Compartir:

Cuando se trata del huerto, lo ideal es cultivar a partir de semillas. Suele ser más barato, ofrece más variedad y tiene un mayor índice de éxito que las plantas que se trasplantan de un lugar a otro. Pero puede ser un proceso difícil para los jardineros impacientes o principiantes que buscan satisfacción rápida.

Por suerte, hay una serie de verduras de crecimiento rápido que maduran en dos meses o menos. Así que, tanto si llegas tarde a la siembra de verano como si buscas llenar los huecos de tu jardín mientras cosechas otros cultivos, estas verduras son buenas para empezar.

Rábanos. Conocidos por su rápida producción, los rábanos pueden pasar de la semilla al plato en tan sólo tres semanas. Además, ocupan mucho espacio y no requieren mucho esfuerzo para crecer. Para obtener los mejores resultados, planta las semillas de rábano con una separación de unos dos centímetros en un lugar soleado de tu jardín. Prueba la crujiente variedad French Breakfast, que puedes cosechar en menos de 30 días. Tienen un sabor suave.

Bok Choy. Dependiendo de la variedad y del clima, el bok choy tarda entre 45 y 60 días en alcanzar la madurez. Las variedades pequeñas están listas incluso más rápido, en unos 30 días. No esperes a que toda la planta esté lista para cosechar para empezar a disfrutarla. Las plantas inmaduras proporcionan hojas y tallos más dulces y tiernos. Después de 21 días, puedes cortar unas cuantas hojas a la vez para mezclarlas en salteados o ensaladas.

Pepinos. Los pepinos pueden cosecharse en tan sólo 50 días después de su plantación, y a veces incluso antes si eliges una variedad mini como el pepino Green Light, una planta de alto rendimiento que producirá pepinos (y encurtidos, si decides hacerlos) durante todo el verano. Como les encanta trepar y expandirse, pon tu planta de pepino cerca de un enrejado o dale al menos dos metros de espacio abierto para que se extienda por el suelo. Consulta esta guía para cultivar pepinos.

Espinacas. Rápidas y sencillas de cultivar, puedes cosechar tu primera tanda de espinacas unas 4-6 semanas después de plantarlas. No dejes que las hojas verdes crezcan demasiado antes de recortarlas para usarlas en batidos, ensaladas, pastas o risottos. Cuando se trata de espinacas, lo mejor es cosechar poco y a menudo.
Brassica juncea. Las verduras como la col rizada y la berza tienen ciclos de crecimiento rápidos, pero si quieres algo diferente, prueba con las mostaza castaña. Esta planta con sabor a pimienta pasa de ser una semilla a una pequeña planta verde en tan sólo 25 días. Las plantas están listas para ser cosechadas entre 45 y 60 días.

Fuente: ecoinventos.com

Compartir:
Compartir:

La acelga es una verdura con alto contenido en vitamina A, por lo que cederle un espacio en tu huerto ecológico significará óptimos niveles de esta vitamina para vuestro sistema inmune.

Su cultivo es muy sencillo, da buenos resultados y grandes producciones. Así que si tienes alguna pequeña duda sobre su cultivo, con lo que te comentamos esperemos que te ayude a dar el paso en el cultivo de acelgas.

El cultivo de acelgas en tu huerto ecológico
La acelga pertenece a la familia de las Quenopodiáceas, junto con la remolacha o las espinacas, por ejemplo. Su origen es Europeo pero ya está más que extendida por todo el mundo, siempre por las zonas templadas. Es una planta de ciclo bianual y ciclo largo.

A continuación conoceremos un poco más la parte agronómica del cultivo de acelgas.

Características climáticas
La acelga es un cultivo resistente. de clima templado, es decir que crece bien con temperaturas medias.

La resistencia que os hemos comentado la traducimos a que aguanta temperaturas de -5 ºC, si bien con estas temperaturas no se produce desarrollo y sufren daños, que no llegan a ser permanentes.

El rango de crecimiento se sitúa en valores amplios de entre 5 y 30 ºC.

Necesidades de luz
Aunque es bastante rústica en cuanto a los lugares de crecimiento, prefiere situaciones de semi sombra, en vez de sol directo, sobre todo si éste es cuando las temperaturas son muy altas.

Cultivo de acelgas
¿Qué suelo requieren las acelgas?
Se adaptan bien a cualquier tipo de suelo, pero prefiere aquellos de tipo arcilloso

Leer más: ¿sabes qué tipo de suelo tienes en tu jardín?

Al tener un sistema radicular profundo es favorable tener un suelo profundo y con buen contenido en materia orgánica, aunque de eso hablaremos en el apartado de abonado. El cultivo de acelgas se puede hacer con suelos salinos.

De hecho uno de los problemas de las acelgas a la hora de comer son la cantidad de oxalatos (formación de piedras de riñón) que contienen, aunque sus beneficios superan con creces a sus perjuicios.

Por tanto, al tener contenidos de sales y oxalatos, se suele plantar en suelos alcalinos, con pH superior a 7, aunque nunca más de 8.

Abonado de las acelgas
Sus exigencias en cuanto a abonado las podemos calificar como medias. Como es un cultivo a largo plazo conviene realizar una aplicación de abono, como compost, cada 40-50 días. Intenta que esté descompuesto, es decir, que pase mínimo 1 o 2 meses desde el desarrollo completo del compost.

Necesidades de riego
Es un cultivo que requiere grandes dosis de humedad, para mantener las hojas frescas. El suelo siempre deberá estar húmedo, ya que la acelga acusa problemas cuando el contenido de agua disminuye y no soporta muy bien las condiciones de sequía.

Acelgas en macetas
Algunos cuidados adicionales de las acelgas
Haremos el cultivo más duradero si arrancamos las hojas que estén desarrolladas, para comerlas, dejando sitio a la formación de nuevas hojas rebrotadas.

El cultivo requiere bastante humedad, puedes utilizar la técnica del mulching para evitar la evaporación de agua de riego.

Es importante quitar las hierbas que se formen alrededor del cultivo de acelgas, evitando el robo de nutrientes. Puedes utilizar una azada pequeña para ello.

Fechas importantes en el cultivo de acelgas
En general, las acelgas suelen cultivarse en otoño e invierno, en condiciones de frío. Sin embargo, al igual que sucede con la lechuga, puede plantarse durante casi todo el año.

En cuanto a fechas, aunque dependerá de la zona donde vivamos, se reparte de la siguiente manera:

Siembra: marzo, abril, mayo, agosto y septiembre.
Trasplante: abril, mayo, junio, septiembre y octubre.
Recolección: todo el año.
Variedades más conocidas de acelgas
Podemos distinguir entre acelgas de pencas gruesas y color rojizo, y acelgas de pencas blancas y hojas rugosas.

Pencas gruesas y rojizas: Ginebra, Rey de invierno.
Pencas blancas y hojas gruesas: Ruby, Borgoña, Arco iris.

Compartir: