Compartir:

La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) saludó las nuevas políticas de apoyo que el Gobierno dominicano instauró, a través del Ministerio de Agricultura, para continuar fortaleciendo el sector avícola.

Dentro de las medidas adoptadas se encuentra el subsidio a la compra de gallinas, la adquisición y venta de excedentes a través del Instituto de Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), así como los subsidios directos a las materias primas realizados desde el Ministerio de Industria y Comercio, que han impactado positivamente en el subsector avícola.

La ADA anunció que, gracias a estas medidas, durante el pasado mes de enero la producción nacional de pollos alcanzó los 19.6 millones de unidades, equivalentes a 43,000 toneladas de carne mensual, cifra récord con la oferta históricamente más alta producida localmente en igual período de años anteriores.

Además, conforme a los datos ofrecidos por la entidad, se proyecta que para el primer trimestre del presente de 2023 habrá un incremento 2.7 millones de unidades adicionales, algo sin precedentes en la producción nacional, fruto de la unidad del sector y el compromiso con la producción nacional.

La Asociación Dominicana de Avicultura ofreció el dato en un comunicado de prensa en el que se resaltan los aportes y desempeños de ese sector en beneficio de la alimentación de los dominicanos.

“No cabe duda, pues, de que el sector agroalimentario dominicano demostró su resiliencia, su capacidad de respuestas y las ventajas derivadas de tener la producción lo más cerca posible del plato de los consumidores”, dice más adelante el documento.

Pero dice más: “A ello se suma la generación de riquezas y empleos de las actividades complementarias como son el transporte, los materiales de empaque, los negocios de ventas al por menor y los proveedores de materias primas, generando un aporte al PIB neto de uno RD 316,000 millones a precios corrientes”.

“Cabe mencionar que el 2022 fue un año de múltiples desafíos y que, sin duda, representó un retroceso en los esfuerzos mundiales para garantizar la seguridad alimentaria de los pueblos”, pero al mismo tiempo se trata de «un sector comprometido con la producción nacional y la alimentación de todos los dominicanos”, apuntó el documento.

Otro de los aspectos a que refiere la ADA, es lo relativo a los fenómenos climatológicos, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los aumentos sucesivos de los commodities agrícolas (maíz, soya y aceite) y las distintas perturbaciones económicas, los cuales han sido algunos de los factores que contribuyeron negativamente a aumentar la incertidumbre durante ese tiempo.

Sin embargo, resalta que República Dominicana, pese al impacto negativo de las situaciones analizadas, logró satisfactoriamente sobrepasar los momentos de más dificultad, creando las condiciones que nos han permitido seguir produciendo.

El documento también indica que el sector avícola nacional ha sido uno de los actores fundamentales, sorteando con éxito las distintas coyunturas mundiales y trabajando para producir en cantidades suficientes, en calidades y con los mejores indicadores de eficiencia, a fin de garantizar a los consumidores la mejor oferta de proteínas.

La Asociación Dominicana de Avicultores anunció proyectos de inversión que representan cifras superiores a los RD 10,300 millones de pesos, todos en fases de ejecución en las distintas etapas de la cadena de valor avícola.

Otros de los compromisos de la ADA para este año están enfocados en el fortalecimiento de los programas sanitarios vigentes, aumentar la asequibilidad de los productos a los consumidores y contribuir consistentemente a dietas nutritivas, frescas y precios justos para los mercados de exportación y a todos los hogares dominicanos.

Fuente: presidencia.gob.do

Compartir:
Compartir:

Cuando vamos al supermercado a comprar mandarinas y naranjas seguramente no notemos un detalle que suele pasar desapercibido. Es que estas frutas suelen estar envueltas en bolsas con mallas rojas, las cuales tienen un propósito. Y ante este misterio, hoy te revelaremos todo lo que hay detrás de esta particular forma de vender las frutas.

Seguramente al asistir al supermercado notaremos que las mandarinas y naranjas se suelen vender en un peculiar envoltorio que pasa desapercibido la mayor parte del tiempo. Esta malla de color rojo es una elección, ya que este empaque no es casualidad. Aunque no lo creas, no hay nada librado al azar y existe un buen motivo para su preferencia y aquí te contamos el por qué.

Es que debemos pensar, en primera instancia, que en los supermercados nada está de manera casual ni librado al azar: la intensidad y tipo de luz, la disposición de los estantes y pasillos, la posición de los artículos, los carteles e incluso la música tienen un propósito de marketing muy específico. Es que la estrategia es incentivar a los consumidores a que compren la mayor cantidad de productos posibles y, en este caso, el ojo estará puesto sobre las mandarinas y naranjas.

¿Por qué las mandarinas y naranjas tienen mallas rojas?

Con la malla de color rojo que sirve como envoltorio de frutas, los dueños de las tiendas buscan lograr un objetivo. Se emplean mallas rojas debido a que este color es capaz de intensificar la coloración naranja de estos frutos, lo que a su vez permite que en nuestros cerebros esto se perciba como un signo de que los alimentos se encuentran frescos y que son de gran calidad.

Este juego de colores que se produce con las mallas rojas de mandarinas y naranjas incrementará la venta de las frutas de una manera significativa a diferencia de si estos estuvieran simplemente apilados o en un envoltorio de otro color o incluso en bolsas transparentes.

Compartir:
Compartir:

Los precios de los plátanos en República Dominicana, principal producto de consumo en los dominicanos, rondan entre los 25 y 14 pesos en el Mercado Nuevo del sector Villas Agrícolas, del Distrito Nacional.

Tras un recorrido realizado en la zona, observamos que el plátano barahonero se vende a 25 pesos, mientras que el cibaeño está a 14, según datos suministrado por vendedores del mercado.

Mello Plátano, uno de los negociantes del mercado, indicó que el plátano que más caro se vende es el barahonero ya que es uno de los más buscado en la zona, tras este tener una textura suave al momento de convertirlo en mangú.

“El plátano barahonero da el mejor mangú, es el que más buscan aquí. Cuando no hay pues vendemos cibaeño o lo ligamos, pero el que prefieren es el del sur”, dijo el vendedor.

Expandir imagenInfografía
Venta de plátano en el mercado. (DIARIO LIBRE/ FRANCISCO ARIAS)
Sin embargo, también se vende mucho el cibaeño por estar más barato que el otro y ser más asequible por los ciudadanos.

El precio del plátano amarillo o popularmente conocido como plátano maduro está dos pesos más caro que el verde. Ronda entre los 27 y 17 pesos.

Mello Plátano expresó que la venta en los últimos días ha disminuido, pese a que el producto ha bajado de precio. Indicó que anteriormente los precios rondaban entre 28 a 20 pesos.

Los precios de los plátanos en finca han experimentado bajas, de acuerdo con productores consultados por Diario Libre, no obstante, el consumidor sigue pagando la unidad a 35 pesos en los colmados y entre 22 y 25 pesos en supermercados.

Fuente: diariolibre.com

Compartir:
Compartir:

El gobierno que encabeza el Presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Agricultura, dio garantías de que los productores y comerciantes de cebolla del país podrán sostener el cultivo del rubro en la economía nacional.

El Ministro de Agricultura, Limber Cruz, al hablar en el acto donde se firmó un acuerdo con los cebolleros, expresó que desde la entidad agropecuaria se trabaja por la seguridad alimentaria del país. También se busca que el producto pueda llegar a precios asequibles a todos los consumidores.

Saulo Montero, de la Unión de Productores de Vallejuelo, indicó que con la producción actual de cebolla se van a beneficiar 15,000 productores y 25,000 familias que viven de la actividad agropecuaria.

La Unión de Productores de Vallejuelo estuvo representada por Saulo Montero, Domingo González y Carlos Amancio, mientras que por los productores de cebolla de Azua estuvo César Parra y Epifanio González, de la Asociación Los Inolvidables, así como entidades de Palenque y de otros lugares del territorio, aglutinadas en la Asociación Nacional de Productores de Cebolla.

La producción de cebolla para los primeros tres meses del año ronda cerca por los 850,000 quintales, con una siembra de 43,000 tareas.

En la firma del acuerdo, acompañaron al Ministro Limber Cruz, el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del INESPRE; Iván Hernández, y el jefe de gabinete, Fredy Fernández, así como el consultor jurídico del Ministerio de Agricultura, licenciado Johan López.

Fiuente: presidencia.gob.do

Compartir:
Compartir:

El mercado binacional con Haití en esta parte de la frontera se desarrolló de manera normal el pasado fin de semana, pero sin la venta de huevos.

Durante las actividades domésticas comercial aquí en Pedernales, los distribuidores de huevos no acudieron al mercado, en atención a la prohibición de exportación de huevos hacia Haití.

Te puede interesar leer: Preocupa prohibición exportar huevos Haití

Ayer el gobierno decidió prohibir a partir de este viernes la exportación de huevos hacia Haití por un período de 15 días para evitar el aumento del precio de ese producto en la República Dominicana.

Fuente: elnacional.com.do

Compartir:
Compartir:

Actualmente, el almacenamiento de manzanas de producción nacional está llegando a su fin en China. En la situación actual, en la que el impulso del mercado no es bueno y el mercado de la fruta ha entrado en la temporada baja de consumo, las frutas con colores desiguales no sólo son poco atractivas, sino que también reducen la aceptación de los consumidores y afectan al precio de las frutas. Shandong Aoweite Biotechnology Co., Ltd. se ha comprometido a proporcionar soluciones de coloración antes de la cosecha para los productores de fruta de todo el mundo.

El director Wang es de Shandong Aoweite Biotechnology Co., Ltd., fabricante de agentes colorantes, y presentó los Nucolor de la empresa. «Muchas plantaciones han empezado a utilizar agentes para mejorar la coloración de las manzanas y las uvas, pero los productos actuales del mercado varían en calidad, y las uvas y las manzanas son propensas a caerse después de rociar los agentes de mala calidad», afirmó Wang. «Para resolver este problema, lanzamos el agente Nucolor, que puede mejorar la coloración de la fruta evitando afectar a su calidad en la mayor medida posible».

«El agente colorante promueve la síntesis de antocianinas de la fruta, favorece la coloración, mantiene el color original y mejora el aspecto y la calidad interna, con el fin de mejorar su atractivo comercial. Una vez procesado el producto, el contenido de azúcar y de antocianinas naturales de la fruta mejorará, y el rendimiento de almacenamiento y transporte será mejor.

«Si los consumidores del mercado no están suficientemente motivados, las frutas con colores vivos atraerán la atención de los comerciantes». Wang señaló: «Nuestro agente Nucolor no sólo es adecuado para las manzanas rojas como Fuji, Gala, Honeycrisp y Pink Lady, sino también para las uvas y otras frutas».

«El método de uso del producto es muy sencillo. Cuando la fruta haya terminado de expandirse y acabe de entrar en el periodo de coloración (cambio de color del 20%~30%), se rocía la primera vez. Si se trata de fruta embolsada, se rocía al día siguiente después de quitar la bolsa. Se pulveriza toda la planta, rociando uniformemente».

Al hablar de las ventajas comparativas de Nucolor y otros productos similares, Wang expresó: «Nuestro producto está compuesto por extractos naturales de plantas, multivitaminas, aminoácidos y oligoelementos. En comparación con otros productos del mercado, el nuestro no contiene etefón y tiene un efecto duradero. No tiene efectos secundarios, como la caída de los frutos y de las hojas, y no afecta a la calidad de los frutos ni al periodo de almacenamiento postcosecha».

Shandong Aoweite Biotechnology Co., Ltd. aún no ha registrado calificaciones de venta en los mercados de ultramar. Sin embargo, la empresa está buscando distribuidores en varios mercados, con la esperanza de cooperar con más.

Fuente: chinesepost-harvest.com

Compartir: