Compartir:

¿Por qué comer orgánico?

Consumir productos orgánicos es actuar para..:
Respetar el medio ambiente y proteger nuestros recursos naturales

Protección de la fauna y la flora
Reducción de los riesgos de contaminación y erosión
Conservación y mejora de la fertilidad del suelo y la calidad del agua
Preservación de los recursos fósiles mediante el rechazo de los productos químicos sintéticos
Comer sano

La producción orgánica asegura el crecimiento armonioso de plantas y animales.

Le da a las frutas y vegetales una mayor densidad de fibra y materia seca.
Los animales son criados con respeto a sus necesidades y bienestar.

Promoción del empleo en las zonas rurales
La agricultura orgánica, debido a sus técnicas, requiere más mano de obra en las granjas.

Así pues, promueve el empleo y el mantenimiento de una dinámica en las zonas rurales.

Los productores orgánicos dan prioridad a los canales de comercialización locales y, por lo tanto, promueven el desarrollo local del territorio, respetando a todas las partes interesadas.

Fuente: agriculturaorganica.org

Compartir:
Compartir:

El forraje verde hidropónico es la nueva forma de generar alimento para ganado ovino, bovino, porcino y aves de corral a bajos costos y con menos consumo de agua.

Técnicamente, la producción de FVH ( forraje verde hidropónico) es una tecnología de desarrollo de biomasa vegetal obtenida a partir de semillas con un alto poder germinativo para producir un forraje vivo de alta digestibilidad, calidad nutricional y apta para la alimentación de animales.

El procedimiento es básicamente poner a germinar las semillas en una cámara de pregerminado (que posee un sistema controlado de temperatura y humedad) hasta que estén en condiciones de pasarlas a las bandejas, para su terminación, dentro de un módulo.

El agua que las raíces no absorban, decantará por unos orificios que tienen las bandejas (que están inclinadas) ubicadas en sus extremos.

Nada se pierde, parte del agua es recolectada y filtrada para poder ser reutilizada.

Después de 10 días a partir de la germinación, cuando las plantas han alcanzado los 20 o 25 cm de largo establecidos según la especie, se retira el forraje para alimentar al ganado.

Por cada bandeja se estima una producción de 6 a 10 kg de forraje. El animal come todo el pan, semilla, raíz y hojas.

¿Cuáles son los beneficios del FVH?
«El costo del forraje verde hidropónico es de un 10% menos que la producción de un forraje tradicional«. De acuerdo con las experiencias previas logradas en relación con esta revolucionaria forma de cultivar y producir alimento para el ganado, en un espacio de tan solo 200 m2 es posible producir volúmenes similares a los que se producen en 40 hectáreas de tierra cultivada.

Esta forma de cultivar colabora en nuevas formas de aprovechar el agua y el suelo. Pero también contribuye a bajar de manera significativa los costos de la producción y, por lo tanto, de los productos finales para consumo, como la leche o la carne. En un contexto de crisis económica y cuando los períodos en los que la sequía complejiza la posibilidad de producir alimentos para alimentar al ganado amenazan a la producción, la propuesta se plantea como una nueva alternativa que además contiene altas concentraciones de proteínas.

Pero estas no son las únicas bondades que guarda esta nueva forma de producir alimentos. Además de ahorrar agua (debido a que con este recurso ya no es necesario regar las extensas tierras destinadas a la producción) el forraje verde hidropónico permite generar alimentos frescos, vivos y de alto valor nutricional para los animales.

«Los animales los prefieren por encima de cualquier otro tipo de dieta que se le quiera suministrar«. De hecho, el forraje producido de esta manera tiene el mismo porcentaje de proteínas que el alimento balanceado y mejor calidad q cualquier pasturas.

¿Dónde se pueden desarrollar estos cultivos hidropónicos?
En forrajetecnol, han desarrollado un sistema de módulos único en el país, que cuentan con capacidad para cultivar en una superficie menor de 8 m2 (18 bandejas de forraje diarios) con un rinde aproximado de 90 Kg de FVH en un periodo máximo de 10 días.

El módulo cuenta con sensores reguladores de temperatura, humedad, oxigeno , dióxido de carbono , un sistema de riego automático con movimiento y luz artificial para el crecimiento de cultivos. Toda esta tecnología fue desarrollada en colaboración con Punto Digital de la municipalidad de Viedma provincia de Río Negro.

Fuente: forrajetecnol.com

Compartir:
Compartir:

Aprende cómo evitar y lidiar con encuentros con jabalíes. Descubre su comportamiento, consejos para evitar encuentros con ellos, cómo actuar si se encuentra con uno y medidas de seguridad adicionales para protegerse.

Los jabalíes son animales omnívoros pertenecientes a la familia de los suidos. Son animales grandes y robustos con un pelaje grueso y una cola corta. Los jabalíes adultos pueden pesar entre 50 y 300 kg. Son animales solitarios y nocturnos, pero también se pueden encontrar en grupos durante el día.

Los jabalíes se pueden encontrar en una variedad de hábitats, desde bosques hasta praderas, y se distribuyen en gran parte de Europa, Asia y América del Norte. En América del Norte, los jabalíes se encuentran en estado salvaje principalmente en el sureste de los Estados Unidos, pero también se han introducido en otras áreas del país.

Comportamiento del jabalí
Los jabalíes son animales solitarios y territoriales que normalmente evitan el contacto con humanos. Sin embargo, en algunas ocasiones pueden volverse agresivos si se sienten amenazados o si están protegiendo a sus crías. Algunos de los factores que pueden provocar que los jabalíes se vuelvan agresivos incluyen:

Proximidad a las crías: Los jabalíes son muy protectores con sus crías y pueden volverse agresivos si se sienten amenazados o si alguien se acerca demasiado a ellas.

Sensación de amenaza: Si los jabalíes se sienten amenazados, pueden volverse agresivos para defenderse. Esto puede ocurrir si se les acerca de manera brusca o si se les sorprende.
Alimentación: Los jabalíes que están acostumbrados a recibir comida de humanos pueden volverse agresivos si se les niega el alimento.

Cambio en el hábitat: Los jabalíes pueden volverse agresivos si su hábitat es alterado o si se ven obligados a mudarse a un área desconocida.

Enfermedad: Los jabalíes enfermos o heridos pueden volverse agresivos, ya que se sienten vulnerables y necesitan protegerse.

En general, es importante recordar que los jabalíes son animales salvajes y no deben ser alimentados ni acariciados. Es importante respetar su espacio y tratar de evitar el contacto con ellos para evitar situaciones de peligro.

Cómo actuar si te encuentras con un jabalí
Si te encuentras con un jabalí, es importante mantener la calma y seguir estos pasos para alejarte del animal de manera segura:

No corras: Los jabalíes son animales muy rápidos y pueden alcanzarte fácilmente si corres. En su lugar, alejarte lentamente y sin correr.

Haz ruido: Habla en voz alta y golpea objetos cercanos para hacer ruido y asustar al jabalí. Esto puede ayudar a ahuyentarlo.

No te gires de espaldas: No te gires de espaldas, ya que esto podría provocar que el jabalí te ataque.
Mira al animal: Mantén tu vista en el jabalí y sigue alejándote lentamente mientras haces ruido.
Defiéndete si es necesario: Si el jabalí se acerca demasiado, defiéndete con un objeto duro o una arma si la tienes disponible.

Pide ayuda: Si el jabalí te ataca, llama inmediatamente para pedir ayuda y proporciona tu ubicación.
Situaciones que se te pueden dar:

Si te encuentras en medio de una madre jabalí y sus crías, debes estar preparado para los gruñidos de la madre como una señal de advertencia. Es importante mantener la calma en todo momento. Si tienes a tu alcance un lugar elevado o un árbol al que puedas subir con facilidad y seguridad, utilízalo para esperar hasta que el grupo de jabalíes se haya ido. No sostengas objetos largos como palos en alto ni hagas gestos amenazantes, ya que esto podría provocar que el jabalí se sienta en peligro y se vuelva agresivo.

Si te encuentras con un jabalí herido, debes tomar precaución ya que, aun con lesiones graves, puede estar en un estado muy agresivo y atacar. Lo primero es refugiarte en un lugar seguro. Luego, es importante contactar a las autoridades apropiadas como llamar al número de emergencia 112 o a los agentes forestales para que puedan atender al animal herido y evitar problemas futuros con otros caminantes. Es importante recordar que los animales salvajes heridos son peligrosos y es mejor que sean manejados por profesionales capacitados.
Encuentro en un bosque o entre la vegetación: Es importante tener precaución al caminar en la espesura del bosque, especialmente cuando ya se ha puesto el sol. Los jabalíes no esperan la presencia humana entre la vegetación y pueden reaccionar de forma imprevisible si son sorprendidos. Para evitar sorpresas de este tipo, es mejor mantenerse siempre en los senderos marcados y evitar adentrarse en la naturaleza de noche. De esta forma se evitan situaciones de riesgo y se respeta el espacio de los animales salvajes.

Consejos para evitar encuentros con jabalíes
Aquí te ofrecemos algunos consejos para evitar encuentros con jabalíes mientras estás al aire libre:

Mantente en senderos designados: Los senderos designados son lugares seguros donde es menos probable que te encuentres con jabalíes.

Evita dar de comer a los animales: Alimentar a los jabalíes puede causar que se acostumbren a la presencia humana y pueden volverse agresivos si no se les da comida.

Mantén una distancia segura: Si ves a un jabalí, mantén una distancia segura de al menos 50 metros.
Haz ruido: Si estás caminando en un área donde hay jabalíes, haz ruido para alertarlos de tu presencia y evitar sorprenderlos.

Evita caminar solo: Es más seguro caminar en grupo ya que los jabalíes tienden a evitar a las personas en grupo.

Infórmate de las áreas de riesgo: Antes de ir al campo infórmate sobre las áreas donde se han registrado jabalíes y evita esas zonas o sigue las recomendaciones del parque o guardabosques.

No corras: Si te encuentras con un jabalí, no corras, ya que esto podría provocar que el animal te ataque.
Siguiendo estos consejos podrás disfrutar del campo con seguridad y evitar situaciones de riesgo con los jabalíes.

Compartir: