Compartir:

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) entregó 90,000 plantas de coco de alta calidad a asociaciones y productores de las regiones Enriquillo, El Valle y Nordeste con el objetivo de potenciar la recuperación de este cultivo y reforzar la tradición agrícola de las comunidades.

Las plantas, con un valor de más de RD 21 millones fueron entregadas por el director del FEDA, Hecmilio Galván, en actos que se llevaron a cabo en lugares como el salón de actos de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) y el Ayuntamiento de Samaná. También se realizaron actos de entrega a productores en el Ayuntamiento de Pimentel, provincia Duarte, la Feria de Pedernales y la de Paraíso, Barahona, igual que en el anfiteatro Francisco Alberto Caamaño de San Juan.

La primera fase del Plan Nacional de Relanzamiento del Sector del Coco en República Dominicana consiste en la entrega de 500 plantas a cada productor de la variedad Enano Brasileño o Alto del Atlántico, con el objetivo de fomentar entre 50 y 35 tareas por productor capacitado. También se entregan entre 50 y 150 plántulas a emprendedores y jóvenes para motivar la siembra.

Galván dijo que las variedades enanas producen a los 3 años de vida y que cada planta puede producir 200 cocos por período. La vida productiva del árbol es de 25 años, por lo que resulta una buena fuente de ingreso para el productor.

El gobierno del Presidente Abinader fomenta la siembra de coco a través del FEDA con un plan que incluye capacitación a los productores del país, asistencia técnica y posteriormente la promoción de la industrialización y el financiamiento a la siembra.

Durante el mes de enero se realizó la entrega de plántulas y el inicio del referido plan para las regiones Enriquillo y Nordeste. En los próximos días se continuará las entregas a productores de todas las zonas del país.

El FEDA ha decidido promover la siembra de coco debido a que el país tiene, por su clima, un gran potencial en este rubro y sin embargo actualmente lo importa, por lo que se hace necesario estimular la producción actual.

Fuente: presidencia.gob.do

Compartir:
Compartir:

El Presidente Luis Abinader, en su amplio recorrido por esta provincia, presidió el lanzamiento del plan «Agropecuarios del Mañana RD Emprende» para unas 300,000 personas de 18 a 40 años en todo el país.

Con este programa serán beneficiados 500 jóvenes, de modo que puedan iniciar sus proyectos de 100 minigranjas de conejos, 100 miniparcelas de coco enano, 100 minigranjas de ovicaprinos. Además recibirán 100 kits de apoyo, 50 herramientas agrícolas y 50 desbrozadoras, como donaciones para su emprendimiento.

El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, explicó que se van a organizar 3,000 grupos de 100 jóvenes emprendedores cada uno, a los que se les donará un capital semilla para convertirlos en empresarios en sus diferentes áreas, según su interés.

El Ministro de la Juventud, Rafael Féliz dijo que se desarrollará el campo dominicano a través de los emprendimientos y conectando las ideas de los jóvenes con este sector.

El programa busca apoyar a 15,000 microempresas de diferente índole y capacitar a 25,000 jóvenes mediante cursos. Además se seleccionará anualmente a 5,000 jóvenes emprendedores para darles financiamiento a través del FEDA.

El plan promoverá actividades agrícolas con las que los jóvenes podrán dedicarse al fomento de producción de coco, aguacate, café y otros; en la pecuaria podrán desarrollar granjas avícolas y de cerdos, tilapias, abejas, conejos y ganado ovinocaprino.

También podrán incursionar en colmados, peluquerías, salones de belleza, estética, talleres de mecánica, ebanistería, sastrería y otros.

Acompañaron al Presidente, el Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el de Agricultura, Limber Cruz; el director del INDHRI, Olmedo Caba, y el de Tecnificación Nacional de Riego, Claudio Caamaño; el presidente provincial del PRM, Vicente Parra; la gobernadora por la provincia, Elvira Corporán; la alcaldesa de San Juan, Hanoi Sánchez, así como los diputados Frank Ramírez y Nidio Encarnación.

También, el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán, y el director ejecutivo de INESPRE, Iván Hernández Guzmán.

Fuente: presidencia.gob.do

Compartir:
Compartir:

Representantes del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) anunciaron que están trabajando en la elaboración de un Plan de Relanzamiento del Sector Acuícola en la República Dominicana que incluye una inversión de RDS 250 millones (alrededor de 4,5 millones de dólares).

El puntapié inicial del Plan ha sido la firma de un acuerdo entre los directores del FEDA y del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Hecmilio Galván y Eladio Arnaud respectivamente.

El acto fue realizado en la sede del Instituto Superior de Agricultura (ISA), donde funciona la Estación Experimental Acuícola del IDIAF en Santiago. Allí se dio a conocer que la intención del plan, que ya ha entregado el primer millón de pesos al IDIAF para financiar la compra de alevines, es impulsar la producción acuícola dominicana y beneficiar a unos 350 acuicultores de diferentes zonas del país en temas de financiamiento, asistencia técnica, capacitación y mercadeo.

Según informaron los representantes dominicanos, el nuevo Plan está basado en gran medida en el interés del presidente Abinader de garantizar la seguridad alimentaria del país. Una prioridad de su Gobierno es el aumento del consumo de pescado en el país caribeño.

Sector Acuícola en la República Dominicana
La investigación como fuente de la producción
El director del FEDA entregó un cheque por un millón de pesos como primera partida de un aporte de 2 millones de pesos para la investigación y producción de alevines que servirán de inicio al proyecto. Galván aseguró que el Gobierno de Abinader está interesado en la investigación como fuente de la producción, por lo que es de gran importancia apoyar al IDIAF para que haga un trabajo eficiente y continuo en beneficio de la investigación y producción de alevines para suministrar a los productores de tilapia.

“Por instrucción del presidente Abinader procederemos a invertir 250 millones de pesos para relanzar el subsector acuícola de forma que se pueda multiplicar la actividad acuícola y pesquera, y se garantice la seguridad alimentaria y se logre el consumo masivo del pescado’’, dijo el director del FEDA en el acto.
Galván destacó que el FEDA contribuirá a fomentar el consumo masivo de pescado con la celebración de diversos eventos que fomenten la ingesta de productos del mar. El director sostuvo además que los 350 acuicultores serán financiados con 600 mil pesos para el fomento de la crianza de tilapia roja y para el incremento de la producción con destino al consumo de la población y la exportación de excedentes.

Al recibir el primer aporte para la investigación y crianza de alevines para la producción de tilapia, Arnaud confirmó por su parte que la institución que dirige necesita apoyo económico como el otorgado para continuar su proyecto de alevines.

En ese sentido, el director del IDIAF indicó que “debemos generar los conocimientos en las 19 estaciones experimentales a nivel nacional y fomentar fincas y escuelas acuícolas para todos los pescadores y productores del país’’.
El director del FEDA fue acompañado en la actividad por la encargada de Acuicultura y Piscicultura del organismo, Tania Acosta Lora; el director de Edenorte, Andrés Cueto; y el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Wilfredo Cabrera, entre otros funcionarios y técnicos de la institución.

Curso sobre cultivo de tilapia para emprendedores dominicanos
Curso taller ‘Introducción al Cultivo y Manejo Técnico de Tilapias’ en la localidad de Espaillat
Curso sobre cultivo de tilapia dirigido a los emprendedores dominicanos
Por otra parte, el Ministerio de Agricultura y el FEDA, bajo la coordinación de la Gobernación provincial de Espaillat, realizaron recientemente en esa localidad el curso taller ‘Introducción al Cultivo y Manejo Técnico de Tilapias’, dirigido a emprendedores de la provincia.

La doctora Tania Acosta Lora, veterinaria encargada de la Unidad Técnica de Acuicultura y Piscicultura del FEDA, fue la encargada de dar inicio a la jornada de capacitación destinada a los emprendedores de Espaillat. Tras su participación, le tocó el turno al ingeniero Miguel Reyes, técnico investigador y representante del equipo de profesionales de la Estación Experimental Acuícola del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), especialista en acuicultura, piscicultura y acuaponia.

Este programa de capacitación está contemplado en las nuevas políticas de motivación al emprendimiento de los ciudadanos desarrollado por parte del Gobierno del presidente Luis Abinader. El objetivo primordial de estas iniciativas es el de generar nuevos empleos que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos dominicanos.

Importancia del curso para el desarrollo económico de los pequeños emprendedores
En la presentación del curso participaron Juana Rosario de Candelier, gobernadora de Espaillat; César Núñez, titular provincial del FEDA; y Delio Ferreiras, encargado provincial de Medio Ambiente. Juntos, destacaron la importancia del curso taller para la preparación y el desarrollo económico de los pequeños emprendedores de Espaillat en la prometedora área de la crianza de tilapia.

Vale resaltar que estos programas de capacitación son motorizados a través del Ministerio de Agricultura y el Fondo FEDA, institución adscrita a la Presidencia de la República que tiene por misión la de promover e impulsar el desarrollo sostenible en el ámbito rural a través de innovaciones y transferencia tecnológica. El Fondo apoya mediante financiamiento a la pequeña y micro empresa agropecuaria que operan bajo sistema asociativo.

Fuente: panoramaacuicola.com

Compartir: