Compartir:

Hoy toca la remolacha roja o remolacha de mesa. Dependiendo de lugares, ya podemos pensar en sembrarla en nuestro huerto. El cultivo de remolacha es agradecido, no da problemas y las propiedades nutritivas son muy reconocidas.

Te ponemos en antecedentes antes de cultivar

Lo primero decir que la remolacha es la acelga. ¿Te lo imaginabas? La acelga es una subespecie de la remolacha que interesa más por sus hojas que por sus raíces. Pero las dos son Beta vulgaris. Es una Quenopodiácea. Hay diversas variedades destinadas para fines concretos. Ya conocemos la famosa remolacha azucarera y existe la forrajera para el ganado. La que nos interesa hoy para nuestro huerto es la remolacha de mesa. La que solemos comer cocida en ensalada. Tiene una importante cantidad de flavonoides (son antimicrobianos, anticancerígenos y disminuyen la hipertiensión arterial. Sus dos pigmentos (betacianina y betaxantina) indigeribles para nuestro organismo (lo veréis si la coméis ;-)) son utilizados en la industria como colorante alimentario.

Empecemos con el cultivo de remolacha. Clima

En el aspecto climático tiene un aguante ejemplar. Prefiere climas templados y húmedos pero aguanta bien el calor, el frío, las heladas (hasta cierto punto). Un portento de planta en lo que ha condiciones climáticas se refiere. Cuando los periodos de cultivo son tirando a fríos, la remolacha alcanza su mayor calidad. Sin embargo, cuando son más cálidos, el engrose de la raíz puede ser algo mayor.

Preferencias de suelo

Para el cultivo de la remolacha necesitamos suelos medios y ricos en humus. No le vienen bien partes de compost o abono poco descompuestos. Es mejor haber tenido un cultivo precedente al que se le haya añadido una buena parte de compost, para que lo que queda de ese compost esté bien descompuesto. Es una hortaliza que a diferencia de la gran mayoría resiste suelos pesados y arcillosos, aunque no es su ideal porque las raíces se deformarán con este tipo de suelo. Si son arenosos y más ligeros tendremos una mayor precocidad.

Frecuencias y dosis de riego para el cultivo de remolacha

El cultivo de la remolacha de mesa requiere de un riego moderado pero con una alta frecuencia. Es mejor regar menos y más veces de forma que consigamos un nivel de humedad en el suelo lo más constante posible. Los suelos secos entre riegos provocarán que la remolacha se parta.

Cultivo de remolacha. Siembra

La semilla de remolacha, tal y como la vemos, es una cápsula o fruto y dentro de él, están las semillas en sí mismas. Una de las ventajas de este cultivo es que podemos hacer siembra directa en el huerto sin pasar por semillero, lo que facilita bastante la previsión y el inicio del cultivo. Al crecer varias semillas juntas será necesario hacer un aclareo cuando empiecen a crecer para dar más vigor a las plantas que queden. Si vivimos en zonas cálidas, podremos disfrutar de ellas durante todo el año hasta que nos hartemos. En zonas más frías del norte se suele sembrar a partir de finales de marzo. Zonas más templadas en febrero.

Cultivo de remolacha. Semillas en el huerto
Semillas de remolacha
Fuente: frogstarfarm.com

Recolección de la remolacha de mesa
En aproximadamente 3-4 meses tendremos la remolacha lista para su consumo. En condiciones climáticas cálidas y con variedades precoces es posible que lleguen a término en 2 meses.

Para su consumo, lo más común es la cocción. Se recomienda lavarlas y no quitarles la hoja o dejarles algo. Nunca quitar la raíz o pelarlas. Perderemos todos los pigmentos y muchos de sus nutrientes y sabor. Cocer toda la planta durante 1 hora aproximadamente. Una vez cocidas se pelan y se pueden consumir. Otra opción es asarlas al horno hasta que estén tiernas. Mantienen mejor sus propiedades. También se pueden comer crudas aunque resultan menos digeribles. Cuestión de gustos.

Cultivo de remolacha
Cocción de la remolacha
Fuente: paradeladecoles.blogspot.com.es

Variedades
Plana de Egipto: Buena en precocidad. La raíz es más aplastada. De rojo intenso y de sabor dulzón pero tiene la carne algo más dura que la variedad Detroit.

Detroit: De forma redondeada y rojo oscuro. Carne muy fina y dulce. Se puede sembrar todo el año. Es de las más conocidas por su versatilidad y buena calidad.

Cylindra: Como su nombre apunta, es más alargada. La forma cilíndrica se presta más a procesado industrial que la presenta en rodajas.

Otras variedades: Claudia, Globo rojo, Faro, Rubidus

Fuente: agromatica.es

Compartir:
Compartir:

Cuando se trata del huerto, lo ideal es cultivar a partir de semillas. Suele ser más barato, ofrece más variedad y tiene un mayor índice de éxito que las plantas que se trasplantan de un lugar a otro. Pero puede ser un proceso difícil para los jardineros impacientes o principiantes que buscan satisfacción rápida.

Por suerte, hay una serie de verduras de crecimiento rápido que maduran en dos meses o menos. Así que, tanto si llegas tarde a la siembra de verano como si buscas llenar los huecos de tu jardín mientras cosechas otros cultivos, estas verduras son buenas para empezar.

Rábanos. Conocidos por su rápida producción, los rábanos pueden pasar de la semilla al plato en tan sólo tres semanas. Además, ocupan mucho espacio y no requieren mucho esfuerzo para crecer. Para obtener los mejores resultados, planta las semillas de rábano con una separación de unos dos centímetros en un lugar soleado de tu jardín. Prueba la crujiente variedad French Breakfast, que puedes cosechar en menos de 30 días. Tienen un sabor suave.

Bok Choy. Dependiendo de la variedad y del clima, el bok choy tarda entre 45 y 60 días en alcanzar la madurez. Las variedades pequeñas están listas incluso más rápido, en unos 30 días. No esperes a que toda la planta esté lista para cosechar para empezar a disfrutarla. Las plantas inmaduras proporcionan hojas y tallos más dulces y tiernos. Después de 21 días, puedes cortar unas cuantas hojas a la vez para mezclarlas en salteados o ensaladas.

Pepinos. Los pepinos pueden cosecharse en tan sólo 50 días después de su plantación, y a veces incluso antes si eliges una variedad mini como el pepino Green Light, una planta de alto rendimiento que producirá pepinos (y encurtidos, si decides hacerlos) durante todo el verano. Como les encanta trepar y expandirse, pon tu planta de pepino cerca de un enrejado o dale al menos dos metros de espacio abierto para que se extienda por el suelo. Consulta esta guía para cultivar pepinos.

Espinacas. Rápidas y sencillas de cultivar, puedes cosechar tu primera tanda de espinacas unas 4-6 semanas después de plantarlas. No dejes que las hojas verdes crezcan demasiado antes de recortarlas para usarlas en batidos, ensaladas, pastas o risottos. Cuando se trata de espinacas, lo mejor es cosechar poco y a menudo.
Brassica juncea. Las verduras como la col rizada y la berza tienen ciclos de crecimiento rápidos, pero si quieres algo diferente, prueba con las mostaza castaña. Esta planta con sabor a pimienta pasa de ser una semilla a una pequeña planta verde en tan sólo 25 días. Las plantas están listas para ser cosechadas entre 45 y 60 días.

Fuente: ecoinventos.com

Compartir: