Compartir:

El nitrato de calcio es considerado como uno de los abonos universales. Un fertilizante que está presente en la mayoría de cabezales de riego y se utiliza masivamente. De hecho, contando con que en muchas partes de España tenemos suelos calizos, aún continúa utilizándose en grandes cantidades. Las plantas demandan calcio pero, ¿tanto? Vamos a verlo.

Cuando hablamos de nitrato de calcio o nitrato de cal (también se conoce así), estamos mencionando un abono inorgánico cuya fórmula es Ca(NO3)2.

Dentro de esta sal sólo vamos a encontrar calcio, nitrógeno y oxígeno. Los 2 primeros componentes mencionados, las plantas (salvo el nitrógeno con las leguminosas), no pueden obtenerlo por sí mismos, por lo que necesitan de aportes especiales.

El problema de la movilidad del calcio y el nitrato de calcio
blossom end rot o podredumbre de calcio
Podredumbre apical o blossom end rot
Este tema es bastante recurrente en Agromática y volvemos a comentarlo. Hay que tener en cuenta que tanto NH4+ (amonio) como este calcio se absorben por flujo de masas (con el agua). Por eso, es importante que para facilitar la absorción de este último por las raíces de la planta, las condiciones hídricas del suelo sean buena y, además, no haya mucha presencia de amonio.

De ahí que siempre se diga que los problemas de peseta son originados por una carencia de calcio. Sin embargo, esta frase no está bien dicha del todo. No hay una falta concreta de calcio en el suelo, si no que simplemente la planta no lo puede asimilar. ¿Por qué?

Condiciones climáticas adversas
Exceso de humedad ambiental
Defecto de humedad ambiental
Una gran cantidad de luz que aumenta el crecimiento de la planta y diluye el volumen de calcio en savia.
Temperaturas altas con una variación en la humedad.
Condiciones de abonado
Suelos con gran cantidad de amonio (NH4+).
Gran acumulación de sales y potencial osmótico alto en el suelo (conductividad alta).
Antagonismos con otros elementos (magnesio, amonio, otros cationes, etc.).
Es por eso que el nitrato de calcio aportado ha de ir ligado con unas condiciones climáticas que nosotros apenas podemos controlar, y a unas condiciones prácticas que nosotros sí que tenemos acción directa sobre ellas, como las condiciones de abonado.

La causa de la peseta también está ligada con la baja tasa de transpiración de los frutos. Baja tasa de transpiración hace que el calcio no se movilice a los frutos en los momentos de mayor necesidad (cuaje y desarrollo inicial). Por ese motivo, aparece la podredumbre apical en la base del fruto, donde más le cuesta llegar al calcio.

Carencia de calcio en hojas
¿Cuál es la composición y riqueza del nitrato de calcio?
En la mayoría de sacos que nos vamos a encontrar el nitrato de cal vamos a encontrar lo siguiente:

Nitrógeno total (N): 15,5%
Calcio (CaO): 26%
Estos valores pueden variar en decimales. Normalmente el nitrógeno siempre lo vamos a encontrar entre 14,4 y 14,5%, y el calcio entre el 26 y el 27%.

Si nos metemos en temas de meq/L, muy común en cultivos de invernadero donde se trabaja con conductividad, se ha de contar que cada meq de calcio que se aporta, también se incluye 1 meq de nitrógeno.

En términos de mmoles/L, cada 1 mmol de calcio que se aporta, se añaden 2 mmoles de calcio. Esto es muy importante a la hora de establecer planes de abonado, ya que hay que controlar los aportes de nitrógeno. Muy a menudo son excesivos y repercute tanto en la planta como en nuestro bolsillo.

¿Qué es eso de mmol y cómo se calcula en el nitrato de calcio?
Es una forma de saber qué y cuánto abonamos. Es algo distinto a las unidades fertilizantes y tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Con este primer sistema de trabajo, sabes cuánta cantidad de agua añades. Al menos, es un parámetro conocido.

Con las unidades fertilizantes es un valor desconocido. Imagina que hay que añadir 10 UF d nitrógeno. ¿En cuanta agua? Es algo que desconocemos y cuyo dato tenemos que aportar nosotros.

Si transformamos los mmoles de nitrato de calcio a un sistema de valores conocido, por ejemplo, los gramos de abono por metro cúbico de agua, entonces tenemos que hacer el siguiente cálculo:

1 mmol/L de nitrato cálcico · 182 mg/mmol = 182 g/m3 de agua.

Fertirrigación con nitrato de calcio
Hablando de fertirrigación de nuestros cultivos
Imagina que una planta hortícola de nuestro huerto, como un pimiento o un tomate, necesita, por ejemplo, 10 meq/L calcio. La forma más común de aportar esta calcio es, indudablemente, con el nitrato de calcio.

Imagina que vas a regar con 1.000 litros de agua tus tomates, ¿Cúántos kg de este fertilizante añado?

10 meq/L de calcio son 5 mmoles/L, ya que se tiene en cuenta su valencia.

Volvemos a la fórmula de antes:

5 mmoles/L de nitrato cálcico · 182 mg/mmol= 910 gramos/m3 de agua. Es decir, casi 0,9 kg para esos 1.000 L de agua. Con esto se da más que abastecida de calcio la planta. Y eso sin contar el calcio que tiene el agua de riego…

¿Cuáles son las dosis normales de nitrato de calcio?
No hay que generalizar, porque cada cultivo demanda unas necesidades diferentes. El calcio es un nutriente que se utiliza en exceso ya que muchas veces no se tiene en cuenta las grandes cantidades que aporta el agua, simplemente porque no se hace un análisis de agua.

Un agua muy puro, entendiendo pura con que tiene una conductividad bastante baja (por debajo de 1), puede llegar a tener entre 1 y 2 meq/L de calcio. Si para una hectárea en cada riego se puede aportar 40.000 litros de agua, podemos estar añadiendo a nuestro suelo entre 1 y 2,5 kg/ha de calcio puro.

Esto, en términos de nitrato de calcio, serían en torno a 3,70 y 9,25 kg/ha.

Para un pimiento en intensivo, con un gasto de 4.000 m3 de agua por campaña, estaríamos hablando de 1.000 kg de nitrato cálcico, con un precio de 400 €.

Por eso, el aporte de calcio es variable y se debe hacer teniendo en cuenta esto. Un análisis de agua vale muchísimo menos que estos 400€ que estamos contando.

Dosis normales para un cultivo medio están entre 300 y 800 kg/ha, según recomendaciones de las casas de fertilizantes.

¡Ojo! No mezclar nitrato de calcio con…
Como ya dijimos en su día sobre la incompatibilidad entre fertilizantes, el nitrato de calcio es un fertilizante muy follonero.

nitrato de calcio e Incompatibilidad entre fertilizantes

Puede ser mezclado con la mayoría de soluciones para abono, a excepción de todas aquellas que contenga sulfatos (sulfato amónico, sulfato de magnesio, sulfato potásico, etc.) y fósforo (ácido fosfórico, fosfato monopotásico, fosfato monoamónico.

Fuente: agromatica.es

Compartir:
Compartir:

Aunque tenemos en mente algunas hormonas que tradicionalmente se han usado en la agricultura, los brasinoesteroides aún no están en la mente y uso de los agricultores.

Pocos son los que las conocen y saben como utilizarlas convenientemente. Por eso, en Agromática te contamos cómo podemos sacar el máximo potencial a tus cultivos con este tipo de hormonas llamadas brasinoesteroides.

¿De dónde vienen los brasinoesteroides?
Aunque todos conocemos las hormonas clásicas, como citoquininas, giberelinas, auxinas y etileno, también hay unas cuantas más hormonas que producen estímulos diferentes en las plantas.

En el caso de los brasinoesteroides, se considera la 6ª hormona vegetal y está ligado al aumento productivo de la planta por una mayor división y alargamiento celular.

Aunque pueda sonarnos a chino en algunos casos, los brasinoesteroides llevan con nosotros bastante tiempo, aunque aún no se hayan promocionado lo suficiente.

Se sintetizaron hace ya bastantes años, allá por 1968, donde el compuesto brasinolida es el más importante.

Aún a día de hoy se sigue estudiando esta hormona vegetal en multitud de ensayos con resultados muy prometedores y efectos muy positivos sobre las plantas.

uso y efectos de los brasinoesteroides

Efectos fisiológicos de los brasinoesteroides
Los efectos de los brasinoesteroides están relacionados con un estímulo productivo de la planta.

Se considera la hormona del futuro por los resultados tan positivos que se obtienen una vez se aplican, a dosis muy reducidas, sobre las plantas.

De forma general, inducen un efecto de división, alargamiento y diferenciación celular, por lo son interesantes las aplicaciones en las fases de floración y cuajado de los primeros frutos.

Sin embargo, otras aplicaciones sin frutos también demuestran que los brasinoesteroides son capaces de mejorar el crecimiento de la planta, aumentar el volumen de hojas y tener un efecto antiestrés frente a estímulos negativos (sequía, frío, viento, etc.).

Veamos, en resumen, algunos ejemplos del potencial de los brasinoesteroides sobre nuestras plantas:

Elongación de tallos
Aumento de la longitud y ancho de las hojas
Adaptación al estrés, mayor tolerancia al frío y salinidad
Incremento del tamaño en frutos
Retraso en la abscisión de las hojas
Productos comerciales que contengan este tipo de fitohormonas
En la actualidad, aunque no muchos, podemos encontrar diversos productos que contienen brasinoesteroides.
Pueden ir sólos o con otros productos (como triacontanol), y generalmente se usa para estimular una etapa crítica del cultivo.

El efecto más inmediato es el aumento del rendimiento, peso y calibre de frutos. Apoyado con estos alcoholes naturales, como el triacontanol, fomenta una mayor estimulación hormonal y síntesis de proteínas, por lo que se utiliza como un catalizador o apoyo del tratamiento de estos brasinoesteroides.

Sin embargo, las cantidades usadas de estos productos suelen ser muy bajas, aunque el efecto en el cultivo sea muy grande.

Hablamos de cantidades muy bajas, como del 0,0022% de contenido total en brasinoesteorides con dosis totales de entre 1 y 2 L/ha.

Fuente: agromatica.es

Compartir:
Compartir:

Es algo de lo que nunca hemos hablado en Agromática y yo creo que ya va siendo hora. La agricultura de precisión es una rama de la agricultura que está en boca de todos. Sensores, satélites, datos en tiempo real, monitorización, big data, teledetección, drones, GPS, software SIG, imágenes multiespectrales, mapeo de suelos, índices agrónomicos… todo un mundo tecnológico al servicio de un sector, que posiblemente sea de los más lentos a la hora de implantar estos sistemas. Y la gran pregunta es: ¿Merece la pena? El tiempo lo dirá. De momento hagamos una breve introducción.

La precisión llega (al fin) a la agricultura
Todos los sectores productivos llevan años a la vanguardia de las nuevas tecnologías. El sector de la automoción, la industria alimentaria, la medicina, hace uso de las famosas TIC (tecnología de la información y la comunicación) para sacar mejores rendimientos, mejorar sus productos, ahorrar costes, reducir emisiones, salvar vidas (medicina)… Sin embargo, la agricultura, desde el salto a la maquinaria agrícola autopropulsada por motor de combustión, no había vivido una revolución tecnológica hasta el S.XXI con la agricultura de precisión.

¿Qué es agricultura de precisión?
Una definición extensa que se me ocurre sobre agricultura de precisión sería: Agricultura que hace uso de las TIC para la gestión de los cultivos obteniendo una gran cantidad de variables agronómicas que permitan un análisis más preciso de la situación del cultivo con el fin de optimizar al máximo los recursos, ahorrar costes, dosificar con gran precisión las aplicaciones de insumos (agua, fertilizantes, fitosanitarios…), sacar el máximo rendimiento y contribuir a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.

Quizá las haya más cortas, precisas y más o menos acertadas, pero así es como la entendemos en este blog. En resumen: es poner la tecnología de la información al servicio de agricultura para mejorarla, punto final.

¿Dónde está la barrera entre agricultura «convencional» y la llamada agricultura de precisión?
No resulta muy complicado hacer esta distinción. Como se ha mencionado un par de párrafos más arriba, una de las revoluciones tecnológicas del S.XX en este sector fue la maquinaria autopropulsada por el motor de combustión. Desde el primigenio tractor hasta las máquinas recolectoras más vanguardistas de hoy en día, no ha habido muchos más cambios —entiéndase cambios como algo de calado global; hablamos de revolución, no de evolución.

¿Podríamos decir que agricultura de precisión es tener una estación meteorológica en un cultivo, o usar la información de las ya existentes para analizar patrones de clima en nuestra parcela y actuar en consecuencia? En cierta manera sí, solo en cierta manera, y aunque esto se lleva haciendo mucho tiempo, nunca se llamó agricultura de precisión. El término ha cobrado más sentido cuando se han ido añadiendo una gran cantidad de capas de información, obtenidas de diversas fuentes. Además, haciendo uso de esas capas, se consigue que «el laboreo» se haga en consecuencia a esa información. Me explico:

Si mediante una imagen de satélite, sacando algún índice agronómico de su cámara multiespectral, conseguimos saber las necesidades de fertilización de un cultivo, ya no solo a nivel global, sino a nivel mucho más concreto, podremos aplicar una dosis de fertilizante variable según esos datos y ahorrar muuuuucho dinero en algo tan caro como un fertilizante. Esto sería una primera fase de la agricultura de precisión: La toma de datos, su análisis y la interpretación de los mismos.

Índice NDVI de un cultivo
Resulta evidente que estos resultados en forma de mapa de necesidades de fertilización deben ser interpretados por un software que lleve nuestra dosificadora para saber en cada momento, cuánto fertilizante echar según ese mapa. Todo ello guiado por GPS. Ahí ya, estamos consiguiendo la cuadratura del círculo y eso ya es agricultura de precisión seria. Esta fase sería una segunda fase: Toma de decisiones y ejecución en función de la primera fase .

Hay muchos más ejemplos pero hoy no es el día de entrar en ellos. Queremos dar una breve pincelada de todo esto para, en un futuro no muy lejano, meternos más en materia. A continuación comentaremos algunas de las técnicas que se aplican. En otros artículos posteriores nos meteremos a fondo en cada una de ellas.

¿Qué tecnologías hay?
Maquinaria de conducción autónoma guiada por GPS
En el ejemplo anterior es una de las tecnologías aplicadas al servicio de la agricultura, maquinaria que es capaz de cubrir una parcela según un plan preestablecido por el agricultor. El conductor, una vez en la parcela, sólo tiene que vigilar la telemetría del proceso para que todo vaya según el plan establecido. Y sí, hablo de telemetría, como en la Fórmula 1, la agricultura también tiene de eso hoy en día.

Imágenes de satélite y de drones
Las imágenes de satélite y de drones, son imágenes captadas por cámaras un poco especiales que sacan fotografías aéreas de los cultivos en espectros no visibles para el ojo humano, como el infrarrojo. Con los datos obtenidos de estas cámaras podemos conocer, por ejemplo, el estrés hídrico o el vigor de un cultivo y a partir de ahí tomar las decisiones pertinentes.

agricultura de precisiónLos hay de iniciativa pública como Landsat (NASA), los actuales Sentinel (ESA) y privados (Quickbird, Deimos, Wordlview…). Actualmente los de mayor resolución son privados y la adquisición de imágenes es cara. De todas formas, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado este año 2 satélites multiespectrales de bastante resolución, con bastante aplicación en la agricultura de precisión, pudiendo llegar a una resolución de 10m/pixel que resulta más que suficiente para analizar ciertos cultivos, cereales por ejemplo. La adquisición de imágenes de Sentinel es totalmente gratuita.

Una curiosidad al margen de la agricultura de precisión

Nos creemos que tenemos unos pocos satélites volando alrededor del globo (el METEOSAT, los del GPS, los de Google Earth y pocos más verdad?) Aquí te dejo un enlace a una web para que veas la cantidad de satélites y restos de cohete y basura espacial orbitando alrededor del globo que está acumulando la humanidad. ¡Es impresionante!

El mundo del drone está despertando y va cogiendo fuerza. Son muy útiles para un montón de disciplinas y la agricultura no se queda corta. Drones con cámaras multiespectrales, térmicas, LiDAR… que nos permiten una precisión que por ahora es imposible que un satélite nos pueda dar. Además no tenemos el efecto de las nubes ni hay que hacer tantas correcciones como en la foto de satélite (por la distancia y las interferencias de la atmósfera en la imagen). A misma resolución son más baratos que un satélite privado y nos aseguramos siempre la máxima calidad de imagen. Los últimos drones son capaces de cubrir más de un centenar de hectáreas en un solo vuelo.

Sensorización en parcela
en realidad son estaciones meteorológicas (algo menos precisas que las que se utilizan para climatología) pero más baratas y específicas según nuestras necesidades. Sensores de humedad ambiental, temperatura ambiental, humedad y temperatura a distintos niveles de profundidad del suelo, pluviometría, dirección y velocidad del viento, radiación solar, humectación foliar, dendrómetros… un sin fin de parámetros que se pueden medir y almacenar en memorias que se vuelcan y sirven para estudiar estados del cultivo y su relación con variables agronómicas del cultivo, plagas, etc. Este tipo de información es muy útil para hacer predicciones de aparición de plagas, predicciones de estados fenológicos… ¿os acordáis del artículo de la integral térmica?; pues tiene mucho que ver.

Mapeo de suelo
Otra de las capas de información que podemos conseguir mediante una maquinaria específica. Este dispositivo se pasea por nuestra parcela y nos dice una gran cantidad de parámetros del suelo. El análisis de un suelo agrícola en laboratorio es caro y además son datos extraídos de un muestreo puntual en distintos puntos de parcela. Pero un suelo es mucho más complejo y cambiante de lo que parece y podemos tener mucha diferencia a 20 metros de distancia. Con estos mapas de suelo, tenemos información continua de toda la parcela con parámetros como pH, conductividad eléctrica, textura, macronutrientes principales (NPK).

agricultura de precisión sonda de suelo
Big Data
La computación en la nube, el análisis de Gigabytes e incluso Terabytes de datos. Todos estos datos que recogemos de los diferentes sensores, imágenes, cuadernos de campo. Toda, absolutamente toda la información es útil, y sobre todo si es mucha la cantidad, ya que algoritmos estadísitcos más y menos complejos son capaces de sacar patrones de comportamiento que nos ayudan a tomar decisiones acertadas en cuanto a: momento y dosis de aplicación de fertilizantes y fitosanitarios, predicciones de cosecha, predicción de heladas, necesidades de riego en tiempo real e incluso accionamiento del riego automático en función de todos estos análisis… todo un mundo.

¿Es una panacea tal y como nos la están vendiendo?
Pues como todo, tiene su aplicación a muchos niveles. Cada tipo de tecnología (mapeo de suelo, drones, sensores…) dan diferentes capas de información que pueden sernos más o menos útiles dependiendo de nuestro objetivo, tamaño y tipo de cultivo y necesidades de optimización. Es una nueva agricultura mucho más tecnificada y desde luego traerá mejoras, ahorros al agricultor y un beneficio global que es una agricultura más sotenible. Esta agricultura está pensada para medianas y grandes superficies, donde la optimización de recursos tiene un papel más que fundamental.

¿Podemos aplicar la agricultura de precisión a nuestro huerto o jardín?
Ajá! Como sabemos que muchos de nuestros lectores tienen pequeños huertos de autoconsumo, esta es una gran pregunta que tiene una ambigua respuesta. La primera es NO. No vamos a pasar un vuelo de drone por nuestra huerta, ni haremos un mapeo de suelo de una parcela de unos pocos cientos de metros cuadrados.

agricultura de precisión sensor de lluviaLa otra respuesta es SI!, por supesto podemos sensorizar ligeramente un jardín o un huerto y eso sí podría ser introducir un poco de precisión en el manejo de nuestros cultivos o plantas ornamentales. Os ponemos un pequeño ejemplo:

Riego con aspersores en jardín y goteo en el huerto, gobernado por un programador de riego que lleva una sonda de humedad o sensor de lluvia y sólo regará días después de haber llovido o cuando la humedad del suelo caiga por debajo de un límite. ¡Ahí tienes agricultura de precisión en tu pequeño jardín!

Compartir:
Compartir:

Nemo’s Garden fue fundada en 2021 por Sergio Gamberini, presidente de Ocean Reef Group, y su hijo, Luca Gamberini. Su innovación clave es una biosfera subacuática, un tipo único de invernadero capaz de aprovechar los factores ambientales positivos del océano (estabilidad de la temperatura, generación de agua por evaporación, absorción de CO2, abundancia de oxígeno y protección inherente contra las plagas) con el objetivo de crear un entorno ideal para el cultivo.

El equipo de ingenieros, buceadores y científicos de Nemo’s Garden ha estado trabajando para demostrar la viabilidad de cultivar hierbas, frutas y verduras bajo el agua (Image credit: OceanReefGroup 2022).

El equipo no sólo ha conseguido cosechar diversos cultivos en sus prototipos de biosferas, sino que también ha descubierto que las plantas cultivadas en este entorno son más ricas desde el punto de vista nutricional que las cultivadas tradicionalmente. El siguiente gran obstáculo para lograr su objetivo era convertir este prototipo en una solución que pudiera desplegarse en todo el mundo; sin embargo, no querían esperar otros 10 años para lograrlo.

Optimizar procesos
Los duros inviernos, los cortos veranos y las limitaciones iniciales de los permisos de uso del fondo marino limitaron al Nemo’s Garden a un ciclo de crecimiento al año, lo que ha supuesto un solo ciclo de innovación al año. Los cambios de diseño, las largas pruebas físicas y los pesados procesos de supervisión manual durante el ciclo de crecimiento llevaron al equipo de Nemo’s Garden a buscar formas de acelerar su innovación y ampliar la operación. El equipo se puso en contacto con Matteo Cavalleroni, de TekSea, para saber cómo aprovechar las tecnologías de vanguardia y alcanzar sus objetivos. Tras la consulta inicial, se invitó a Siemens a unirse al proyecto, aprovechando la cartera de software Xcelerator para ayudar a Nemo’s Garden a pasar a la siguiente fase de desarrollo y prepararse para la industrialización ycomercialización.

«Cuando vi por primera vez la tecnología de gemelos digitales de Siemens, me quedé hipnotizado. Nemo’s Garden es un sistema único que se adapta a cada entorno en el que será instalado. Es posible modelar ese entorno virtualmente antes de empezar, prever los retos y abordarlos de una mejor manera», dijo Luca Gamberini, cofundador de Nemo’s Garden. «Hemos visto beneficios en la comprensión del flujo de agua alrededor de las formas de nuestras biosferas y tenemos una mayor comprensión de los puntos de tensión en la estructura alrededor de ellas. Asimismo, entendemos cómo las diferentes interacciones de la radiación solar, la temperatura y todos los factores físicos, actúan sobre las plantas. Todo gracias a la capacidad que tiene el gemelo digital de replicar nuestro sistema».

Se ha construido un gemelo digital comprensivo de la biosfera de Nemo’s Garden que abarca no solo la evolución de su diseño mediante el software NX de Siemens, sino que también permite simular las condiciones de cultivo en su interior, el impacto de los equipos en la masa de agua, así como el entorno completo en el que están instalados, todo ello realizado con el software Simcenter STAR-CCM+ de Siemens. El equipo de Nemo’s Garden ya no está limitado por las condiciones meteorológicas, la estacionalidad, las cortas temporadas de cultivo o las limitaciones en el buceo y la monitorización. Las adaptaciones de las biosferas pueden probarse en el mundo virtual, lo que permite al equipo perfeccionar el diseño a un ritmo masivamente acelerado.

Vigilancia en el límite
Además de diseñar la biosfera física, Nemo’s Garden también necesitaba optimizar y ampliar los procesos de cultivo, seguimiento y cosecha de las plantas. Para crear un negocio sostenible que no dependiera del envío de buzos entrenados para recoger datos, se creó un enfoque totalmente digital y automatizado que se basó en la amplia experiencia de Siemens en el aprovechamiento del software para automatizar las prácticas agrícolas tradicionales.

Se analizaron los vídeos existentes de los ciclos de cultivo junto con los datos de referencia de las operaciones agrícolas tradicionales de los cultivos objetivo, en varias etapas de crecimiento y condiciones de salud, utilizando el servicio MindSphere® de Siemens. A partir de esto, Siemens pudo entrenar un algoritmo de aprendizaje automático para supervisar el crecimiento de las plantas, así como las condiciones ambientales dentro de los domos.

Cuando este algoritmo se despliegue en los dispositivos informáticos Industrial Edge de Siemens en cada biosfera, las plantas podrán ser supervisadas a través de un panel de control basado en la nube durante toda la temporada, desde cualquier lugar y en tiempo real. La próxima temporada, estos dispositivos Industrial Edge se conectarán a los actuadores, para ajustar automáticamente la circulación del aire, humedad, riego y dosificación nutricional durante toda la temporada. Esta será la base de un servicio agrícola global, optimizado para operaciones submarinas y ajustado para cada uno de los océanos del mundo.

Fuente: agriculturers.com

Compartir:
Compartir:

La agricultura es la parte más importante de la economía de todos los países del mundo, ya que proporciona a las personas alimentos, materias primas para la confección de ropa y materiales textiles necesarios para la vida cotidiana. La gente comenzó a cultivar la tierra, cultivar varios cultivos y criar animales domésticos en la antigüedad, por lo que la agricultura y la cría de animales son ocupaciones tradicionales de las personas.

Además de los beneficios, la agricultura también tiene un cierto impacto en el medio ambiente, y en parte negativo. Para este tipo de actividad, el principal beneficio es el recurso suelo, es decir, la capa fértil superficial de la tierra, que es capaz de producir rendimientos significativos. El suelo fértil proporciona a las plantas agua y aire, elementos útiles y calor, lo que contribuye a la rica colección de varios cultivos.

En general, la agricultura proporciona materias primas para los siguientes sectores de la economía:

industria de alimentos.
productos farmacéuticos.
industria química.
industria ligera.
Es por eso que los buenos especialistas en agricultura ecológica están en demanda y son importantes hoy en día.

Los principales problemas del impacto de la agricultura en el medio ambiente
La ecología del complejo agroindustrial radica en que la actividad humana afecta el medio ambiente, así como la industria misma afecta los procesos naturales y la vida de las personas mismas. Dado que la productividad de la agricultura depende de la fertilidad del suelo, se cultiva por todos los medios, utilizando todo tipo de tecnologías agrícolas. Muy a menudo esto conduce a la degradación del suelo:

la erosión del suelo.
desertificación.
salinidad.
intoxicación.
pérdida de tierras debido al desarrollo de infraestructura.
Además del uso irracional de los recursos de la tierra, la agricultura proporciona contaminación ambiental con pesticidas, herbicidas y otros agroquímicos: embalses y aguas subterráneas, suelo, atmósfera. Se causa un daño considerable a los bosques, ya que se talan árboles para poder cultivar en su lugar. Todo esto conduce al problema ecológico de la deforestación.

Dado que se utilizan varios sistemas de recuperación y drenaje de tierras en la industria agrícola, se viola el régimen de todos los cuerpos de agua cercanos. Además, los hábitats habituales de muchos organismos vivos están siendo destruidos y el ecosistema en su conjunto está cambiando.

La importancia de la biodiversidad en los sistemas agrícolas
La biodiversidad se refiere a la variedad de vida en la Tierra. Incluye todas las especies de plantas, animales y microorganismos, así como los genes que contienen. La biodiversidad es importante para la agricultura porque brinda a los agricultores una amplia gama de opciones para la producción de cultivos.

Una diversa gama de especies de cultivos ayuda a garantizar que los agricultores puedan producir alimentos incluso en tiempos de sequía u otras condiciones adversas. También ayuda a proteger contra plagas y enfermedades, que pueden destruir cultivos enteros si no se controlan adecuadamente.

Para mantener un alto nivel de biodiversidad en los sistemas agrícolas, es importante utilizar principios ecológicos como el pastoreo rotativo y la rotación de cultivos. Estas prácticas ayudan a promover un equilibrio saludable entre las diferentes especies de plantas y animales, lo que en última instancia conduce a ecosistemas más productivos y resistentes».

Cómo utilizar la ecología para mejorar la agricultura
Una forma clave en que la ecología puede usarse para mejorar la agricultura es mejorando la fertilidad del suelo a través de principios ecológicos. Una forma de hacerlo es aumentando la cantidad de materia orgánica en el suelo. Esto se puede hacer mediante el uso de cultivos de cobertura, mantillos y compost.

Otra forma de mejorar la fertilidad del suelo es aumentando la diversidad de plantas en los sistemas agrícolas. Esto se puede hacer plantando una variedad de cultivos, incluidas las leguminosas, que fijan nitrógeno en el suelo.

Otra forma es mediante el uso de estrategias de manejo de plagas basadas en principios ecológicos. Por ejemplo, en lugar de usar pesticidas, los agricultores pueden usar controles biológicos como depredadores y parásitos para controlar las plagas. Los agricultores también pueden usar la rotación de cultivos y los cultivos intercalados para mejorar el rendimiento de los cultivos.

Estos métodos hacen uso del hecho de que las diferentes especies de plantas tienen diferentes presiones de plagas y, por lo tanto, pueden usarse para manejar las plagas de manera más efectiva.

Conclusión

Como hemos visto, la ecología es de suma importancia en los sistemas agrícolas. Al comprender las relaciones entre las diferentes especies y su entorno, podemos mejorar la fertilidad del suelo, mejorar el rendimiento de los cultivos y crear sistemas agrícolas más sostenibles y productivos.

Compartir:
Compartir:

Autoridades del Ministerio de Agricultura realizaron un recorrido por las siembras de habichuela del Valle de San Juan, para identificar las condiciones en que se encuentran en las diferentes subzonas.

“Estamos satisfechos con los resultados que hemos visto”, expresó el ingeniero Eulalio Ramírez, viceministro de Producción y Mercadeo, durante la visita a una parcela en la subzona de Pedro Corto.

Agregó que, contrario a años anteriores, los efectos del insecto Mosaico Dorado son inferiores, y mientras que para el año 2022 estimó de un 15 a un 20 % de zonas afectadas, “este año está por debajo de un 8 %”.

El funcionario agropecuario sostuvo que esta mejoría en la cosecha de habichuela es el resultado del aporte del Ministerio de Agricultura, con la distribución de semillas de buena calidad y del control fitosanitario del Programa de Manejo Integrado de Plagas del Departamento de Sanidad Vegetal, que se ha implementado en coordinación con los productores.

“Hemos tenido una asistencia técnica permanente para ir minimizando este gran problema que tenemos del Mosaico Dorado, y se ha implementado buen uso de las medidas culturales del cultivo para aumentar los niveles de productividad”, sostuvo.

A nombre de los productores habló Rafael Bienvenido Pérez (Lino), quien se manifestó satisfecho y agradeció el aporte del Ministerio de Agricultura con la preparación gratuita de la tierra, la distribución de semillas de buena calidad y toda la asistencia técnica que están recibiendo de manera permanente.

Durante este recorrido, el viceministro Eulalio Ramírez estuvo acompañado del Juan Bautista Mateo, director de la Regional Suroeste; José Medina, encargado de la Zona Agrícola de San Juan; Francisco Peralta, encargado de la subzona Pedro Corto, y productores de habichuela.

Fuente: presidencia.gob.do

Compartir:
Compartir:

Energía solar

La energía solar es la energía asociada con la radiación solar y representa la fuente primaria de energía en la Tierra.

La energía solar, de hecho, es utilizada normalmente por organismos autotróficos, es decir, aquellos que realizan la fotosíntesis, las «plantas» (de las que también se originan los combustibles fósiles); otros organismos vivos, en cambio, explotan la energía química obtenida de las plantas u otros organismos que a su vez se alimentan de las plantas y, por lo tanto, en última instancia también utilizan la energía solar, aunque sea indirectamente.


Casi todas las demás fuentes de energía disponibles para el hombre, como los combustibles fósiles, la energía eólica, la energía de las olas, la energía hidroeléctrica, y la biomasa, derivan más o menos directamente de esta energía, con la única excepción de la energía nuclear, la geotérmica y la mareomotriz. Se puede utilizar directamente con fines energéticos para producir calor o electricidad con varios tipos de sistemas.

Otra definición de Energía Solar

Desde el punto de vista energético, es una energía alternativa, renovable y limpia respecto a los combustibles fósiles tradicionales y una de las energías que apoyan la llamada economía verde en la sociedad moderna. Puede ser explotada a través de diferentes tecnologías y para diferentes propósitos, aunque en las diferentes tecnologías de explotación sufre de variabilidad e intermitencia en la producción, que no es totalmente programable debido a los ciclos día-noche y a las condiciones meteorológicas.

energía solar


La cantidad de energía solar que llega a la tierra es enorme, unas diez mil veces superior a toda la energía utilizada por la humanidad en su conjunto, pero no muy concentrada, en el sentido de que es necesario recoger energía de áreas muy extensas para disponer de cantidades significativas; y bastante difícil de convertir en energía fácilmente explotable con eficiencias aceptables.

En la Tierra, el valor de esta energía (local o global, diaria, mensual o anual) puede calcularse como el producto de la insolación media; la heliofanía en el intervalo de tiempo considerado y la superficie incidente considerada.

Tecnologías solares asociadas a la energía solar

La energía solar puede utilizarse para generar electricidad (fotovoltaica) o para generar calor (solar térmica). Existen tres tecnologías principales para transformar la energía del sol en energía:

1. Panel solar térmico; utiliza los rayos solares para calentar un líquido de características especiales, contenido en su interior, que transfiere calor; a través de un intercambiador de calor, al agua contenida en un acumulador.

2. Panel fotovoltaico; aprovecha las propiedades de determinados elementos semiconductores para producir energía eléctrica bajo la luz.

3. Panel solar concentrado; utiliza una serie de espejos parabólicos de estructura lineal para transportar los rayos solares a un tubo receptor por el que fluye un fluido de transferencia de calor o una serie de espejos planos que concentran los rayos al final de una torre en la que se coloca una caldera; llena de sales que se funden por el calor. En ambos casos, el equipo receptor se calienta a temperaturas muy altas (400 °C ~ 600 °C) (solar termodinámico).

Energía solar en la agricultura

La energía solar tiene múltiples aplicaciones, una de las menos desarrolladas es la utilización para las explotaciones agrícolas. Esta tecnología ayuda a desarrollar las actividades económicas, incrementar la productividad agrícola sino también para mejorar la calidad de vida de la población rural.

energía solar


Hay diferentes formas de aprovechar y utilizar la energía solar en este sector como para secar semillas o fruta de forma muy simple y ecológica. Pero además para brindar electricidad para poder extraer mediante bomba de agua para riego o para otros requerimientos como sistemas de calefacción. Además de utilizar en los invernaderos paneles solares fotovoltaicos; lo cual le permitiría un ahorro importante de energía y un aumento de la producción, pero además alarga la vida útil del mismo.

Acercando la energía solar a los campesinos

Los campesinos o los mas pobres de diversas regiones del mundo no pueden alcanzar este tipo de tecnología ya que, aunque su costo no es muy elevado no pueden costearlo por lo que se necesita la ayuda del gobierno. Brindarles apoyo a los habitantes de áreas rurales para que accedan a la tecnología solar es una forma de ayudarlos a mejorar su situación económica y social además de fomentar y desarrollar actividades locales.

El sector agrícola tiene gran posibilidad de incorporar las energías renovables limpias no solo la solar sino la eólica, etc. El uso de estas fuentes de energía permitirá un mejor rendimiento comercial; pero sobre todo mejorara la calidad de vida de las poblaciones rurales y generan un menor impacto ambiental. El uso de las energías renovables en la agricultura en especial la solar; considera una herramienta muy útil para desarrollar las comunidades rurales pobres en poco tiempo; fomentar proyectos que acerquen la tecnología solar a zonas rurales debería ser una política de estado debido a los beneficios que ofrece a nivel personal y comunitario.

Fuente: enercitysa.com y ecoinventos.com

Compartir:
Compartir:

Algunas de las formas más innovadoras de mejorar las prácticas agrícolas están relacionadas con la tecnología y la energía nuclear en la agricultura. El empleo de isótopos o técnicas de radiación en la agricultura puede controlar las plagas y enfermedades, aumentar la producción de los cultivos, proteger los recursos de tierras y aguas y garantizar la inocuidad de los alimentos.

 La FAO y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han venido ampliando sus conocimientos y potenciando la capacidad en este ámbito durante más de 50 años y, recientemente, han reforzado esta asociación creando el Centro Conjunto FAO/OIEA (Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura).

A continuación se señalan cinco ejemplos de cómo la FAO y el OIEA están mejorando la agricultura y la seguridad alimentaria:

1. Sanidad animal

Las tecnologías nucleares han supuesto una gran diferencia en la detección, el control y la prevención de enfermedades animales y zoonóticas transfronterizas.

En Belice, los funcionarios veterinarios solían enviar muestras a laboratorios extranjeros para detectar brotes de enfermedades. Sin embargo, la Autoridad de Sanidad Agrícola de Belice se asoció con el Centro Conjunto FAO/OIEA para establecer su propio laboratorio de diagnóstico molecular de enfermedades animales.

Con el equipo y la capacitación adecuados; los técnicos de laboratorio realizaban pruebas de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real, una técnica nuclear molecular, para detectar enfermedades rápidamente.

Con estos diagnósticos rápidos y precisos; informaban a los trabajadores sobre el terreno para que pudieran adoptar las medidas oportunas para controlar con prontitud la enfermedad.

Actualmente, las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa se utilizan de forma generalizada para detectar enfermedades animales en menos de un día. Debido a esta competencia, las autoridades sanitarias de Belice pidieron recientemente a este laboratorio que les ayudara a realizar pruebas de reacción en cadena de la polimerasa para la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en humanos; un buen ejemplo de que ocuparse de las amenazas a la sanidad animal también puede contribuir a mejorar la salud de las personas.

Esto forma parte del enfoque “Una salud” de la FAO, que reconoce que la salud de los animales, las personas, las plantas y el medio ambiente están interrelacionadas y que las soluciones pueden ser transversales.

la energía nuclear en la agricultura

2. Mejora de la gestión del suelo y el agua

Aunque sea difícil de imaginar, los residuos nucleares generados en el pasado están ayudando a los científicos. En lo que respecta a la medición y la evaluación de la erosión del suelo, los nucleidos radiactivos que se generan a raíz de actividades nucleares pueden ayudar a los científicos a determinar el estado de salud y la velocidad de la erosión de los suelos.

Esta técnica se aplicó al cultivo de soja, que en el pasado se había considerado un cultivo secundario en Benin. Los científicos de la Universidad de Abomey-Calavi y el Instituto Nacional de Agronomía de Benin, trabajando con el Centro Conjunto FAO/OIEA, introdujeron un isótopo nuclear en el suelo para medir la calidad del mismo y hacer el seguimiento.

Determinaron las bacterias específicas necesarias para mejorar las condiciones del suelo para el cultivo de soja en Benin y recomendaron que se añadiera al suelo un fertilizante marcado con isótopos estables de nitrógeno-15 y que se hiciera un seguimiento de la absorción del fertilizante y la salud del suelo.

De esta forma; se puede determinar la eficiencia con que los cultivos utilizan el biofertilizante y la cantidad de nitrógeno que capturan de la atmósfera; y ajustar la cantidad necesaria de fertilizante. Los agricultores de Benin vieron aumentar la producción de soja de 57 000 toneladas en 2009 a 220 000 toneladas en 2019.

la energía nuclear en la agricultura

3. La gestión de plagas de insectos

La técnica del insecto estéril, derivada de la tecnología nuclear; es un método respetuoso con el medio ambiente que se emplea para gestionar las plagas de insectos. Consiste en criar grandes cantidades de insectos, esterilizarlos con radiaciones ionizantes y liberarlos en zonas infestadas por plagas.

La técnica reduce la reproducción y elimina o erradica las plagas de insectos establecidas. Asimismo, puede evitar la proliferación de especies invasivas y es mucho más inocua para el medio ambiente y la salud de las personas que aplicar insecticidas convencionales.

El Ecuador utilizó la técnica del insecto estéril para erradicar la mosca de la fruta, una de las plagas agrícolas más dañinas del mundo, de las zonas de cultivo de tres especies de frutas. Con objeto de exportar estos productos, los productores deben demostrar que esta mosca no está presente en sus explotaciones.

Cada semana, con el apoyo del Centro Conjunto FAO/OIEA, el Ecuador importa tres millones de moscas de la fruta estériles y las libera en zonas seleccionadas para que se apareen con las hembras silvestres. Con esta técnica de gran eficacia, el Ecuador ha seguido exportando estas especies de frutas a los Estados Unidos de América; por un valor que solo en 2019 fue de 22 millones de USD.

4. Inocuidad y control de los alimentos

Las técnicas nucleares pueden mejorar el control de la inocuidad y la calidad de los alimentos gracias a la detección o eliminación de residuos y contaminantes nocivos presentes en los productos alimentarios.

La radiación ionizante aplicada a los alimentos, por ejemplo, puede matar los microbios potencialmente dañinos y evitar así enfermedades transmitidas por alimentos. La irradiación de alimentos también impide la propagación de plagas de insectos y se emplea para garantizar el comercio de frutas y hortalizas a través de las fronteras que exigen una ; una aplicación comercial en rápido crecimiento.

Con el apoyo de la FAO y la OIEA, un grupo de expertos en Viet Nam empezó a estudiar la irradiación de alimentos a finales de la década de 1990; actualmente, el país acoge 11 centros dedicados a este fin. La radiación gamma es más más utilizada y permite tratar alrededor de una tonelada de fruta por hora. El año pasado; en Viet Nam se irradiaron 200 toneladas de media de frutas frescas a la semana para la exportación utilizando rayos gamma y rayos X.

la energía nuclear en la agricultura

5. Fitomejoramiento y fitogenética

La tecnología nuclear empleada en el mejoramiento de cultivos puede ayudar a obtener variedades de cultivos mejoradas que se adapten mejor al cambio climático y ayuden a los países vulnerables a garantizar su seguridad alimentaria y nutricional.

Las semillas se pueden irradiar con rayos gamma, rayos X y haces de iones o electrones para inducir cambios genéticos. Este aumento de diversidad permite elegir entre un mayor número de técnicas de mejoramiento. Las variedades de cultivos resultantes pueden tener mejor rendimiento y calidad; mayor tolerancia a la sequía, el calor o las inundaciones; mejor resistencia a las plagas y enfermedades, o ciclos de crecimiento más cortos.

Aplicación en Sudán

En el Sudán, el Corporación de Investigación Agrícola del país, respaldada por el Centro Conjunto FAO/OIEA, obtuvo una variedad de maní resistente a la sequía. Este maní puede crecer con tan solo 250 milímetros de lluvia al año, a diferencia de las variedades tradicionales, que necesitan 350 milímetros.

Su rendimiento es un 27 % superior al de las variedades tradicionales; lo que allana el camino para que el Sudán vuelva a ser el principal productor de maní; y pueda mejorar la seguridad alimentaria en el país y ayudar a la economía.

Las tecnologías innovadoras elaboradas y aplicadas a través del Centro Conjunto FAO/OIEA están conllevando una nutrición, una producción, un medio ambiente y una vida mejores. Las tecnologías nucleares tienen muchas probabilidades de ayudarnos a hacer frente a los desafíos mundiales presentes y futuros.

Fuente: fao.org

Compartir:
Compartir:

El manejo de plagas está apoyado en los principios ecológicos que incluye la integración de diferentes componentes y habilidades de control en un sistema de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Se puede definir como “uso de medidas de control (culturales, biológicas y químicas) tendientes a reducir las poblaciones de la o las plagas que afectan un cultivo, a niveles que no causen daño económico y que permitan su producción y comercialización en forma competitiva”.Manejo Integrado de Plagas

El MIP lo que intenta es disminuir el uso de plaguicidas; aunque son un papel clave en la protección de las plantas, siguen formando parte integral del MIP.

Debemos considerar algunas prácticas importantes:

 

– Fenología del cultivo en la zona de influencia de la plaga (Figura 1).

– Biología y comportamiento de la plaga, para conocer los puntos débiles que permitan enfocar un control más efectivo (Figura 2).

Manejo Integrado de Plagas

– Muestreo y monitoreo para estimar las poblaciones de las plagas y los umbrales de daño económico (Figura 3).

Manejo Integrado de Plagas

– Dinámica de la población de las plagas.

– Introducción de control biológico como entomopatógenos, depredadores y parasitoides (Figura 4).

– Evaluación individual de los componentes de control, seleccionados para determinar su contribución en el control.

– Compatibilidad, armonía y eficacia de los diferentes métodos de control cuando se integran en un programa de manejo integrado.

– Establecer el impacto que puedan producir los procedimientos de control.

Recomendaciones de Manejo Integrado de Plagas

 

En el Manejo Integrado de Plagas, al incorporar uso de distintos métodos de control, orientado a disminuir al mínimo el uso de insecticidas de síntesis química, protegerán la fauna benéfica existente en el agroecosistema, para incrementar los agentes biológicos presentes en el campo.

Beneficie el control natural Permita y fomente al máximo los enemigos naturales que normalmente afectan una plaga, propias del campo (control biológico inundativo) (Figura 5).

Manejo Integrado de Plagas

Control biológico clásico Liberación de parasitoides y depredadores para el control de una determinada plaga. Se incluyen también aplicaciones de formulaciones de bacterias, hongos, virus y nematodos para el control de insectos (Figura 6).

Control cultural Se basa principalmente en una buena preparación del terreno, rotación de cultivos, períodos cortos de siembra, uso de variedades resistentes o tolerantes a la plaga, siempre y cuando sea posible obtenerlas, manejo de residuos de cultivos, control mecánico de malezas (Figura 7).

Manejo Integrado de Plagas

Trampas pegajosas amarillas en el Manejo Integrado de Plagas

 

El uso de trampas amarillas pegajosas (Figura 8), ayuda a reducir las poblaciones de insectos voladores antes y durante el establecimiento del cultivo. Sin embargo, debe considerarse que estas trampas, también atraen enemigos naturales, especialmente parasitoides (microavispas) y depredadores (como chinitas, crisopas y sírfidos entre otros).

Manejo Integrado de Plagas

Bandejas de color amarillo

 

Las bandejas de color sirven especialmente para detectar infestaciones tempranas de pulgones, en su confección se utilizan bandejas amarillas con agua mezclada con un poco de detergente o jabón líquido (trampa Moericke) (Figura 9) con el fin de romper la tensión superficial del agua, para que los insectos puedan hundirse y ahogarse.

También hay que considerar que atraen insectos benéficos, al igual que las trampas amarillas pegajosas.

Feromonas

 

Las feromonas son compuestos químicos que liberan los adultos de los insectos de una misma especie para el apareamiento u otros fines, como comunicar lugares de oviposición o indicar algún camino. Las feromonas en agricultura se utilizan principalmente para el control de plagas y, dado que son sustancias naturales, se incluyen dentro de programas de MIP combinando su uso con otros métodos de control biológico.

Feromonas sexuales: son liberadas por la hembra para el apareamiento. Al ser volátiles cubren grandes distancias y actúan sobre un pequeño grupo de insectos.

Su implementación se basa en instalar en determinados puntos del cultivo una trampa con feromona específica, para así atraer al macho, el que queda pegado en una cubierta pegajosa (Figura 10).

Manejo Integrado de Plagas

Corredores biológicos

 

La biodiversidad se puede aumentar a través del establecimiento de diferentes modificaciones ambientales que pueden ser favorables para el agroecosistema. Los Corredores Biológicos (CB), corresponden a áreas con alta diversidad de plantas con flores, capaces de atraer enemigos naturales que controlan plagas (microavispas, parasitoides, sírfidos, crisopas y chinitas) y polinizadores como por ejemplo Apis mellifera.

Idealmente se deben colocar en los bordes de campos y/o invernaderos (Figura 11).

Uso de cultivo trampa en el Manejo Integrado de Plagas

 

El establecimiento de cultivos trampas es una estrategia agroecológica que consiste en la siembra de una especie vegetal más atractiva para la plaga en los bordes o dentro del cultivo principal e inclusive con la misma especie, pero en un estado fenológico distinto y más atractivo (Figura 12).

De esta manera la plaga migrante se concentra en este cultivo, reduciendo, la densidad e intensidad de la plaga, minimizando el daño económico en el cultivo principal.

La ubicación y el diseño de la siembra del cultivo trampa depende de la forma y dimensiones del paño con el cultivo comercial, en la Figura 13 hay algunas alternativas. Control químico Se usan insecticidas químicos para disminuir las plagas, sólo en casos necesarios, cuando la plaga alcanza los índices de umbral de daño económico y no existe otra forma de impedir el daño al cultivo.

Debe ser selectivo y se deben usar dosis bajas, con el fin de que se ejerza control y que no se destruya la fauna benéfica. En esta forma se ocasiona el menor daño posible al agroecosistema.

Se puede disminuir el daño de los enemigos naturales por los plaguicidas mediante tres métodos: La reducción de la cantidad o la frecuencia de aplicación. El empleo de los plaguicidas fisiológicamente selectivos que son más seguros en contra de los enemigos naturales.

La alteración de las técnicas de aplicación para reducir el contacto de los productos químicos con los organismos benéficos.

 

– Siempre tener en cuenta cuando utilice plaguicidas:

– Conocer la regulación nacional de las aplicaciones.

– Leer bien y seguir las instrucciones de la etiqueta (Figura 14).

Manejo Integrado de Plagas

– Utilizar guantes, mascarilla y gafas para la preparación y aplicación.

– Aplicar a favor del viento.

– Guardar plaguicidas en una bodega con llave fuera del alcance de niños

– Lavarse bien las manos y las partes en contacto, después de la aplicación

– No tomar bebidas alcohólicas después de la aplicación

– Acudir al médico inmediatamente en caso de intoxicación

Importante

Realice triple lavado de los envases vacíos de productos plaguicidas (Figura 15):

Manejo Integrado de Plagas

Compartir:
Compartir:

Mediante la agricultura vertical, una empresa alemana dedicada a la producción de hortalizas ha demostrado que es posible reducir en un 99% la superficie de cultivo y en un 95% el consumo de agua, sin pesticidas ni químicos, gracias a la agricultura vertical.

De la mano de SSI Schaefer, esta empresa ha construido huertos verticales altamente automáticos utilizando su solución SSI LOGIMAT, un almacén vertical que aporta las condiciones necesarias para sus cultivos.

SSI LOGIMAT proveyó la plataforma tecnológica necesaria, tanto las soluciones físicas, en forma de sistemas para almacenamiento y desalmacenamiento, como un software adecuado que pudo integrarse en las soluciones de software propias de la empresa. El resultado posibilita una solución que es hasta 400 veces más eficiente que la agricultura tradicional y que permite que en un área de 25 m² sea posible cultivar el equivalente a lo que se produce en 8.000.

La agricultura vertical representa un modelo con múltiples ventajas: permite acercar el producto al consumidor, acorta considerablemente la cadena de suministro, y con ello la necesidad de transporte y las emisiones de CO₂ en un contexto en el que el cambio climático, junto con el agotamiento de los recursos, la pérdida de ecosistemas y de biodiversidad, son un hecho. Significa asimismo un mejor acceso a alimentos frescos, nutritivos y diversos para el consumidor y también empleos mejor pagados y de mayor calidad para una nueva generación de agricultores, destacan los fundadores de esta empresa.

SSI Schaefer estará presente en el evento Logistics & Automation de Ifema Madrid que se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre.

 

Fuente: financialfood.es

Compartir: