la obturación en este tipo de sistema de riego son muy pocos o casi nulos.

Además, los abonos como tal son sales, por lo que también hay que tener especial cuidado con la cantidad que añadimos por riego (para evitar quemaduras y fitotoxicidades), su solubilidad, y su incompatibilidad con otros fertilizantes solubles.

7. Materia orgánica en suspensión
Tanto si se añade por abonadora (ojo, no el compost típico al que estamos acostumbrados, sino aquel que es soluble), como si regamos de pozo o embalse, podemos encontrar todo tipo de materia orgánica. Algas, hongos, bacterias, restos vegetales diminutos. Todo aquello que no ha limpiado el filtro.

¿Cómo evitar las obturaciones en tu sistema de goteo?
En el mercado hay distintos productos, la mayoría de naturaleza ácida, para lograr limpiar todo nuestro sistema. Básicamente podríamos diferenciar entre limpiezas de mantenimiento (aquellas que se hace, por ejemplo, una vez al mes) y limpiezas profundas, donde se aumenta la cantidad de materia ácida y se cierran todos los goteros.

Para eliminar carbonatos, un producto muy usado (y no es caro) suele ser el ácido nítrico. Tiene un pH muy ácido, por lo que viene bien para aquellos terrenos de naturaleza básica.

¿Qué cantidad de ácido nítrico se suele añadir?
Aunque es variable y dependerá de cómo de obturado se tenga la instalación, nos mojamos a recomendar una cantidad de entre 3 y 6 litros por cada metro cúbico y hora de riego.

¡Un momento! ¿Y como sé cuanto es un metro cúbico de agua que pasa por mi tubería?

Muy fácil. Cuenta el número de goteros de tu instalación y su caudal. Si por ejemplo dispones de 250 goteros de 4 L/h, estaríamos hablando de 1 metro cúbico cada hora de riego. Por lo cuál, tendrías que añadir al inyector entre 3 y 6 L.

Limpieza de materia orgánica
Aunque con el ácido nítrico se consigue mucha mejoría en el sistema de riego, también hay otros productos específicos, según la naturaleza del atasco. Por ejemplo, para obturaciones procedentes de cúmulos de materia orgánica se puede añadir hipoclorito sódico, lo que todo el mundo conocemos como lejía. Eso sí, habrá que tener mucho cuidado con la concentración y la cantidad para evitar fitotoxicidades en los cultivos.

Además, el hipoclorito sódico se puede emplear, a mayores dosis, para combatir un problema emergente de nematodos. Se suele aplicar a razón de 1 litro por cada 1.000 metros cuadrados, teniendo en cuenta siempre el número de goteros que disponemos para evitar fitotoxicidades.

Precauciones a tener en cuenta
Por último, debéis tener en cuenta las muchas precauciones que hay que tener cuando se manejan productos de esta naturaleza. Tanto el ácido nítrico como el hipoclorito resultan peligrosos y corrosivos, y desprenden gases tóxicos. Para su manipulación es obligatorio el uso de guantes protectores, trajes impermeables, botas, gafas, etc.

Compartir:
Compartir:

escubre cómo la bomba sumergible solar es una solución eficiente y sostenible para aprovechar la energía solar en el riego agrícola. Conoce sus ventajas y cómo funciona en este artículo.

El riego agrícola es esencial para el crecimiento y producción de cultivos en áreas con escasez de lluvia.

Sin embargo, el uso ineficiente del agua y la falta de acceso a fuentes de energía confiables para operar los sistemas de riego pueden ser problemáticos. Una solución a estos problemas es el uso de bombas sumergibles solares. Estas bombas funcionan mediante el uso de energía solar para bombear agua desde un pozo o cuerpo de agua subterráneo hacia los campos de cultivo, eliminando la dependencia de la electricidad o combustibles fósiles. Además, el uso de energía solar también reduce los costes de operación y es más amigable con el medio ambiente. En resumen, la bomba sumergible solar es una solución eficiente y sostenible para el riego agrícola.

¿Qué es una bomba sumergible solar?
Una bomba sumergible solar es un dispositivo de bombeo que utiliza la energía del sol para funcionar. El funcionamiento de una bomba sumergible solar se basa en la conversión de la energía solar en energía eléctrica mediante paneles solares, y luego utilizando esa energía para impulsar un motor eléctrico que mueve una bomba.

Los componentes principales de una bomba sumergible solar incluyen:

Paneles fotovoltaicos: Conjunto de celdas solares que convierten la energía solar en energía eléctrica.
Controlador de carga: Dispositivo que regula la energía generada por los paneles solares y la envía al motor de la bomba.

Motor de la bomba: Se activa con la energía eléctrica generada por los paneles solares para impulsar la bomba.
Bomba: Mueve el agua desde el sumidero hacia el campo de cultivo.
Sumidero: Es el lugar donde se encuentra el agua a ser bombeada.
En resumen, una bomba sumergible solar es un sistema de bombeo que utiliza la energía del sol para funcionar, es una alternativa sostenible y eficiente para el riego agrícola, ya que no requiere de combustibles fósiles y no genera emisiones de gases de efecto invernadero.

Imagen: www.puigcercos.com
Ventajas de la bomba sumergible solar
Ventajas de la bomba sumergible solar en comparación con otras bombas de riego:

Energía limpia y renovable: La bomba sumergible solar no requiere combustibles fósiles para funcionar, lo que la hace una opción sostenible y amigable con el medio ambiente.

Bajo coste de operación: Una vez instalada, la bomba sumergible solar no tiene costes operativos, ya que utiliza la energía gratuita del sol.
Libre de emisiones de gases de efecto invernadero: Al no requerir combustibles fósiles, la bomba sumergible solar no emite gases de efecto invernadero.
Funciona en zonas remotas: La bomba sumergible solar es ideal para zonas remotas donde no hay acceso a la red eléctrica.
Bajo mantenimiento: No requiere de gran mantenimiento regular.
Aplicaciones en el riego agrícola.

La bomba sumergible solar se utiliza principalmente en el riego agrícola, para mover el agua desde un pozo o sumidero hacia un campo de cultivo.
Es ideal para zonas remotas donde no hay acceso a la red eléctrica y para sistemas de riego por goteo.
En proyectos agrícolas de pequeña y mediana escala, tanto en áreas rurales como urbanas.
Desafíos.
Al implementar bombas sumergibles solares en el riego agrícola, es importante tener en cuenta los siguientes desafíos y consideraciones:

Condiciones climáticas: Los paneles solares necesitan luz solar directa para funcionar, por lo que en áreas con una gran cantidad de nubes y lluvia, la eficiencia de la bomba sumergible solar puede ser afectada.
Capacidad de almacenamiento: Es importante tener en cuenta que la bomba sumergible solar solo funciona mientras haya luz solar, por lo que se recomienda tener un sistema de almacenamiento de energía para poder utilizar la bomba en caso de falta de luz solar.

Profundidad del pozo o sumidero: La profundidad del sumidero debe ser lo suficientemente profunda como para que la bomba sumergible pueda extraer agua, pero no tan profunda que el sistema sea costoso o difícil de instalar.

Tamaño de la bomba: Es importante seleccionar el tamaño adecuado de la bomba sumergible solar para asegurar que pueda mover la cantidad de agua necesaria para el riego agrícola.

Servicio técnico: Es importante tener un servicio técnico cercano para poder resolver problemas técnicos en caso de que ocurran.

Fuente: ecoinventos.com

Compartir:
Compartir:

Una de las cosas más importantes que condicionan cualquier cultivo es el suelo. Sin embargo, la calidad de dicho suelo se puede mejorar o empeorar según el agua que se aporte. Un suelo malo mejorará si se aporta continuamente agua de buena calidad. Por el contrario, un suelo bueno es fácil empeorarlo si siempre regamos con aguas salinas y de baja calidad. Vamos a conocer estos parámetros con la conductividad eléctrica.

Este artículo está bastante relacionado con el de <>. Un exceso de sales en el agua no es bueno en la mayoría de los casos. Y como ves, decimos mayoría porque hay algunos casos donde se juega con el contenido de sales y la conductividad eléctrica para «mejorar» el sabor de los frutos. Esto se hace bastante en uva y en el tomate RAF pata negra cultivado en Almería, donde llegan a niveles de 3 dS/m.

Por otra parte, vamos a intentar empezar con buen pie respondiendo a esta pregunta:

¿Qué es la conductividad eléctrica?
Este término que puede sonar bastante complicado para el usuario que tiene un pequeño huerto nos muestra la capacidad que tiene el agua, en este caso, de hacer circular libremente la corriente eléctrica.

En lo que a la agricultura se refiere, la conductividad eléctrica se utiliza para conocer los niveles de salinidad. Se puede medir tanto del agua (líquido) como del suelo (sólido). Un suelo salino nos hace presagiar que, seguramente, el agua es salina y el problema se irá agravando.

Unidades de medida
Si miramos un análisis de agua podemos ver esta medida en distintas unidades, según el laboratorio:

dS/m (deciSiemens por metro)
mmhos/cm (milimhos por centímetro)
mS/m (miliSiemens por metro)
La conductividad eléctrica, sales VS planta
¿Qué ocurre en el interior de una planta cuando aumenta la salinidad? Para ello hay que tocar algunas cosas de química y biología vegetal. Empecemos.

Una célula vegetal tiene agua en su interior. Dicha agua está regulada por una membrana celular semipermeable.

Deja entrar y salir agua a su juicio en función de la concentración salina en el interior y en el exterior de la célula. Esto queda determinado por la presión osmótica que, como sabes, tiende al equilibrio.

Si en el exterior de la célula hay agua con más concentración salina que en el interior, se intenta equilibrar esa diferencia pasando agua de menor concentración a mayor concentración.

Ahora bien, en el suelo, el agua que hay alrededor de las raíces tiene una conductividad eléctrica mayor que en el interior de la planta (como regla general), si el cultivo quiere absorber agua necesita superar la presión osmótica.

Por eso se dice que un cultivo es más o menos resistente a la salinidad, que no es otra cosa que su capacidad de «succionar» agua. Esto es, la capacidad de vencer la presión osmótica.

En definitiva, cuanto más salina sea el agua (mayor conductividad eléctrica), mayor esfuerzo tiene que hacer la planta para absorber dicho líquido). A modo de recuerdo os ponemos esta tabla para ver la pérdida del rendimiento de cada cultivo.

Rendimientos 100% 90% 75% 50% 0%
EXTENSIVOS ECe ECw ECe ECw ECe ECw ECe ECw ECe ECw
Cebada (Hordeum vulgare) 8 5,3 10 6,7 13 8,7 18 12 28 19
Algodón (Gossypium hirsutum) 7,7 5,1 9,6 6,4 13 8,4 17 12 27 18
Remolacha azucarera (Beta vulgaris) 7 4,7 8,7 5,8 11 7,5 15 10 24 16
Sorgo (Sorghum bicolor) 6,8 4,5 7,4 5 8,4 5,6 9,9 6,7 13 8,7
Trigo (Triticum aestivum)4,6 6 4 7,4 4,9 9,5 6,3 13 8,7 20 13
Trigo (Triticum turgidum) 5,7 3,8 7,6 5 10 6,9 15 10 24 16
Soja (Glycine max) 5 3,3 5,5 3,7 6,3 4,2 7,5 5 10 6,7
Cacahuete(Arachis hypogaea) 3,2 2,1 3,5 2,4 4,1 2,7 4,9 3,3 6,6 4,4
Arroz (Oriza sativa) 3 2 3,8 2,6 5,1 3,4 7,2 4,8 11 7,6
Caña de azúcar (Saccharum officinarum) 1,7 1,1 3,4 2,3 5,9 4 10 6,8 19 12
Maíz (Zea mays) 1,7 1,1 2,5 1,7 3,8 2,5 5,9 3,9 10 6,7
Lino (Linum usitatissimum) 1,7 1,1 2,5 1,7 3,8 2,5 5,9 3,9 10 6,7
Haba (Vicia faba) 1,5 1,1 2,6 1,8 4,2 2 6,8 4,5 12 8
Alubia (Phaseolus vulgaris) 1 0,7 1,5 1 2,3 1,5 3,6 2,4 6,3 4,2
HORTALIZAS
Calabacín (Cucurbita pepo melopepo) 4,7 3,1 5,8 3,8 7,4 4,9 10 6,7 15 10
Remolacha roja (Beta vulgaris) 4 2,7 5,1 3,4 6,8 4,5 9,6 6,4 15 10
Brócoli, Brécol (Brassica oleracea botrytis) 2,8 1,9 3,9 2,6 5,5 3,7 8,2 5,5 14 9,1
Tomate (Lycopersicon esculentum) 2,5 1,7 3,5 2,3 5 3,4 7,6 5 13 8,4
Pepino (Cucumis sativus) 2,5 1,7 3,3 2,2 4,4 2,9 6,3 4,2 10 6,8
Espinaca (Spinacia oleracea) 2 1,3 3,3 2,2 5,3 3,5 8,6 5,7 15 10
Apio (Apium graveolens) 1,8 1,2 3,4 2,3 5,8 3,9 9,9 6,6 18 12
Col (Brassica oleracea capitata) 1,8 1,2 2,8 1,9 4,4 2,9 7 4,6 12 8,1
Patata (Solanum tuberosum) 1,7 1,1 2,5 1,7 3,8 2,5 5,9 3,9 10 6,7
Maíz dulce (Zea mays) 1,7 1,1 2,5 1,7 3,8 2,5 5,9 3,9 10 6,7
Boniato (Ipomoea batatas) 1,5 1 2,4 1,6 3,8 2,5 6 4 11 7,1
Pimiento (Capsicum annuum) 1,5 1 2,2 1,5 3,3 2,2 5,1 3,4 8,6 5,8
Lechuga (Lactuca sativa) 1,3 0,9 2,1 1,4 3,2 2,1 5,1 3,4 9 6
Rábano (Raphanus sativus) 1,2 0,8 2 1,3 3,1 2,1 5 3,4 8,9 5,9
Cebolla (Allium cepa) 1,2 0,8 1,8 1,2 2,8 1,8 4,3 2,9 7,4 5
Zanahoria (Daucus carota) 1 0,7 1,7 1,1 2,8 1,9 4,6 3 8,1 5,4
Judía (Phaseolus vulgaris) 1 0,7 1,5 1 2,3 1,5 3,6 2,4 6,3 4,2
Nabo (Brassica rapa) 0,9 0,6 2 1,3 3,7 2,5 6,5 4,3 12 8
FRUTAS
Palmera datilera (phoenix dactylifera) 4 2,7 6,8 4,5 11 7,3 18 12 32 21
Pomelo (Citrus paradisi) 1,8 1,2 2,4 1,6 3,4 2,2 4,9 3,3 8 5,4
Naranja (Citrus sinensis) 1,7 1,1 2,3 1,6 3,3 2,2 4,8 3,2 8 5,3
Melocotón (Prunus persica) 1,7 1,1 2,2 1,5 2,9 1,9 4,1 2,7 6,5 4,3
Albaricoque (Prunus armeniaca) 1,6 1,1 2 1,3 2,6 1,8 3,7 2,5 5,8 3,8
Uva (Vitus sp.) 1,5 1 2,5 1,7 4,1 2,7 6,7 4,5 12 7,9
Almendra (Prunus dulcis) 1,5 1 2 1,4 2,8 1,9 4,1 2,8 6,8 4,5
Ciruela (Prunus domestica) 1,5 1 2,1 1,4 2,9 1,9 4,3 2,9 7,1 4,7
Mora (Rubus sp.) 1,5 1 2 1,3 2,6 1,8 3,8 2,5 6 4
Fresa (Fragaria sp.) 1 0,7 1,3 0,9 1,8 1,2 2,5 1,7 4 2,7
NOTA:

ECe (Conductividad eléctrica del suelo) expresado en deciSiemens por metro (dS/m) del extracto de saturación del suelo a 25ºC.
ECw (Conductividad eléctrica del agua de riego) expresada en dS/m.
¿Cuándo un agua es salina y cuando no?
Para conocer los problemas crecientes de un suelo salino y cómo va a afectar a las plantas, tenemos que recurrir a esta clasificación de Urbano Terrón:

CE < 0,7: no hay problema. [(milimhos por centímetro)] 0,7 < CE < 3: problema creciente [(milimhos por centímetro)] CE > 3: problema grave. [(milimhos por centímetro)]
Sin embargo, hay que matizar, puesto que he visto cultivos regados con conductividad eléctrica superior a 2,5 y 3 milimhos por centímetro y no tienen ningún problema de rendimiento o pérdida de producción.

Eso denota que las labores de cultivo son tan importantes como la elección de abonos bajos en cloro y sodio, los lavados, el aporte de materia orgánica, etc.

El control continuo del agua de riego o de nuestra balsa es básico para saber si tenemos que reducir la carga de fertilizantes para no estresar demasiado nuestra planta.

Aunque el pH del agua no suele sufrir variaciones, sí lo hace la conductividad (mS/cm), ya que es un factor que depende de los pozos donde se extrae agua, la lluvia (que reduce dicho valor), etc.

Atentos a este parámetro con cualquier conductivímetro, una herramienta indispensable si se requiere un mínimo de profesionalidad.

PD: a modo de ejemplo curioso, os pongo un artículo donde pusimos un sistema de riego con…¡agua de mar!

Compartir:
Compartir:

10 gramos de este polímero puede absorber hasta un litro de agua. Sergio Jesus Rico Velasco, un ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional, ha encontrado una manera de retener el agua de lluvia convirtiéndola en sólido.

El agua sólida es biodegradable, no es tóxica y conserva el agua hasta 8 años ayudando a las cosechas a crecer en climas extremos. Se podría reducir el uso de agua en un 90% en la agricultura.

Este polímero biodegradable puede retener hasta 200 veces su peso en agua durante 6 semanas.

Agua solida

Este polímero logra encapsular el agua de lluvia. El Polímero de acrilato de potasio biodegradable se comercializa en polvo, se hidrata con agua de lluvia y se transforma en un gel capaz de retener el agua durante 40 días.

Esto ayuda a las plantas porque pueden estar hidratadas sin tener que esperar lluvias o riegos, mejorando su desarrollo.

Funcionamiento del agua sólida

Se entierra en la tierra a la altura de la raíz y cuando llueve encapsula el agua volviéndola sólida.
El agua se mantiene en este estado mientras la planta la va consumiendo según sus necesidades.

Cuando la humedad en el polímero se acaba, este vuelve a su estado principal, esperando la lluvia para volver a encapsular el agua.

El polvo es capaz de mantener este procedimiento por un periodo de 8 a 10 años.

Según Sergio Rico, solo se requiere 25 kg de producto por hectárea de cultivo, ahorrando del 80% de los costes de producción. También reduce costes en infraestructura hidráulica, ya que en muchos casos no necesitaremos otros sistemas de riego.

Este producto ya se distribuye en países como Argentina, Ecuador, India, Rusia, Perú, España o los Emiratos Árabes Unidos.

Fuente: lluviasolida.com.mx

Compartir:
Compartir:

El fertirriego o aplicación de fertilizantes a través del agua de riego, es común en sistemas de producción de hortalizas y otros cultivos de alto valor; sin embargo, se ha realizado poca investigación en fertirriego orgánico, por lo que hay muchas preguntas pendientes sobre las mejores prácticas, los beneficios y las desventajas de este sistema.

Foto: www.groworganic.com

A continuación, presentaremos algunas recomendaciones importantes para hacer que su sistema de producción sean mucho más eficiente. Cabe destacar que la aplicación de fertilizante durante las etapas finales del riego ayudará a retener la mayor parte del fertilizante dentro de la zona radicular del cultivo. Asimismo, después de la sesión de fertirriego, es necesario permitir que fluya agua por el sistema durante cierto tiempo para lavarlo y expulsar todas las partículas que hayan quedado dentro y pudieran obstruir los goteros.

Se requiere cierta información para determinar cuándo empezar a inyectar fertilizante. En primer lugar, hay que determinar cuánto tiempo le lleva al agua llegar al gotero más lejano al punto de inyección.

Lineamentos generales

Usen fertilizantes que se mezclen bien en el agua. Si el producto no se disuelve por completo, sus partículas deben ser tan pequeñas que permanezcan en suspensión y pasen a través de los goteros sin obstruirlos.
Presuricen por completo el sistema de riego por goteo antes de iniciar la inyección. El gotero que se encuentra más lejos de la bomba debe tener presión completa cuando se inicie la inyección.
Instalen un dispositivo para evitar el retroflujo entre la fuente de agua y el sistema de inyección de fertilizante, para proteger la fuente de agua.
Instalen un filtro entre el inyector y las líneas laterales para asegurarse de que todas las partículas no disueltas sean filtradas y no vayan a obstruir los goteros. Dependiendo del tipo de fuente de agua y del tipo del inyector, tal vez se requiera un filtro entre la fuente de agua y el inyector.
Inyecten fertilizante al menos durante el tiempo que requiera el sistema para alcanzar la presión completa. Esto permitirá que cada goteo en la línea de riego tenga contacto por cierto tiempo con la solución nutritiva, mientras ésta viaja por el sistema de riego, reduciendo la variabilidad de la distribución de fertilizante.
Laven los nutrientes del sistema de riego después de la inyección, para mantener las líneas limpias y evitar el taponamiento.

Foto: www.haifa-group.com

Tome nota de su desempeño
Es necesario observar el funcionamiento del sistema durante las primeras aplicaciones de riego y tomar nota de este tiempo. Después, es preciso determinar cuánto tiempo se requiere para inyectar la cantidad deseada de fertilizante. Esto puede hacerse cronometrando el tiempo de inyección o puede calcularse basándose en el volumen de la solución que se inyectará, los caudales de flujo que tendrán el sistema y la bomba.

Puede resultar útil monitorear el flujo de nutrientes al inyectar colorante natural grado alimentario como marcador.

También resulta práctico utilizar un medidor de Conductividad Eléctrica (CE) para monitorear la solución en los goteros. Finalmente, es preciso calcular el tiempo que queda disponible antes de que se termine el riego, para empezar a inyectar el fertilizante, sumando:

El tiempo que requiere el agua para viajar del punto de inyección al gotero más lejano.
El tiempo requerido para inyectar la solución de fertilizante.

El tiempo necesario para que la última gota de la solución de fertilizante llegue al gotero más lejano.
El tiempo adicional que se requiere para lavar el sistema.

Por ejemplo, supongamos que se requiere media hora para que el agua viaje del punto de inyección hasta el gotero más lejano; una hora para inyectar la solución y media hora para lavar el sistema; si se necesitan alrededor de siete horas para aplicar la cantidad de agua deseada en el campo, entonces en este ejemplo, el fertirriego debe comenzar 4,5 horas (7-2,5) después de que inicia el riego.

Buen manejo del sistema

Los nutrientes deben ser lavados del sistema de riego después de la inyección para mantener las líneas de riego limpias y evitar el taponamiento. Si el taponamiento llega a ser un problema, se pueden abrir los extremos de las líneas laterales para dejar correr el agua por toda la cintilla permitiendo que salga por los extremos de las líneas. Esta práctica puede hacerse de manera periódica a lo largo del ciclo agrícola.

Los nutrientes aplicados a través del riego por goteo serán distribuidos siguiendo el patrón de humectación del suelo. Los patrones de humectación del suelo tienden a ser hemisféricos u ovalados, con la porción más ancha a la misma profundidad del gotero (o de la superficie del suelo, en caso de que no se entierre la cintilla); siendo el punto más profundo el que queda justo por debajo del gotero.

La distancia que recorrerá el agua de manera horizontal en el suelo y la profundidad de humectación dependen de la textura del suelo, de la tasa de riego y de su duración. La tasa de riego y la duración deben ser ajustadas conforme a las necesidades de riego que tenga el cultivo.

Fertilizantes orgánicos

Para que los fertilizantes sean aplicados de manera efectiva por medio del riego, deben ser solubles y cualquier partícula no disuelta debe ser capaz de viajar mediante el sistema de riego sin ocasionar obstrucciones. Hay muchos fertilizantes líquidos aprobados para la producción orgánica, así como fertilizantes en polvo completamente solubles que pueden ser utilizados para fertirriego.

El manual del Programa Nacional de Producción Orgánica del Departamento de Agricultura de EUA 2010 (NOP, por sus siglas en inglés) tiene información actualizada referente a los fertilizantes orgánicos líquidos.

Consideraciones sobre los fertilizantes orgánicos líquidos
Cuando se selecciona un fertilizante para fertirriego, es preciso tomar en cuenta ciertas consideraciones además del precio por unidad de nitrógeno, tales como:

Presencia de otros nutrientes además del nitrógeno.
Equilibrio de nutrientes.
Facilidad de aplicación.

De manera adicional, algunos productos se disuelven fácilmente en agua y se inyectan con rapidez en el sistema de riego sin ocasionar problemas como filtros y goteros tapados; mientras que otros productos no se disuelven fácilmente o tienen más probabilidades de obstruir los goteros.

Otro aspecto importante es la presencia de sales solubles en el fertilizante.

Manejo de sales
Algunos fertilizantes solubles y fertilizantes líquidos orgánicos, en especial los que tienen alto contenido de nitrógeno, tienden a ser producidos con nitrato de sodio (NaNO3), conocido como nitrato chileno o nitrato de potasio de Chile.

El nitrato de sodio es un compuesto de nitrógeno natural con 16% de nitrógeno (N) que se utiliza en gran medida como fertilizante orgánico y es sumamente soluble en agua. Cuando se disuelve el nitrato de sodio, los iones de sodio quedan a disposición de la planta para ser absorbidos en la solución del suelo; lo cual puede llegar a representar un problema para algunos cultivos cuando su presencia alcanza tasas relativamente altas.

Foto: www.netafim.com

Implementación el sistema
A los productores se les pide probar los productos a pequeña escala para asegurarse de que el producto es adecuado para su sistema de riego y para sus cultivos. Aún cuando el nitrato de solio está permitido, el reglamento NOP estipula que el uso del nitrato de sodio debe limitarse a menos del 20% del total de nitrógeno requerido por el cultivo.

Los productores también deben saber que en octubre de 2009, el Programa Nacional de Producción Orgánica (NOP) de USDA requirió una revisión detallada de todos los fertilizantes orgánicos líquidos con niveles de nitrógeno mayores al 3%. Esta revisión se debió a que a principios del 2009, las autoridades del NOP detectaron dos casos de incumplimiento con la normativa NOP de dos fertilizantes orgánicos líquidos que se vendían en el mercado de Estados Unidos.

Por este motivo, y desde entonces, los fertilizantes con porcentajes de nitrógeno más altos (superiores al 3%) deben ir acompañados de documentación que demuestre que el nitrógeno proviene de fuentes aprobadas, después de someterse a una inspección realizada por terceras partes autorizadas.

Como condición para ser reconocidos por NOP, los inspectores de terceras partes deben auditar a los productores de fertilizantes tomando como base los reglamentos NOP, además de haber aprobado ellos mismos las auditorías a las que deben ser sometidos. Estas medidas más rigurosas están encaminadas a ayudar a que los certificadores cuenten con los mejores criterios posibles al momento de autorizar la introducción de fertilizantes orgánicos y otros agroinsumos.

Mantenimiento preventivo en las cintillas de riego con fertilización orgánica
Comparada la fertirrigación convencional con el fertirriego orgánico, en el primero se usan fertilizantes puros (Ca(NO3)2, KNO3, Mg(NO3)2, etc) que son muy solubles en el agua. En la fertirrigación orgánica se utilizan sangre descompuesta de animales, pescado hidrolizado, té guano de aves marinas, té de gallinaza, té de composta, té de lombricomposta, sulfato de calcio, sulfato de potasio, sulfato de potasio-magnesio, nitrato de sodio o chileno, entre otros, éstos fertilizantes y abonos tienen la característica de ser poco solubles en agua y llevar partículas grandes no disueltas en la mezcla nutritiva que al momento de estar fertirrigando van tapando los orificios de los goteros de las cintillas de riego (figura 1).

Figura 1. Gotero de manguera tapado por abonos orgánicos.


Figura 2: Deficiencia de calcio en tomate tipo mini roma, variedad: Flavorino, causado por falta de agua.

Al momento de tener goteros tapados los fertilizantes, abonos y el agua se distribuirán muy desuniformes y habrá lugares del área de producción con un exceso y déficit de agua.

Lo cual va a ocasionar que los elementos nutritivos estén de forma limitada, una de ellas va a ser la deficiencia de calcio en frutos (figura 2), plantas en estrés hídrico por falta de agua, ustedes pueden ver la figura tres como en el borde de las hojas se observa una coloración verde-grisácea síntoma visual que indica falta de agua (figura 3), en tomate el racimo que está en floración será abortado.

Figura 3. Hoja de tomate tipo grape, variedad: Sweetelle

En partes del área de producción donde exista un exceso de agua, lo que va a pasar es que todos los nutrientes se van a lixiviar. En la figura 4 se observa como el surco que se ubica a la izquierda del surco con estacones, las plantas de tomate se observan vigorosas, mientras que las plantas que están en el surco con estacones y el surco de lado derecho observamos plantas cloróticas, moradas, de tallos y hojas delgadas, y chaparras.

Figura 4. Exceso de agua en surcos de plantas de tomate. Tomate para racimo, variedad: Speedella

Fuente: www.hortalizas.com

Compartir:
Compartir:

El hidrogel para plantas es la mejor forma de regar tus plantas cuando te vas fuera de casa porque tienes vacaciones o te han puesto un viaje de negocios. Sin emabrgo, para que tus plantas mantengan la humedad durante todo ese tiempo, es vital utilizar hidrogel u otros métodos alternativos para el riego.

hidrogelActualmente, hay remedios caseros y sistemas por goteo que facilitan la tarea de hidratar tu planta. Incluso, en algunos de estos casos se pueden utilizar programadores que puedes activar desde tu móvil.

No obstante, estos sistemas suelen tener un precio de venta elevado, por lo que, en este artículo, te vamos a enseñar a regar tus plantas con hidrogel, ya que es un método mucho más económico e igual de efectivo.

Seguro que ahora te estarás preguntando en qué consiste el hidrogel para plantas y cómo aplicarlo en tus plantas. Por este motivo, hemos elaborado una guía con toda la información que necesitas sobre estas fabulosas bolitas de hidrogel.

En definitiva, debes saber que el hidrogel para plantas actúa como una especie de goteo artificial para tus plantas. De hecho, permite que tus plantas tomen la dosis justa de humedad de manera progresiva y sin encharcamientos.

¿Sabías que con el hidrogel ahorras consumo de agua de tu hogar?

No obstante, si aún no sabes que es este fabuloso invento, no te preocupes, porque a continuación te hablamos del hidrogel detalladamente.

¿Qué es el hidrogel para plantas?

Cuando hablamos de hidrogel, nos estamos refiriendo a unas bolitas diminutas de gel que hay que poner en remojo para que se hinchen y acumulen una gran parte de agua en su interior.

De hecho, el hidrogel para plantas puede aumentar 250 veces su tamaño y llegar a durar 8 años si se utiliza cuidadosamente.

Hoy en día, hay bolitas de hidrogel disponibles en varios colores. Por lo que además de regar tus plantas, podrás dar un toque de estilo a tu hogar. ¿Te imaginas tener macetas que vayan a juego con la decoración de tu despacho o cocina?

Además, el hidrogel es el aliado perfecto para las plantas de tu hogar porque llega a absorber hasta el 90% de su capacidad con agua.

«Te recomendamos que, si no quieres que el sol acabe destruyendo tus bolas de gel, deberás enterrarlas en la maceta cuando estén llenas de agua.»

Esta característica hace que el hidrogel se haya puesto de moda durante los últimos años y si a eso, le añadimos que es un producto ecológico y biodegradable.

Se convierte en el mejor aliado para tus plantas.

hidrogel para las plantas
Consejos de uso del hidrogel para plantas
Para utilizar correctamente el hidrogel para plantas, es necesario que lo introduzcas en un recipiente con agua durante unas horas.

Sabrás que las bolas están listas cuando se hayan hinchado por completo y posean un tacto blandito.

Por otro lado, debes saber que las bolas de gel no pudren las raíces de las plantas, porque solo proporcionan la cantidad justa de agua que la propia planta va necesitando.

De hecho, como hay plantas que necesitan más agua que otras, puede que te encuentres con macetas que apenas han gastado gel y otras, que ya se lo han consumido por completo.

¿Sabías que en un solo gramo de bolas de hidrogel puedes llegar a almacenar 80 mililitros de agua?

Por otro lado, hay personas que utilizan las bolas de hidrogel para airear y hacer tu suelo más impermeable.

Dosis y frecuencia de uso
Con la adquisición de tu hidrogel, te habrán dado un papel donde indique las medidas y las cantidades que se deben utilizar para que la planta tenga un riego adecuado. En ocasiones, ese papel viene pegado o introducido en los mismos paquetes donde se encuentra el hidrogel.

No obstante, ten en cuenta que esas indicaciones son orientativas y tu planta será quien determine realmente la cantidad de hidrogel que necesita.

Generalmente la dosis que se utiliza es de 30 gramos de hidrogel por cada taza y media de agua. Después, solo tendrás que colocar unos 4 gramos de hidrogel por cada litro de tierra.

Sin embargo, hay personas que no miden la cantidad de hidrogel que utilizan y lo que hacen es colocarlo en seco sobre la maceta y regar sobre está, para que tanto la tierra como las bolitas se hidraten al mismo tiempo.

De hecho, cada vez son más las personas que han decidido utilizar el hidrogel para plantas en su huerta. Este hecho, está demostrado que puede llegar a mejorar las cosechas en un 30%. ¿No es asombroso?

Finalmente, hay que destacar que la frecuencia de uso es muy prolongada, pues llega a reducir hasta en un 50% el riego convencional de tus plantas. De esta manera, podrás irte de vacaciones sabiendo que tus plantas quedarán igual de hermosas que el primer día.

¿Cuántos días mantiene hidrogel hidratada una planta?
Con el hidrogel para plantas lo que se consigue es ir abasteciendo de una manera progresiva a la tierra con agua, según las necesidades que vaya teniendo.

Los principales fabricantes declaran que se puede mantener hidratada una planta entre 15 y 30 días.

Sin embargo, lo ideal es hacer una prueba 1 mes antes de irnos de vacaciones. De esta forma, te asegurarás de saber los días exactos que dura el hidrogel en tus plantas y podrás añadir más bolas de hidrogel, en caso de que te hayas quedado corto.

A continuación, te indicamos cómo debes regar tus plantas con hidrogel de forma correcta:

– Comprueba la variedad de planta que posees para determinar si sus necesidades de riego son mayores o menores.

– Después, adquiere las bolas de gel y mételas en un recipiente con agua para que empiecen a almacenar agua en su interior y se hinchen por completo.

– Cuando tengas las bolas hinchadas, es el momento de colocarlas en la base de tu planta. Asegúrate de enterrar las bolas en la capa superficial de la maceta. Más o menos, a un centímetro de profundidad para que cuando riegues puedan volver a almacenar agua.

– Lo importante es asegurarse de que las plantas quedan hidratadas. Por lo que, cuando las bolas de hidrogel se hayan vaciado, deberás hincharlas de nuevo en un recipiente con agua.

Fuente: agromatica.es

Compartir:

¿Cansado de regar a manguera o regadera? Regar un huerto o un jardín es sumamente sencillo si se sabe por dónde empezar, cómo distribuir los sectores, cuántas válvulas utilizar, qué tipo de programador. ¿aspersores? ¿goteo? ¿Rainbird? Empecemos.

Materiales básicos para un riego por aspersión y goteo

  • Programador con al menos 3 o 4 conexiones a electroválvula.
  • Tubería de 1/2 pulgada para distribución (es lo habitual pero hay más y menos diámetro de grosor)
  • Conexiones en forma de T
  • Conexiones en forma de Codo a 90º
  • Tapones ciegos para cerrar manguerra de distribución
  • Electroválvulas
  • Arqueta (opcional)
  • Difusores, aspersores etc. para riego por aspersión (normalmente césped)
  • Manguera de riego por goteo de 16mm (con goteros integrados o sin goteros)
  • Goteros para pinchar en la manguera en caso de elegir la que no los lleva integrados
  • Manguera de riego exudante como tercera opción frente a las otras dos.
  • Codos y “T”s para manguera de riego por goteo.

Todo estos productos de riego agrícola los podemos encontrar en tiendas físicas y por supuesto en tiendas online como Plantawa en la que la que solo en material de riego tiene más de 1000 artículos a la venta en stock actualmente. Vamos a ver qué consideraciones tenemos que calibrar antes de lanzarnos a montar nuestro sistema de riego.

La presión de la toma es fundamental

No nos vamos a meter en clases de hidráulica, teorema de Bernoulli, pérdidas de carga y demás cálculos que sí se hacen en riegos profesionales. Pero sí se ha de tener en cuenta de dónde viene nuestra toma de agua y si la presión es suficiente si se trata principalmente de difusores para riego de jardín. El riego por goteo requiere, por lo general, de menos presión.

En ocasiones, la presión de la toma de agua no es suficiente para poder levantar la tobera de los difusores de riego si ponemos demasiados. Puede que la casa esté en un lugar elevado y que la diferencia de altura entre la vivienda y el depósito no sea demasiada como para dar una buena presión.

Recuerda que la presión de agua depende de la diferencia de alturas. Es lo que se conoce como energía potencial. Cuanta más sea la diferencia de cota entre el depósito y tu vivienda, mayor presión de agua tendrás. Lógicamente, cuando la diferencia es mucha se ponen válvulas de reducción de presión para evitar que los sistemas de distribución de agua se deterioren por presiones excesivas.

Si la presión no es suficiente, habrá que sectorizar.

Saber si la presión no es suficiente muchas veces es cuestión de ensayo-error. Es la madre de la ciencia y lleva mucho tiempo pero en aplicaciones no profesionales muchas veces prevalece y lleva tiempo y dinero pero también agudiza el ingenio y te hace experto del problema concreto que tienes entre manos. Observas, y actúas en función de lo que intuyes o preguntas a los que saben y crees que pueden ayudarte.

Sectorizar permite que el caudal de agua se reparta en menos dosificadores y consigas mejores resultados en el riego por sector.

Elige el difusor de aspersión para bajas presiones

En el mercado disponemos de muchos difusores de riego para el jardín. Los tenemos para una gran variedad de presiones y caudales con toberas más pequeñas o más grandes y con mayor radio de alcance (esto suele venir directamente relacionado con la presión que soportan).

El caso es que si tienes problemas de presión lo lógico es usar difusores de tobera estrecha con presiones de trabajo de entre 1 y 3 bares que suelen ser lo mínimo que pueden tener.

Consejo casero si no tienes presión

Si aun así no consigues presión suficiente para que la tobera del aspersor levante, solo te queda un «apaño casero» que un servidor ya ha tenido que hacer porque no había más remedio. Aquí ya nos metemos en manipulación del difusor así que la garantía queda invalidada. Ten en cuenta esto. No son caros así que merece la pena probar. La solución más drástica es acortar el muelle interno de la tobera o cambiarlo por otro con menos fuerza y en última instancia quitarlo del todo. La consecuencia de esto último es que una vez que el agua empuje la tobera y riegue, cuando la electroválvula se cierre, la tobera del difusor quedará arriba y no bajará. Tendrás que o bien dejarla como está si no te importa o bajarla con la mano.

Si tienes goteo y aspersión sectoriza. Las necesidades no son las mismas.

En muchas ocasiones además de césped (aspersión) queremos algún frutal o huertecito para cultivar nuestras propias hortalizas y verduras. En estos casos también se debe sectorizar el sistema de riego para conseguir diferentes programas, tiempos de riego y horas de comienzo del riego. Un césped no tiene las mismas necesidades hídricas que un huerto y además, los sistemas de difusión de agua no tienen nada que ver. La aspersión puede venir mal a algunas plantas del huerto (enfermedades criptogámicas, efecto lupa del sol en las hojas etc.)

Por lo general el riego por goteo requiere de bastante menos presión para funcionar que el riego por aspersión, así que el factor limitante será la aspersión en cuanto a la presión van a ser siempre los difusores de riego del césped.

fruticola.com

Compartir:

Un colector de agua de rocío para climas áridos

 

Un colector de agua de rocío puede ayudar a los agricultores de climas áridos a cultivar vegetales frescos, incluso durante las épocas de sequía. Dedicado a la creación de un sistema de granjas autosuficientes en Etiopía, este invernadero ayuda a recoger el rocío que de otro modo se evaporaría a la atmósfera. Con este colector, los agricultores pueden producir agua potable, para riego y para consumo humano.

colector de agua de rocío

Con el colector de agua de rocío, los agricultores pueden producir agua potable, para riego y para consumo humano.

El invernadero hace que cuando las temperaturas aumentan con el sol del mediodía, el agua se evapore y suba.

Al caer la noche, la parte superior del invernadero que se abre, tirando de las cuerdas atadas a un pestillo, exponiendo las gotas recogidas al aire frío.

Cómo funciona el colector de agua de rocío

 

colector de agua de rocío
Esas gotitas se enfrían y se condensan, cayendo a una cisterna de almacenamiento. El agua recogida se puede utilizar para regar las plantas, o como agua potable para consumo humano.

 

Este sistema se puede repetir cada día, permitiendo que las plantas crezcan, mientras que el exceso de humedad se captura y se guarda para su uso futuro. También se incorpora al sistema un colector de agua de lluvia, la idea del sistema es aprovechar todos los recursos hídricos a su alcance.

 

Roots Up planea lanzar su primera serie de invernaderos colectores de rocío en el norte de Etiopía, en colaboración con la Universidad de Gondar.

 

Fuente: ecoinventos

Compartir: