Compartir:

Vamos a explicar la diferencia entre un concepto y otro que debemos tener muy en cuenta a la hora de elaborar el plan de abonado, así conseguiremos una fertilización eficiente y una nutrición óptima para la planta.

La FERTILIZACIÓN consiste en proporcionar a la planta los fertilizantes (sólidos o líquidos) que se han seleccionado y preparado previamente.

La NUTRICIÓN es el proceso para obtener los nutrientes que hay en los fertilizantes una vez que han sido aplicados al medio donde se desarrolla las plantas, para que una vez absorbidos, puedan crecer y producir adecuadamente.

fertilización

Fertilización y Nutrición vegetal son dos conceptos muy relacionados pero distintos:

Una planta puede estar sobradamente fertilizada si se ha aportado suficiente cantidad de fertilizante, pero puede estar mal nutrida si con esos fertilizantes no puede tomar los nutrientes que necesita para poder desarrollarse y producir correctamente.

Por tanto, a la hora de planificar el abonado no debemos pensar en qué producto vamos a aplicar al suelo, sino en los nutrientes que queremos aportar a nuestros cultivos. Si las plantas reciben los nutrientes necesarios mediante el aporte de fertilizantes, estarán sanas y en condiciones de producir.

Utilizaremos una analogía entre el cuerpo humano y las plantas. La alimentación (al igual que fertilización) sería el acto de comer (alimentarse). A pesar de estar muy bien comidos o alimentados, en caso de utilizar alimentos de mala calidad o no ingerirlos en el momento adecuado, podríamos estar mal nutridos. En el caso de la fertilización de los cultivos, podemos fertilizar mucho (en exceso) pero si estos fertilizantes no se aportan en el momento oportuno, o el tipo de suelo interfiere con los fertilizantes aportados de forma inapropiada o interactúan otros factores exógenos, la planta puede tener una mala nutrición.

nutrición vegetal

La fertilización es una práctica que conlleva el aporte de fertilizantes para una correcta nutrición del cultivo, es decir, una herramienta de la nutrición vegetal. Un cultivo puede fertilizarse con altas cantidades de fertilizantes y sin embargo no estar bien nutrido (de hecho, es lo que sucede en muchos casos). La fertilización es la acción de aplicar fertilizantes, en cambio la nutrición es un concepto más amplio, que abarca al anterior, pero que tiene en cuenta todos los factores que influyen sobre el balance de nutrientes minerales que realmente necesita la planta para su crecimiento, desarrollo y producción de granos. Por lo tanto, se usa a la fertilización, entre otras prácticas, para nutrir a los cultivos.

Una correcta fertilización es el aporte correcto de fertilizantes en el momento oportuno, que tiene como consecuencia una buena nutrición de los cultivos. Para realizar una correcta fertilización y en consecuencia una buena nutrición, es necesario conocer la demanda de nutrientes de los cultivos, el momento de aportar los fertilizantes y conocer los parámetros exógenos, es decir, aquellos que influyen en la correcta asimilación de los fertilizantes (tipo de suelo, sistema de riego, características del agua de riego, etc).

Si quieres fertilizar correctamente y que tus cultivos tengan una nutrición óptima te recomendamos que utilices ORCELIS FITOCONTROL, donde podrás conocer las necesidades nutritivas de tus cultivos y cómo planificar una fertilización adecuada de una manera rápida y sencilla.

Por:

Marco A. Oltra Cámara, Doctor Ingeniero Agrónomo, profesor en la Universidad de Alicante y experto en fertirrigación.

Compartir:
Compartir:

El nitrato de calcio es considerado como uno de los abonos universales. Un fertilizante que está presente en la mayoría de cabezales de riego y se utiliza masivamente. De hecho, contando con que en muchas partes de España tenemos suelos calizos, aún continúa utilizándose en grandes cantidades. Las plantas demandan calcio pero, ¿tanto? Vamos a verlo.

Cuando hablamos de nitrato de calcio o nitrato de cal (también se conoce así), estamos mencionando un abono inorgánico cuya fórmula es Ca(NO3)2.

Dentro de esta sal sólo vamos a encontrar calcio, nitrógeno y oxígeno. Los 2 primeros componentes mencionados, las plantas (salvo el nitrógeno con las leguminosas), no pueden obtenerlo por sí mismos, por lo que necesitan de aportes especiales.

El problema de la movilidad del calcio y el nitrato de calcio
blossom end rot o podredumbre de calcio
Podredumbre apical o blossom end rot
Este tema es bastante recurrente en Agromática y volvemos a comentarlo. Hay que tener en cuenta que tanto NH4+ (amonio) como este calcio se absorben por flujo de masas (con el agua). Por eso, es importante que para facilitar la absorción de este último por las raíces de la planta, las condiciones hídricas del suelo sean buena y, además, no haya mucha presencia de amonio.

De ahí que siempre se diga que los problemas de peseta son originados por una carencia de calcio. Sin embargo, esta frase no está bien dicha del todo. No hay una falta concreta de calcio en el suelo, si no que simplemente la planta no lo puede asimilar. ¿Por qué?

Condiciones climáticas adversas
Exceso de humedad ambiental
Defecto de humedad ambiental
Una gran cantidad de luz que aumenta el crecimiento de la planta y diluye el volumen de calcio en savia.
Temperaturas altas con una variación en la humedad.
Condiciones de abonado
Suelos con gran cantidad de amonio (NH4+).
Gran acumulación de sales y potencial osmótico alto en el suelo (conductividad alta).
Antagonismos con otros elementos (magnesio, amonio, otros cationes, etc.).
Es por eso que el nitrato de calcio aportado ha de ir ligado con unas condiciones climáticas que nosotros apenas podemos controlar, y a unas condiciones prácticas que nosotros sí que tenemos acción directa sobre ellas, como las condiciones de abonado.

La causa de la peseta también está ligada con la baja tasa de transpiración de los frutos. Baja tasa de transpiración hace que el calcio no se movilice a los frutos en los momentos de mayor necesidad (cuaje y desarrollo inicial). Por ese motivo, aparece la podredumbre apical en la base del fruto, donde más le cuesta llegar al calcio.

Carencia de calcio en hojas
¿Cuál es la composición y riqueza del nitrato de calcio?
En la mayoría de sacos que nos vamos a encontrar el nitrato de cal vamos a encontrar lo siguiente:

Nitrógeno total (N): 15,5%
Calcio (CaO): 26%
Estos valores pueden variar en decimales. Normalmente el nitrógeno siempre lo vamos a encontrar entre 14,4 y 14,5%, y el calcio entre el 26 y el 27%.

Si nos metemos en temas de meq/L, muy común en cultivos de invernadero donde se trabaja con conductividad, se ha de contar que cada meq de calcio que se aporta, también se incluye 1 meq de nitrógeno.

En términos de mmoles/L, cada 1 mmol de calcio que se aporta, se añaden 2 mmoles de calcio. Esto es muy importante a la hora de establecer planes de abonado, ya que hay que controlar los aportes de nitrógeno. Muy a menudo son excesivos y repercute tanto en la planta como en nuestro bolsillo.

¿Qué es eso de mmol y cómo se calcula en el nitrato de calcio?
Es una forma de saber qué y cuánto abonamos. Es algo distinto a las unidades fertilizantes y tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Con este primer sistema de trabajo, sabes cuánta cantidad de agua añades. Al menos, es un parámetro conocido.

Con las unidades fertilizantes es un valor desconocido. Imagina que hay que añadir 10 UF d nitrógeno. ¿En cuanta agua? Es algo que desconocemos y cuyo dato tenemos que aportar nosotros.

Si transformamos los mmoles de nitrato de calcio a un sistema de valores conocido, por ejemplo, los gramos de abono por metro cúbico de agua, entonces tenemos que hacer el siguiente cálculo:

1 mmol/L de nitrato cálcico · 182 mg/mmol = 182 g/m3 de agua.

Fertirrigación con nitrato de calcio
Hablando de fertirrigación de nuestros cultivos
Imagina que una planta hortícola de nuestro huerto, como un pimiento o un tomate, necesita, por ejemplo, 10 meq/L calcio. La forma más común de aportar esta calcio es, indudablemente, con el nitrato de calcio.

Imagina que vas a regar con 1.000 litros de agua tus tomates, ¿Cúántos kg de este fertilizante añado?

10 meq/L de calcio son 5 mmoles/L, ya que se tiene en cuenta su valencia.

Volvemos a la fórmula de antes:

5 mmoles/L de nitrato cálcico · 182 mg/mmol= 910 gramos/m3 de agua. Es decir, casi 0,9 kg para esos 1.000 L de agua. Con esto se da más que abastecida de calcio la planta. Y eso sin contar el calcio que tiene el agua de riego…

¿Cuáles son las dosis normales de nitrato de calcio?
No hay que generalizar, porque cada cultivo demanda unas necesidades diferentes. El calcio es un nutriente que se utiliza en exceso ya que muchas veces no se tiene en cuenta las grandes cantidades que aporta el agua, simplemente porque no se hace un análisis de agua.

Un agua muy puro, entendiendo pura con que tiene una conductividad bastante baja (por debajo de 1), puede llegar a tener entre 1 y 2 meq/L de calcio. Si para una hectárea en cada riego se puede aportar 40.000 litros de agua, podemos estar añadiendo a nuestro suelo entre 1 y 2,5 kg/ha de calcio puro.

Esto, en términos de nitrato de calcio, serían en torno a 3,70 y 9,25 kg/ha.

Para un pimiento en intensivo, con un gasto de 4.000 m3 de agua por campaña, estaríamos hablando de 1.000 kg de nitrato cálcico, con un precio de 400 €.

Por eso, el aporte de calcio es variable y se debe hacer teniendo en cuenta esto. Un análisis de agua vale muchísimo menos que estos 400€ que estamos contando.

Dosis normales para un cultivo medio están entre 300 y 800 kg/ha, según recomendaciones de las casas de fertilizantes.

¡Ojo! No mezclar nitrato de calcio con…
Como ya dijimos en su día sobre la incompatibilidad entre fertilizantes, el nitrato de calcio es un fertilizante muy follonero.

nitrato de calcio e Incompatibilidad entre fertilizantes

Puede ser mezclado con la mayoría de soluciones para abono, a excepción de todas aquellas que contenga sulfatos (sulfato amónico, sulfato de magnesio, sulfato potásico, etc.) y fósforo (ácido fosfórico, fosfato monopotásico, fosfato monoamónico.

Fuente: agromatica.es

Compartir:
Compartir:

El brócoli presenta numerosas plagas y enfermedades que pueden arruinar el trabajo desarrollado. Hay que tener especial cuidado con algunos insectos, en concreto, como la mosca blanca. Con la descripción de cada plaga y enfermedad podréis encontrar el problema y actuar con cada uno de los tratamientos que ofrecemos.

Vamos a analizar las principales plagas y enfermedades del brócoli.

Plagas del brócoli

Mariposa de la col u oruga de la col (Pieris brassicae)
El macho es una mariposa de color blanco con una mancha oscura en la esquina superior en las alas superiores. Suele medir en torno a 5-6 cm. Esta plaga aparece en primavera donde la hembra realiza la puesta sobre el envés de las hojas además de los tallos. De los huevos surgen las orugas que realizan un comportamiento gregario. Éstas orugas son las que provocan el daño, al ingerir grandes cantidades de material vegetal, llegando a defoliar la planta.

Plagas y enfermedades del brócoli

Mariposa de la col
Además del tratamiento químico existe el control biológico a base de Bacillus thurungiensi más mojante o un parasitoide de orugas Apanteles glomeratus.

Pulgón verde (Myzus persicae)
Es una plaga de pulgón de color variable, siendo normal el tono amarillo-verde. El adulto suele medir en torno a 2 mm. El máximo tamaño poblacional de esta plaga se alcanza en primavera, disminuye en verano y aumenta en otoño.

El pulgón verde provoca abarquillamiento de las hojas y brotes al succionar el jugo celular y succionar la savia. Además de la succión, es una plaga portadora de virus y atrayente de hongos como la negrilla debido a la producción de melaza.

Además del tratamiento químico se puede usar un tratamiento biológico basado en la utilización de parasitoides (Aphidius colemani, A. matricariae, A. ervi, Lysiphlebus testaceipes, Trioxis angelicae, Aphelinus sp.) o depredadores (Aphidoletes aphidimyza, coccinélidos (Coccinella septempunctata, Propylea 14-punctata, Adalia bipunctata, Scymnus spp.)

Mosca blanca de las crucíferas: ( Aleyrodes protelella, A. brassicae)
El adulto presenta cabeza y tórax oscuros, alas blancas y 3 manchas oscuras en el par anterior. La hembra realiza la puesta en el envés de la hoja. El síntoma se observa en las hojas, con la aparición de unos círculos donde la hembra realiza la oviposición.

Plagas y enfermedades del brócoli
Mosca blanca de las crucíferas
Para el control biológico, se trata con parasitoides (Encarsia formosa, E. tricolor, Eretmocerus mundus) o depredadores (Macrolophus caliginosus, Nesidiocoris tenuis, Dicyphus tamanii) o la aplicación de hongos entomopatógenos (Beauveria bassiana y Verticillium lecanii.

Pulgón negro (Aphis fabae)
El adulto suele medir entre 2-3 mm. Presenta un cuerpo de color verde oscuro tirando a negro. Produce el debilitamiento de la planta por succión de la savia, con la excepción de que las hojas no se enrollan. Al segregar melaza fruto de la succión atrae al hongo negrilla. Es un importante transmisor de virus.

Además se puede realizar un control biológico de esta plaga utilizando los siguientes depredadores (crisopa, Contwenzia, Aphydoletes aphidimyza), parasitoides (Lysiphlebus testaceipes, Aphidius spp., Aphelinus sp., Praon) y hongos (Verticillium lecanii ).

Enfermedades del brócoli
Alternaria: (Alternaria brassicae)
Los primeros síntomas se observan en las hojas nuevas. Se forman unas manchas negras de 1 cm de grosor, en formas de anillos concéntricos.

Plagas y enfermedades del brócoli
Alternaria
Mildiu (Peronospora brassicae)

Se forman manchas de tamaño reducido en el haz de las hojas, de color amarillo. Por el contrario, en el envés se forma una pelusilla de color blanquinoso tirando a grisáceo.

Compartir:
Compartir:

Probablemente la mosca blanca se haya convertido en una de las plagas con mayor evolución y persistencia para muchos cultivos. Su capacidad para volar cuando se realizan los tratamientos y la velocidad de reproducción hace que sea necesario realizar muchas aplicaciones para conseguir eliminar la plaga.

En este artículo queremos contarte todo lo necesario para realizar un plan de acción y eliminar esta plaga de tus principales cultivos.

Aunque por orden de importancia, principalmente afecta a las hortícolas y ornamentales, también puede verse en arbustos y árboles de producción.

Características de la mosca blanca
La mosca blanca puede presentarse bajo dos nombres científicos, siendo especies distintas pero con prácticamente los mismos hábitos de infestación y daños en la planta.

Se conoce como mosca blanca del tabaco (Bemisia tabaci) y mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum).

Para diferenciar una mosca blanca de otra necesitaremos lupa. La parte superior e inferior de los ojos compuestos están conectadas por un único ommatidio en Bemisia tabaci, mientras que están totalmente separadas en Trialeurodes vaporariorum.

En cualquier caso, también hay otros tipos de mosca que afectan a los cultivos:

Tipos de moscas blancas
Aleurocanthus woglumi: mosca negra de los cítricos, que, a pesar de su color, es una mosca blanca que ataca a los cítricos.
Aleyrodes proletella: mosca blanca de la col, es una plaga de varios cultivos del género Brassica.
Bemisia tabaci: mosca blanca, muy común en cultivos hortícolas y ornamentales.
Trialeurodes vaporariorum: conocida como mosca blanca de los invernaderos, muy presente en cultivos hortícolas.
Aleurothrixus floccosus: mosca blanca algodonosa.
Pertenecen a la familia Aleyrodidae y recibió el nombre de mosca blanca del tabaco dado que se identificó en esta plantación en Grecia, en 1889.

Los mayores problemas que nos encontramos con esta plaga es su capacidad de transmisión de virus, la cada vez mayor resistencia a diferentes materias activas insecticidas y a su capacidad de vuelo, que permite huir rápidamente del tratamiento.

Ciclo de la vida
La mosca blanca es capaz de poner hasta 500 huevos de una sola vez, pudiendo realizar una nueva puesta cada 30 días, con buena temperatura, y máximo de 50 días, con más frío. Tiene una supervivencia de hasta 2 meses, ubicándose en el envés de la hoja, complicando aún más los tratamientos para combatirla.

Las ninfas del primer estadio se mueven por las hojas buscando una zona donde clavar su estilete y alimentarse del jugo celular de la planta (savia), con gran contenido en azúcares.

Ciclo de vida mosca blanca
Daños causados
Dado que la mosca blanca es una plaga muy polífaga y con una evolución de la población muy vertiginosa, los individuos clavan su estilete y succionan el jugo celular. Cuando son muchos, produce debilitamiento general de la planta y pérdida de turgencia.

Como añadido, los azúcares disgregados por toda la superficie de la hoja atraen a hongos (el más conocido se denomina “negrilla” u “hollín”) que empeoran aún más la situación.

Debilitamiento general de la planta.
Presencia de melaza pegajosa en las hojas.
Amarilleamiento generalizado de las hojas.
Entrada de hongos atraídos por la melaza.
Posible transmisión de virus.
Plantas afectadas
Todas las hortícolas de bulbo, tubérculos, de hoja y fruto.
Árboles frutales.
Cítricos.
Plantas ornamentales.
Cultivos industriales.
En total, se han contabilizado alrededor de 500 especies afectadas por todas las especies de mosca blanca descritas.

Cómo eliminar la mosca blanca
Insecticidas autorizados
Actualmente existe una larga lista de materias primas autorizadas para el control de mosca blanca en una gran variedad de cultivos. Entre ellas, tenemos sustancias que pueden utilizarse en agricultura ecológica, como aceites y extractos de plantas.

Actualmente, se pueden utilizar las siguientes, aunque para cada producto hay una lista de cultivos autorizados:

ABAMECTINA + PIRETRINAS
ACEITE DE COLZA
ACEITE DE NARANJA
ACEITE DE PARAFINA
ACETAMIPRID
ALFA CIPERMETRIN
AZADIRACTIN
BEAUVERIA BASSIANA
BETACIFLUTRIN
BUPROFEZIN
CIPERMETRIN
DELTAMETRIN
FENAZAQUIN
FENPIROXIMATO
FLUPIRADIFURONA
IMIDACLOPRID
LAMBDA CIHALOTRIN
LECANICILLIUM MUSCARIUM
MALTODEXTRIN
METOMILO
OXAMILO
PAECILOMYCES FUMOSOROSEUS
PIRETRINAS
PIRIDABEN
PIRIPROXIFEN
SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS VEGETALES
SPIROMESIFEN
SPIROTETRAMAT
SULFOXAFLOR
TIACLOPRID
ZETA-CIPERMETRIN
Lucha biológica
El cada vez mayor desarrollo de la lucha biológica, con insectos parasitoides y depredadores, hace que sea un medio mucho más sostenible frente al uso de materias activas como las del listado anterior.

Actualmente hay un gran número de insectos para el control de mosca blanca, y se usan habitualmente en cultivos de invernadero.

Los más importantes son los siguientes:

Crisopa (Chrysoperla carnea): las larvas de crisopa atacan su presa y succionan sus fluidos corporales.
Escarabajo depredador (Delphastus catalinae): los adultos y las larvas comen una gran cantidad de huevos y larvas de mosca blanca.
Avispa parásita (Encarsia formosa): la avispa hembra adulta parasita el tercer y cuarto estadio larvario de la mosca blanca.
Avispa parásita (Eretmocerus eremicus): la avispa hembra adulta parasita el segundo y tercer estadio larvario de la mosca blanca.
Chinche depredador (Nesidiocoris tenuis): los chinches depredadores adultos y las ninfas buscan activamente sus presas.
Ácaro depredador (Amblyseius swirskii): los ácaros depredadores adultos buscan su presa o esperan a que pase cerca y se alimentan de la misma.
Remedios caseros
Para combatir la mosca blanca en nuestro huerto o macetas ornamentales, tenemos varios recursos caseros que pueden funcionar bien. La principal cuestión es tener paciencia y realizar tratamientos cada 3-5 días hasta eliminar la población.

Estos tratamientos propuestos son válidos también para eliminar la mosca blanca en tomate y otras hortícolas.

Jabón potásico a 10 ml/L de agua.
Jabón de manos 2 ml/L + vinagre 2 ml/L de agua.
Jabón de manos 2 ml/L + lejía 2 ml/L de agua.
Aceite de neem a 1,5 ml/L de agua.
Leer más: usos del aceite de neem

Los jabones utilizados tienen una doble acción contra esta plaga. Por un lado, la aplicación directa sobre el cuerpo hace que se ablande el exoesqueleto y dificulte su movilidad, quedando atrapado por la fuerza del agua en la hoja. Por otro lado, el efecto del jabón hace que se elimine la melaza y sustancias pegajosas generadas con la extracción de savia.

El principal problema es que, al ser acción de contacto, es necesario pulverizar directamente sobre el envés de la hoja antes de que echen a volar. Una vez lo hacen, la eficacia del tratamiento disminuye considerablemente.

De ahí que sea necesario realizar aplicaciones mínimo cada 3 días para evitar que la población aumente. Por contra, estos tratamientos no resultan totalmente inocuos para la planta, ya que el abuso de productos a base de jabones hace que la hoja se vuelva más dura y se vuelva algo más clorótica.

Fuente: agromatica.es

Compartir:
Compartir:

Los herbicidas residuales son productos relativamente antiguos, pero que en el último tiempo se han incorporado con un gran despliegue para controlar malezas, especialmente en cultivos anuales que están muy amenazados por la presencia de poblaciones resistentes a herbicidas.

Malezas como ballica, avenilla, cola de zorro, hualcacho y maicillo, han desarrollado biotipos con resistencia a la mayoría de los herbicidas aplicados en postemergencia para su control. Adicionalmente, otras malezas como: rábano, manzanillón y calabacillo, también están desarrollando poblaciones resistentes en diversos ambientes.

La ballica es una de las malezas más agresivas y con amplia distribución en el país, muy abundante en invierno, compitiendo con diversos cultivos anuales, particularmente en siembras de cereales. Para combatirlas en los últimos años se están utilizando herbicidas suelo activo o residuales, aplicados de preemergencia al cultivo y las malezas, y también de postemergencia en los primeros estados de desarrollo del cultivo.

Características de los herbicidas residuales

Los herbicidas residuales aplicados al suelo sufren diversos procesos biológicos y físicos que pueden afectar y dificultar su actividad y niveles de residuos. Esta interacción dependerá de las características del herbicida, contenido de materia orgánica, tipo y humedad de suelo.

Un aspecto relevante es la persistencia, que se refiere al período durante el cual un herbicida permanece en el suelo con suficiente actividad para controlar las malezas. Es difícil predecir la persistencia de un herbicida en el suelo. Sin embargo, un indicador de esta característica es la vida media (TD50), que corresponde al tiempo en que el 50% de la cantidad inicial se ha disipado.

En el cuadro 1 se presentan las vidas medias de varios herbicidas utilizados en cereales. En términos generales, se puede indicar que, frente a condiciones de alta humedad, altas temperatura y altos niveles de materia orgánica la vida media del producto decrece, mientras que en condiciones secas y frías esta se puede prolongar por más tiempo.

herbicidas residuales

¿Cómo actúan los herbicidas residuales?
En el cuadro 2 se presentan los productos con registro SAG para su uso en trigo, triticale, avena, cebada, raps y lupino. Para cada ingrediente activo se indican los productos comerciales, familia química a la que pertenece, el sitio de acción y los principales síntomas que provocan en las malezas y especies sensibles. Algunos productos comerciales contienen más de un ingrediente activo en su formulación.
El sitio de acción se refiere al proceso bioquímico que el herbicida lesiona o inhibe directamente, y que corresponden a los siguientes:

a) Inhibidor de síntesis de carotenoides (PDS): diflufenican y flurtamona.

b) Inhibidor de síntesis de ácidos grasos de cadena larga (VLCFAs): flufenacet, propisocloro y s-metolacloro.

c) Inhibidor de la protoporfirinógeno oxidasa (PPO): flumioxazina y oxifluorfeno.

d) Inhibidor de proteína (D1) en el fotosistema II: isoproturon.

e) Inhibición del ensamblaje de microtúbulos (disruptores mitóticos o de la división celular): pendimetalina y trifluralina.

f) Inhibidor de la síntesis de lípidos (no ACCasa): prosulfocarb.
herbicidas residualesherbicidas residuales
La profundidad de siembra
Por otra parte, se muestra la disposición en profundidad de la semilla del cultivo la que queda fuera de la zona de acción de los herbicidas residuales, o lo que es denominado como selectividad de tipo posicional (Figura 1). Si el herbicida alcanza la zona de crecimiento radicular y de brotación del cultivo, podría presentarse síntomas de fitotoxicidad y daño a las plantas.

Esto puede ocurrir cuando la semilla queda dispuesta muy superficialmente o con escaso recubrimiento de suelo, y también en situaciones de exceso de humedad en el suelo debido a lluvias intensas.

Cuando estos herbicidas toman contacto con raíces y brotes de las plántulas del cultivo, particularmente cuando se realizan aplicaciones en preemergencia y de postemergencia temprana – estrategia conocida como “doble sello” – pueden ocurrir síntomas de fitotoxicidad correspondientes a manchas que decoloran la lámina (blanqueamiento) e incluso tonalidades rojizas o púrpuras como se muestran en la foto 1, e incluso en situaciones severas pueda afectar y disminuir la población de plantas.

Similares síntomas se pueden apreciar en malezas sensibles a herbicidas residuales como flufenacet / flurtamone / diflufenicam (Bacara Forte ®) y propisoclor / diflufenican (Binomio ®).

En la foto 2 se puede observar una falta de pigmentación en los cotiledones y/u hojas nuevas, coloración rojiza a púrpura y un pobre desarrollo de las plántulas en las especies de hoja ancha (rábano y sanguinaria), y en ballica adicionalmente un enrollamiento de la lámina de las hojas, síntomas que en su conjunto avanzan hasta causar una necrosis de las hojas y tallos.

El pronóstico del tiempo
Para evitar posibles daños al cultivo se debe tener en cuenta el pronóstico del tiempo, aplazando la aplicación frente a lluvias inminentes. También, es recomendable rodonar después de la siembra y previo a la aplicación, con lo cual se compacta los primeros centímetros de suelo y se reduce el movimiento en profundidad, ayudando a que los herbicidas se mantengan dentro de la zona donde van a controlar las malezas.

De esta manera se optimiza su actividad residual, controlando las malezas durante un período relativamente prolongado, y a la vez permite extender las ventanas de aplicación de otros herbicidas de postemergencia.

¿Cuál es la intensidad de uso de este tipo de herbicidas residuales?
Para responder esta pregunta se utilizó la información sobre declaración de ventas que entregan los distribuidores de plaguicidas al SAG desde el año 2001 hasta el 2019, con la excepción de los años 2013 al 2017, período que no está disponible. En el cuadro 3 se presentan las estadísticas de venta de los herbicidas residuales mencionados en el cuadro 2.

Algunas tendencias interesantes se pueden observar para el período comprendido desde el 2010 al 2019, donde este tipo de herbicida representan aproximadamente el 6 a 7% del total de herbicidas vendidos en el país; pero para el año 2019 esta participación se incrementó a un 11,5%.

Algunos tienen un comportamiento fluctuante en sus ventas de una temporada a otra, como por ejemplo propisocloro y prosulfocarb; en el caso de s-metolacloro con registros similares entre los años; la flumioxazina con una disminución hacia los últimos años, y otros con un importante incremento de las ventas.

En este último caso están la pendimetalina, trifluralina, oxifluorfeno, prosulfocarb / s-metolacloro y flufenacet / flurtamone / diflufenican.

Resultados de las pruebas
Se estimó que la superficie potencialmente aplicada con cada uno de estos productos alcanzó cerca de 1.783.000 y 2.359.000 ha para el 2018 y 2019; respectivamente (Cuadro 4).

En los casos de oxifluorfeno, pendimetalina, propisocloro, s-metolacloro y trifluralina, además de los cereales, se pueden utilizar en frutales y hortalizas. Mientras que los restantes productos se aplican en cultivos anuales como cereales, lupino, papa y raps.

Si nos centramos en los que se recomiendan exclusivamente para trigo y avena; que son las principales especies en una rotación de cultivos en la zona centro-sur, entonces se cuenta con diflufenican / isoproturon / propisocloro (Theron Max); flufenacet / flurtamone / diflufenican (Bacara Forte); propisocloro / diflufenican (Binomio), y prosulfocarb / s-metolacloro (Falcon Gold).

Estos productos se aplicaron sobre una superficie estimada de 220.903 hectárea el 2018 y 282.066 hectárea el 2019; lo que corresponde al 74 y 93% de la superficie nacional sembrada con trigo y avena; respectivamente, indicando una alta intensidad y frecuencia de uso de estos herbicidas.

Comentarios sobre el uso de herbicidas residuales
Estas cantidades de superficie tratada indican un alto uso en este tipo de herbicidas residuales; herramienta que debe ser utilizada con la mayor precaución y cuidado.

Esto es porque se sabe que el uso intensivo de herbicidas con el mismo sitio de acción es una las principales causas de desarrollo de poblaciones resistentes a herbicidas.

A lo anterior se debe considerar que la industria de agroquímicos no visualiza en el corto a mediano plazo la introducción de herbicidas con nuevos sitios de acción. En consecuencia, estamos frente a una situación que se puede tornar compleja, que debe enfrentarse mediante una diversificación de los programas de control.

Para lo cual es relevante incorporar estrategias, que además de la rotación de herbicidas con diferentes sitios de acción, contemplen prácticas culturales como rotaciones largas de cultivo; controlar malezas en la etapa de preparación de suelo; modificar fechas de siembra, y emplear altas dosis de siembra para lograr sementeras con una alta población de plantas, entre otras medidas.

Fuente: Jorge Diaz S., Ing. Agrónomo Dr. | INIA Carillanca, para www.inia.cl

Compartir:
Compartir:

Aphelenchoides fragariae es conocido comúnmente como el nemátodo foliar de la frutilla. Tiene dimensiones microscópicas y se especializa en atacar la fitomasa aérea de la planta afectando gravemente su producción.

Medidas preventivas para el nemátodo foliar de la frutilla

La prevención de la infestación con nemátodos fitoparásitos a un predio agrícola, incluido A. fragariae, es fundamental, ya que luego de su ingreso su erradicación es muy difícil. Algunas medidas son:

1. El uso de material vegetal (plantas, semillas, estolones, estacas, etc.), certificado y libre de nemátodos fitoparásitos. Se recomienda no adquirir plantas en mercado informal que no entregue seguridad fitosanitaria ni genética.

2. Cualquier elemento (agua, sustratos, bolsas, macetas, etc.) que se utilizará en el proceso productivo o en la manipulación del material vegetal debe estar libre de nemátodos fitoparásitos.

3. Evitar el ingreso de material contaminado, especialmente de suelo adherido a maquinarias agrícolas, herramientas y calzado.

La desinfección debe ser realizada de acuerdo a las recomendaciones establecidas en la resolución N°4481 del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Desde campos infestados no se debe sacar material vegetal (excepto fruta),tampoco se debe sacar suelo u otro material, ya que se podría contribuir a la dispersión del nemátodo.

Recomendaciones de manejo para el nemátodo foliar de la frutilla

Para contrarrestar el daño ocasionado por nemátodos fitoparásitos se recomienda diseñar una estrategia de manejo integrado que tenga en cuenta los elementos que se indican en la Figura 1.

Dado que A. fragariae no estaba en Chile, no existen experiencias nacionales en su manejo. Por lo tanto, a continuación se presentan algunas recomendaciones obtenidas de la experiencia internacional y que pueden ayudar a establecer esquemas de manejo:

nemátodo foliar de la frutilla

Figura 1. Componentes básicos del manejo integrado de nemátodos fitoparásitos.

1. Es necesaria la eliminación del predio de las plantas infestadas. Estas deben ser quemadas y no utilizadas en procesos de compostaje.

2. Luego del arranque de plantas infestadas, el suelo deberá ser sometido a alguna técnica que permita bajar la carga de nemátodos, por ejemplo, el barbecho. El tiempo mínimo recomendado es de tres meses. Una vez concluido este período, y previo al replante de frutillas, se recomienda la alternancia con un cultivo no hospedero, algunas opciones son brócoli y trigo. La avena es hospedador de este nemátodo por lo que no debe ser utilizada para este fin.

Más recomendaciones de manejo para el nemátodo foliar de la frutilla

3. Se deben eliminar malezas y restos del cultivo anterior, especialmente hojas secas (Figura 2), ya que estas pueden ser reservorios de nemátodos (inóculos), para el cultivo siguiente.

4. De acuerdo a la experiencia de INIA en el manejo de nemátodos fitoparásitos, la técnica de biofumigación con brassicas contribuye a disminuir el número de nemátodos fitoparásitos en el suelo (Figura 3).nemátodo foliar de la frutilla

Figura 2. Hojas secas de planta de frutilla.

nemátodo foliar de la frutilla

Figura 3. Biofumigación con brassicas en invernadero (Ensayo INIA, Región Metropolitana).

5. Para establecer nuevas plantaciones, en predios con antecedentes de infestación, el uso de plantas sanas y libres de nemátodos es obligatorio.

6. El conjunto de prácticas culturales o agronómicas realizadas por los productores, es fundamental para disminuir la presión de nemátodos sobre las plantas, para esto se deben tener en cuenta las recomendaciones establecidas por el SAG en la Resolución Exenta N° 4481.

Últimas recomendaciones de manejo para el nemátodo foliar de la frutilla

7. Se deben evitar el riego por aspersión y la aplicación de nutrientes vía foliar, ya que películas de agua en la superficie de la planta, permiten el movimiento de nemátodos. También se deben evitar el contacto de plantas sanas con enfermas y apilar plantas. Es recomendable disminuir la densidad de plantación y en la medida de lo posible, postergar o retrasar actividades agrícolas si la planta está mojada por condiciones naturales, por ejemplo, el rocío.

8. Se debe evitar encharcamiento de agua en el suelo por riego para limitar el movimiento de nemátodos entre plantas.

9. Otro elemento del manejo de este nemátodo es el control químico. Recientemente el SAG ha autorizado algunos plaguicidas donde se incluyen fumigantes de suelo (ver: www.sag. cl). Existen experiencias positivas en el control de A. fragariae con el uso de plaguicidas y bioestimulantes, principalmente en cultivos ornamentales.

10. Finalmente, se han evaluado alternativas de control biológico y extractos de plantas frente a especies de Aphelenchoides con resultados promisorios. Existe poca información en relación a variedades de frutilla resistentes a este nemátodo.

Imágenes de portada: agrochileperu.comwww.portalagrochile.clwww.anproschile.cl
Compartir:
Compartir:

La fumagina o negrilla es un hongo saprófito que se observa como un polvo seco negro que forma una película o costra. Estos se encuentran en todos los tipos de plantas, incluyendo pastos, plantas ornamentales y de cultivo, arbustos y árboles.

fumagina

Son más abundantes en climas cálidos y húmedos, y se desarrollan principalmente sobre la mielecilla secretada por algunos insectos chupadores. Son muy fáciles de diagnosticar ya que la capa ennegrecida se puede desprender completamente con un trapo húmedo, un papel o incluso con la mano, dejando la superficie vegetal limpia.

Daño provocado por la fumagina

La fumagina puede dañar la calidad de los frutos y disminuye notoriamente la eficiencia de producción de la planta, al verse disminuída la fotosíntesis de manera importante al cubrir las hojas de la planta.

Control de la fumagina

Los productos se aplican asperjando en todo el follaje de la planta afectada, repitiendo la aplicación a los 10 días siguientes. Se debe tener en consideración que si no se controla el insecto chupador de savia (Pulgones, Mosquita Blanca, Chanchito Blanco, Conchuela o Escamas), la fumagina siempre va a permanecer en la planta. Se puede utilizar Oxicloruro de Cobre, o productos que contengan Imidacloprid o o Tebuconazol.

Otras formas para controlar el hongo de la negrilla o fumagina

Por si no fuera suficiente; tras una plaga de pulgón, cochinilla o mosca blanca, puede aparecer el hongo de la negrilla o fumagina. La negrilla, también conocida como fumagina, se muestra como un polvo negro parecido al hollín que cubre la superficie de hojas, tallos y otras partes de la planta.

«No es peligroso… no acabará con tu planta ni mucho menos; el inconveniente es sobre todo estético, ya que trasmite la sensación de suciedad.»

La negrilla es un hongo oportunista. Se aprovecha de la melaza excretada por algunos insectos parásitos de las plantas para desarrollarse. Puede aparecer en cualquier planta sensible al ataque de estas plagas si se dan las condiciones de humedad adecuadas.

Cualquier zona de la planta cubierta por el pegajoso azúcar puede ser susceptible a la enfermedad. En esta foto, por ejemplo, puede verse como el hongo negro empieza a tapizar la superficie de las hojas del roble. En la otra que verás más abajo, la fumagina ya ha formado una costra negra sobre la hoja del olivo que impide la fotosíntesis.

La buena noticia es que tu planta no se morirá por ello. A no ser que el hongo de la negrilla cubra gran parte de su superficie foliar, ésta ni lo notará. El mayor problema es, más que nada, la pérdida de atractivo. Las hojas cubiertas con la tizne negra afean enormemente la planta.

fumagina

Cómo prevenir la fumagina

Como ya hemos visto el hongo de la negrilla aparece sobre la melaza producida por áfidos, cochinillas y moscas blancas.

En resumidas cuentas, si tienes alguna de estas plagas es muy probable que la fumagina aparezca a continuación; elimínalas lo antes posible.

¿Cómo? Un producto que a mi me gusta emplear es el jabón potásico. No es tóxico ni perjudica al medio ambiente y sirve para tratar cualquiera de las plagas comentadas. Lo diluyes en agua al 2% y ya está. Si tras las 3 aplicaciones de rigor, pulgones, cochinillas o moscas blancas, persistieran siempre estas a tiempo de utilizar otros insecticidas más agresivos.

El hongo de la negrilla se alimenta de la melaza de pulgones, cochinillas y moscas blancas.

Cómo eliminar el hongo y la melaza

El hongo de la negrilla no suele ser peligroso. No obstante, si la afectación fuera muy grande la salud de la planta podría estar comprometida. Si hubiera muchas hojas cubiertas por el polvo negro el proceso de fotosíntesis se vería dificultado y la planta perdería vigor.

fumagina

Por esta razón conviene eliminar el hollín de la superficie de la planta. Si ya has erradicado la plaga que lo propiciaba ya tienes la mitad del trabajo hecho. Ahora solo te queda deshacerte del hongo y los restos de melaza. Puedes hacerlo de la siguiente manera:

1. Empieza por lavar las zonas afectadas con agua a presión para arrastrar todo el residuo que sea posible.

2. El jabón potásico no solo es un eficaz insecticida, también puede ser un aliado para limpiar la suciedad de la planta. Rocía bien todas las partes enfermas, incluido el envés de las hojas con este producto y conseguirás erradicar la negrilla (tienes más información en el enlace).

fumagina

Foto: mijardinsecreto.cl

3. Si el tamaño de la planta te lo permite puedes frotar con un trapo húmedo los restos que aun queden en las hojas. Verás que, si no están demasiado afectadas, sale con relativa facilidad.

4. Igualmente muchas hojas se habrán deteriorado por la costra del hongo. Además la plaga que eliminaste seguro que también ha dejado hojas y brotes deformados. Haz una poda de saneamiento para terminar de instaurar la belleza natural a tu planta.

Si en lugar de jabón potásico utilizaras otro tipo de jabón sobre tus plantas, recuerda luego hacer un buen aclarado con agua sola. Otros jabones y detergentes pueden ser demasiado fuertes y resecar la superficie de las hojas.

Además del jabón potásico existen muchos fungicidas que funcionan contra la negrilla, con azufre u otras materias activas, -no es un hongo complicado de erradicar-. Arriba tienes varios ejemplos.

En las ocasiones en que la afectación sea especialmente grave, se puede tratar con algún fungicida a base de azufre o de cobre para contrarrestar la enfermedad. Cualquiera de las dos composiciones es eficaz contra la negrilla.

Fuente: anasacjardin.cljoseeljardinero.com

Compartir:
Compartir:

Viñedos de California cambian pesticidas por lechuzas y búhos

Los viticultores deben prestar mucha atención al suelo, la lluvia, el calor y la luz del sol. Pero roedores como las ardillas y los ratones pueden causar estragos en un viñedo. En lugar de recurrir a los pesticidas para disuadir a las plagas, los estudiantes graduados de la Universidad Estatal de Humboldt (California) están probando un enfoque más natural el reemplazo de pesticidas por lechuzas y búhos

pesticidas por lechuzas y búhos

© Barn Owl Research HSU

El experimento forma parte de un estudio de investigación a largo plazo bajo la dirección del profesor Matt Johnson, del Departamento de Vida Silvestre de la universidad. El grupo actual, que incluye a los estudiantes Laura Echávez, Samantha Chavez y Jaime Carlino, ha colocado alrededor de 300 cajas nido para búhos por los viñedos del valle de Napa. Están documentando el impacto de los búhos para disuadir y eliminar las plagas en lugar de los rodenticidas.

Los investigadores han encuestado a 75 bodegas del Valle de Napa, y cuatro quintas partes utilizan ahora las cajas nido para lechuzas y notan una diferencia en el control de roedores. Las lechuzas tienen una temporada de anidación de cuatro meses, durante la cual pasan un tercio de su tiempo cazando en los campos. Una familia de lechuzas puede comer hasta 1.000 roedores durante la temporada de anidación o unos 3.400 en un solo año.

Pesticidas por lechuzas y búhos

Hasta ahora, los estudiantes de posgrado han comprobado que las lechuzas de los viñedos reducen el número de topos, pero no el de ratones. También están evaluando el impacto de las lechuzas en los topillos, pero de momento no es concluyente.

Pero la parte más importante del estudio es si la presencia de estos búhos ha provocado o no una disminución del uso de rodenticidas en el Valle de Napa. A partir de enero de 2021, el Departamento de Regulación de Plaguicidas de California puso límites más estrictos al uso de rodenticidas, que pueden matar a las aves y otros animales que se alimentan de roedores envenenados por los rodenticidas. Estos pesticidas provocan muertes espantosas por medio de hemorragias internas a los roedores que los ingieren.

pesticidas por lechuzas y búhos

© Barn Owl Research HSU

Los investigadores afirman que la mayoría de los viticultores de su estudio ya no utilizan los rodenticidas desde que añadieron cajas nido a sus propiedades. Pero no se sabe con certeza si confiar en los búhos está reduciendo el uso de pesticidas en el Valle de Napa. Un estudio reciente reveló que de los agricultores que cultivan uvas de vino en el Valle de Napa, cerca del 80% utiliza cajas nido y cerca del 21% utiliza rodenticidas.

Historia que nos indica que puede funcionar la idea de cambiar los pesticidas por lechuzas y búhos

Los agricultores llevan siglos utilizando lechuzas, búhos y otras rapaces para cazar roedores, pero los modernos pesticidas químicos han primado sobre los métodos naturales en los últimos tiempos. En un esfuerzo por dejar un menor impacto negativo en el medio ambiente, los agricultores de todo el mundo están volviendo a confiar en las rapaces para controlar las plagas, en lugar de los pesticidas tóxicos. Las cajas nido están apareciendo en los campos agrícolas de Estados Unidos, Malasia, Kenia e Israel para ayudar a eliminar de forma natural los roedores que destruyen los cultivos.

En el Valle de Napa, las cajas nido no son la única táctica para crear tierras de cultivo más sostenibles. Los productores de uva también intentan minimizar el uso de agua y el laboreo. También están plantando hierbas perennes entre las hileras de uvas, ya que esto puede reducir la erosión del suelo y mejorar el ciclo de los nutrientes y el carbono.

pesticidas por lechuzas y búhos

© Barn Owl Research HSU

Aun así, queda mucho camino por recorrer para mejorar la agricultura sostenible, incluso en el sector del vino. El Valle de Napa tiene más de 40.000 acres de viñedos, y sólo 3.800 acres están certificados como ecológicos. Con el creciente uso de cajas nido, hay esperanza de que los agricultores confíen en estos métodos más naturales en lugar de los rodenticidas.

Fuente: ecoinventos.com

Compartir:
Compartir:

El Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China anunció que el país pretende reducir el uso de pesticidas un 10% en el cultivo de frutas y hortalizas en un plazo de tres años.

China, considerado como el país con mayor uso mundial de pesticidas, comenzó a abordar el problema en el 2015, con una campaña para detener el crecimiento del uso de productos químicos para el 2020.

Aunque el uso de plaguicidas y fertilizantes se ha reducido en un 16,8% y un 13,8% respectivamente en 2021, el país sigue utilizando demasiados y de forma ineficiente, añadió la cartera.

Y es que, según afirma China Energy News, China solo tiene el 7% de las tierras cultivables del mundo, pero absorbe un tercio del consumo mundial de fertilizantes químicos, con un uso por unidad 2,7 veces superior al promedio mundial.

Según el ministerio, los enemigos naturales, como los insectos, deberían formar parte de los esfuerzos para eliminar las plagas y las enfermedades, con el objetivo de utilizar estos métodos de prevención “verdes” en más del 55% de la superficie plantada para el 2025.

Fuente: gestion.pe

Compartir:
Compartir:

El manejo de plagas está apoyado en los principios ecológicos que incluye la integración de diferentes componentes y habilidades de control en un sistema de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Se puede definir como “uso de medidas de control (culturales, biológicas y químicas) tendientes a reducir las poblaciones de la o las plagas que afectan un cultivo, a niveles que no causen daño económico y que permitan su producción y comercialización en forma competitiva”.Manejo Integrado de Plagas

El MIP lo que intenta es disminuir el uso de plaguicidas; aunque son un papel clave en la protección de las plantas, siguen formando parte integral del MIP.

Debemos considerar algunas prácticas importantes:

 

– Fenología del cultivo en la zona de influencia de la plaga (Figura 1).

– Biología y comportamiento de la plaga, para conocer los puntos débiles que permitan enfocar un control más efectivo (Figura 2).

Manejo Integrado de Plagas

– Muestreo y monitoreo para estimar las poblaciones de las plagas y los umbrales de daño económico (Figura 3).

Manejo Integrado de Plagas

– Dinámica de la población de las plagas.

– Introducción de control biológico como entomopatógenos, depredadores y parasitoides (Figura 4).

– Evaluación individual de los componentes de control, seleccionados para determinar su contribución en el control.

– Compatibilidad, armonía y eficacia de los diferentes métodos de control cuando se integran en un programa de manejo integrado.

– Establecer el impacto que puedan producir los procedimientos de control.

Recomendaciones de Manejo Integrado de Plagas

 

En el Manejo Integrado de Plagas, al incorporar uso de distintos métodos de control, orientado a disminuir al mínimo el uso de insecticidas de síntesis química, protegerán la fauna benéfica existente en el agroecosistema, para incrementar los agentes biológicos presentes en el campo.

Beneficie el control natural Permita y fomente al máximo los enemigos naturales que normalmente afectan una plaga, propias del campo (control biológico inundativo) (Figura 5).

Manejo Integrado de Plagas

Control biológico clásico Liberación de parasitoides y depredadores para el control de una determinada plaga. Se incluyen también aplicaciones de formulaciones de bacterias, hongos, virus y nematodos para el control de insectos (Figura 6).

Control cultural Se basa principalmente en una buena preparación del terreno, rotación de cultivos, períodos cortos de siembra, uso de variedades resistentes o tolerantes a la plaga, siempre y cuando sea posible obtenerlas, manejo de residuos de cultivos, control mecánico de malezas (Figura 7).

Manejo Integrado de Plagas

Trampas pegajosas amarillas en el Manejo Integrado de Plagas

 

El uso de trampas amarillas pegajosas (Figura 8), ayuda a reducir las poblaciones de insectos voladores antes y durante el establecimiento del cultivo. Sin embargo, debe considerarse que estas trampas, también atraen enemigos naturales, especialmente parasitoides (microavispas) y depredadores (como chinitas, crisopas y sírfidos entre otros).

Manejo Integrado de Plagas

Bandejas de color amarillo

 

Las bandejas de color sirven especialmente para detectar infestaciones tempranas de pulgones, en su confección se utilizan bandejas amarillas con agua mezclada con un poco de detergente o jabón líquido (trampa Moericke) (Figura 9) con el fin de romper la tensión superficial del agua, para que los insectos puedan hundirse y ahogarse.

También hay que considerar que atraen insectos benéficos, al igual que las trampas amarillas pegajosas.

Feromonas

 

Las feromonas son compuestos químicos que liberan los adultos de los insectos de una misma especie para el apareamiento u otros fines, como comunicar lugares de oviposición o indicar algún camino. Las feromonas en agricultura se utilizan principalmente para el control de plagas y, dado que son sustancias naturales, se incluyen dentro de programas de MIP combinando su uso con otros métodos de control biológico.

Feromonas sexuales: son liberadas por la hembra para el apareamiento. Al ser volátiles cubren grandes distancias y actúan sobre un pequeño grupo de insectos.

Su implementación se basa en instalar en determinados puntos del cultivo una trampa con feromona específica, para así atraer al macho, el que queda pegado en una cubierta pegajosa (Figura 10).

Manejo Integrado de Plagas

Corredores biológicos

 

La biodiversidad se puede aumentar a través del establecimiento de diferentes modificaciones ambientales que pueden ser favorables para el agroecosistema. Los Corredores Biológicos (CB), corresponden a áreas con alta diversidad de plantas con flores, capaces de atraer enemigos naturales que controlan plagas (microavispas, parasitoides, sírfidos, crisopas y chinitas) y polinizadores como por ejemplo Apis mellifera.

Idealmente se deben colocar en los bordes de campos y/o invernaderos (Figura 11).

Uso de cultivo trampa en el Manejo Integrado de Plagas

 

El establecimiento de cultivos trampas es una estrategia agroecológica que consiste en la siembra de una especie vegetal más atractiva para la plaga en los bordes o dentro del cultivo principal e inclusive con la misma especie, pero en un estado fenológico distinto y más atractivo (Figura 12).

De esta manera la plaga migrante se concentra en este cultivo, reduciendo, la densidad e intensidad de la plaga, minimizando el daño económico en el cultivo principal.

La ubicación y el diseño de la siembra del cultivo trampa depende de la forma y dimensiones del paño con el cultivo comercial, en la Figura 13 hay algunas alternativas. Control químico Se usan insecticidas químicos para disminuir las plagas, sólo en casos necesarios, cuando la plaga alcanza los índices de umbral de daño económico y no existe otra forma de impedir el daño al cultivo.

Debe ser selectivo y se deben usar dosis bajas, con el fin de que se ejerza control y que no se destruya la fauna benéfica. En esta forma se ocasiona el menor daño posible al agroecosistema.

Se puede disminuir el daño de los enemigos naturales por los plaguicidas mediante tres métodos: La reducción de la cantidad o la frecuencia de aplicación. El empleo de los plaguicidas fisiológicamente selectivos que son más seguros en contra de los enemigos naturales.

La alteración de las técnicas de aplicación para reducir el contacto de los productos químicos con los organismos benéficos.

 

– Siempre tener en cuenta cuando utilice plaguicidas:

– Conocer la regulación nacional de las aplicaciones.

– Leer bien y seguir las instrucciones de la etiqueta (Figura 14).

Manejo Integrado de Plagas

– Utilizar guantes, mascarilla y gafas para la preparación y aplicación.

– Aplicar a favor del viento.

– Guardar plaguicidas en una bodega con llave fuera del alcance de niños

– Lavarse bien las manos y las partes en contacto, después de la aplicación

– No tomar bebidas alcohólicas después de la aplicación

– Acudir al médico inmediatamente en caso de intoxicación

Importante

Realice triple lavado de los envases vacíos de productos plaguicidas (Figura 15):

Manejo Integrado de Plagas

Compartir: